Volvemos con un nuevo análisis a fondo de un router Sitecom, anteriormente analizamos el Sitecom WLR-4000, un router con antivirus incorporado dirigido al público doméstico y con un buen control parental para proteger a los más pequeños. También hicimos un manual de configuración.
Este nuevo Sitecom WL-309 Gaming router, como su propio nombre indica, está dirigido a los gamers que siempre necesitan las máximas prestaciones que la red les puede dar con la mínima latencia. Las principales características de este equipo son su Wireless N a 300Mbps con doble banda simultánea y ethernet Gigabit en todos sus puertos, también dispone de USB para compartir unidades flash o discos duros en red local.
La nueva tecnología «Stream Engine» que incorpora este router sirve para optimizar la red local y lograr el máximo rendimiento inalámbrico en el streaming de vídeo y audio, también sirve para conseguir la mínima latencia. Dispone un QoS para dar prioridad a distintas aplicaciones (Juegos, VOIP…).
Con todas estas características parece ser que este router promete un rendimiento sobresaliente, empecemos con el análisis a fondo para comprobarlo!.
Características Técnicas:
- Wireless: Doble banda simultánea, 2T2R para la banda de 2.4GHz con una antena interna y una externa y 2T2R para la banda de 5GHz con una antena interna y una externa.
- Ethernet: Realtek RTL8366RB con puertos Gigabit Ethernet.
- CPU: Ubicom IP7150U a 475MHz.
- RAM: V58C2512164SAI5 de 32MB de capacidad
- Flash: ST 25P64V6P con 8MB de capacidad
- Controlador 2.4GHz: Atheros AR9223-AC1A. Es un 2T2R con MIMO (dos antenas de transmisión y recepción).
- Controlador 5GHz: Atheros AR9220-AC1A.
- Amplificadores wireless 2.4GHz: MSC 5511 822A
- Amplificadores wireless 5GHz: SiGe 2593A20
- Fuente de alimentación:Entrega una tensión de 12V y una intensidad de corriente de 2Amp.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este router nos viene en una caja de color negro al más puro estilo gaming. En la parte superior izquierda tenemos la característica fundamental de este equipo, el Stream Engine que nos proporcionará un rendimiento excepcional en red local. También nos informa que es Dual-Band y Gigabit.
Si damos la vuelta a la caja veremos un dibujo del router con las principales características más a fondo, nos habla sobre la doble banda simultánea, las antenas externas y las internas, también de la LAN y la WAN Gigabit, el USB y el conector de alimentación junto con el botón de marcha/paro. Este equipo dispone de un botón OPS que sirve para múltiples funciones dependiendo de cuantos segundos mantengamos pulsado el botón.
Si tenemos pulsado el botón de 0 a 5 segundos activaremos el WPS en la banda de los 2.4GHz, si lo tenemos pulsado entre 5 y 10 segundos activaremos el WPS en la banda de los 5GHz. Si mantenemos más tiempo pulsado el botón, sobre los 10 segundos reiniciaremos el router, y si finalmente lo mantenemos pulsado 15 segundos pondremos el router con las opciones por defecto. La parte negativa de este botón multifunción es que para resetear el equipo a los valores de fábrica tendremos que estar la friolera de 15 segundos pulsando el botón.
Por último, nos informa de que está pre-configurado para dar prioridad a los juegos online y el uso del Stream Engine del que ya hemos hablado.
Una vez que abrimos la caja, vemos nuestro nuevo dispositivo de red, de color negro mate y que aunque parezca que va a pasar desapercibido…es justo lo contrario gracias a sus antenas externas, ahora lo veréis.
Una vez que hemos sacado todo el contenido de la caja vemos:
- Router Sitecom WL-309
- Alimentador
- Cable de red ethernet.
- Dos antenas externas de 2,5dBi de ganancia, las antenas internas también son de 2,5dBi.
- Manual de usuario con CD de instalación.
En la foto podéis empezar a observar las antenas externas, bastante grandes y con una forma muy peculiar.
En la siguiente imagen podéis ver el router con las antenas externas montadas en posición vertical, bastante radicales como podéis apreciar.
En la parte superior tenemos el botón OPS del que os hemos hablado antes.
En la parte derecha tenemos una fina ranura de ventilación, debemos añadir que este router apenas se calienta, ni siquiera tiene pequeños disipadores en los chipsets como en otros equipos.
Aquí podéis ver el router visto desde atrás, sin duda lo que más destaca de este equipo son las antenas, totalmente fuera de lo común.
Aquí tenemos la parte de atrás del router en detalle. Podemos ver los cuatro puertos ethernet Gigabit, a continuación tenemos el puerto WAN RJ-45 para conectar el módem. Más a la derecha tenemos el puerto USB 2.0 para compartir discos duros o unidades extraíbles. Por último, tenemos el conector de alimentación y el botón de marcha/paro del equipo.
Echamos de menos un botón físico para encender y apagar el wireless del router.
Aquí vemos el router desde el lado izquierdo, mismo aspecto que el lado derecho.
En la parte de abajo del equipo tenemos una pegatina con la información necesaria para conectarnos a las dos redes Wi-Fi (2.4GHz y la de 5GHz, tanto SSID como clave de acceso). También tenemos el comportamiento del OPS que hemos hablado anteriormente y los datos necesarios para entrar vía web en la configuración del router.
Es de agradecer que el equipo de Sitecom haya pensado en los usuarios más básicos dando esta información, otras marcas no proporcionan esta información ni siquiera en el manual de instrucciones.
A los lados, podemos ver los soportes para colgarlo en la pared. ¿Alguien tiene su router colgado en la pared?











Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo del router Sitecom WL-309, ahora vamos a desmontarlo y a ver todos sus componentes.
Análisis Interno
Una vez que abrimos el router, lo que más nos llama la atención es el cable que va desde el botón OPS de la carcasa izquierda directo a la placa. También vemos como la parte wireless va mediante un mini-PCI.
En la siguiente imagen podéis ver el router por dentro con una gran calidad.
Observamos las 2 antenas internas, una antena va conectada a la placa superior (banda de 5GHz) y la otra va conectada a la placa wireless que hay debajo (banda 2.4GHz). También vemos las antenas externas que están conectadas de la misma forma.
Por tanto, este router tiene 2 antenas para la banda de 2.4GHz (1 externa y 1 interna) y otras 2 antenas para la banda de 5GHz (1 externa y 1 interna). Con esta configuración podemos decir que la banda de 2.4GHz nos dará mayor rendimiento que si sólo tuviéramos internas, pero por otra parte, podemos pensar en un primer momento (sin probar el rendimiento real) que la banda de los 5GHz se ha visto sacrificado…luego lo veremos en las pruebas.
Aquí vemos la fuente de alimentación, no es como en otros equipos que va directamente a la placa sino que en este caso pasa por ese adaptador de corriente.
La fuente entrega una tensión de 12V y una intensidad de corriente de 2Amp, suficiente para alimentar el USB y el router.
En la siguiente foto podéis ver una de las partes más importantes del equipo, el switch. Su referencia es Realtek RTL8366RB, este chipset es compatible en 10/100/1000Base-T, es FULL-Dúplex en modos 10/100/1000, también es compatible con half-dúplex en los modos 10/100. Es compatible con el control de flujo del IEEE 802.3x y soporta paquetes jumbo de hasta 9216 Bytes. Soporta broadcast y multicast, para aplicaciones multicast IGMPv1/v2/v3 y para IPv6 soporta MLD v1/v2.
Este switch es capaz de soportar hasta 32 reglas ACL (Access Control List = Lista de control de acceso), también soporta 802.1Q VLAN, Spanning Tree, IEEE 802.1x protocolo de control de acceso y un avanzado QoS. También se puede gestionar el puerto de forma física. Incorpora el IEEE 802.1X, control de acceso basado en puerto/dirección MAC, y funciones de VLAN.
Algo muy importante y destacable es que tiene NAT por hardware.
Y aquí vemos el corazón del router, su CPU Ubicom IP7150U, este modelo funciona a 475MHz de velocidad de reloj, tiene PCI funcionando a 66MHz, compatibilidad con USB 2.0. También ofrece opciones avanzadas como acelerar el QoS o un rendimiento de hasta 200Mbps vía VPN IPsec/SSL.
Aquí podéis ver la memoria FLASH, su referencia es ST 25P64V6P con 8MB de capacidad para cargar las nuevas versiones de firmwares.
En esta foro podemos ver el detalle la memoria RAM, su referencia es V58C2512164SAI5 de 32MB de capacidad.
Aquí vemos en detalle la placa wireless que controla la banda de los 5GHz. Su referencia es ATHEROS AR9220-AC1A, es una tarjeta compatible con MIMO en configuración 2T2R (2 antenas de emisión / 2 antenas de recepción) consiguiendo unas transferencias de hasta 300Mbps, tiene una potencia de salida de 19dBm.
Este modelo es compatible con todos los tipos de cifrado inalámbrico que hay hoy en día y con el doble de ancho de canal Wi-Fi (20MHz y 40MHz).
Detalle de los amplificadores wireless 5GHz, su referencia es SiGe 2593A20.
Aquí podéis ver en detalle una de las antenas internas.
Si sacamos la placa wireless del PCI el resultado es el siguiente:
Ahora tenemos que sacar la placa entera para mostraros lo que hay en la parte trasera, la verdad es que nos ha sido muy difícil sacarla, está todo sumamente apretado.
Como os adelantábamos, aquí tenemos la otra placa wireless y los cables que van hacia las antenas (interna y externa).
Aquí vemos en detalle la placa wireless que controla la banda de los 2.4GHz. Su referencia es ATHEROS AR9223-AC1A. Es un 2T2R con MIMO (dos antenas de transmisión y recepción) que proporcionarán hasta 300Mbps de velocidad de transmisión como veréis más adelante, también es compatible con todos los tipos de cifrado que hay actualmente y con el doble de ancho de canal inalámbrico (20MHz y 40MHz).
Los amplificadores Wireless de la banda de 2.4GHz son MSC 5511 822A.
Tanto en esta placa como en la de 5GHz, tenemos un pequeño chip en la parte inferior izquierda, es una memoria EEPROM Serie, su referencia es 24c32wp y podría servir para guardar las direcciones MAC o el firmware del dispositivo.













Hasta aquí hemos llegado con el análisis interno, tenemos un buen hardware, ahora sólo falta que el firmware y el rendimiento obtenido sea excelente, vamos a comprobarlo!
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
Pruebas LAN para ver el rendimiento local, utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos.
Con 100 hilos obtenemos 104MB/s, una cifra muy buena.
Con 250 hilos obtenemos 87,8MB/s.
Con 500 hilos obtenemos 58,6MB/s.
Con 750 hilos obtenemos 47,4MB/s, empezamos a notar la bajada de velocidad con respecto a la primera medida, pero el resultado sigue siendo excelente, un resultado similar a otros routers de gama alta.
Con 1000 hilos obtenemos 39,1MB/s, un resultado fantástico, idéntico al del Linksys E4200 y TRENDnet TEW-692GR.
Conclusiones LAN-LAN
Podemos asegurar, que con este equipo no tendrás problemas de transferencia en red local, se comporta igual de bien que otros routers de la competencia. El firmware gestiona de manera óptima todos los hilos y el resultado final es una gran tasa de transferencia.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN.
Con 100 hilos obtenemos 38,3MB/s, barre por completo al Linksys E4200 y al TEW-692GR.
Con 250 hilos obtenemos 26,4MB/s, podremos aprovechar los 100Megas de ONO sin ninguna dificultad…casi triplica a la marca conseguida por el TRENDnet y duplica la del Linksys, sin lugar a dudas, un magnífico resultado.
Con 500 hilos obtenemos 13,7MB/s, es capaz de igualar la marca del Linksys, seguiremos aprovechando los 100Megas de conexión.
Con 750 hilos obtenemos 6,84MB/s, con este número de hilos, aprovecharemos los 50Megas de ONO.
Con 1000 hilos obtenemos 3,51MB/s, un resultado muy bueno, aunque en entornos caseros, será difícil llegar a este número de conexiones concurrentes.
Conclusiones LAN-WAN
Este equipo se comporta extremadamente bien con estas pruebas. Con un número de hilos bajos bate a sus rivales sin dificultad, sin embargo, en la zona de los 750-1000 hilos, el Linksys con el firmware Tomato RAF le gana la partida.
Con los datos cosechados por este equipo, podemos asegurar que no tendremos ningún problema con los programas P2P y este router.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless
Sitecom WL-309 en la banda de los 2.4GHz:
Sitecom WL-309 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 1,5MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 270Mbps Velocidad: 16,9MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,9MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,1MB/s |
Sitecom WL-309 en la banda de los 5GHz:
Sitecom WL-309 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 17,6MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,4MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 162Mbps Velocidad: 13,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 4,3MB/s | Sincro: 6Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 17,6MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 12,6MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,2MB/s |
Estamos obligados a comparar este equipo con otros de gama alta con doble banda simultánea, como el TRENDnet TEW-692GR y el Cisco Linksys E4200.
Resultados TEW-692GR en la banda de los 2.4GHz:
TRENDnet TEW-692GR (2.4GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 243Mbps Velocidad: 18,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 12,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,7MB/s |
TRENDnet TEW-690AP | Sincro: No figura Velocidad: 24,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,2MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 11,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 8,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
Resultados TEW-692GR en la banda de los 5GHz:
TRENDnet TEW-692GR (5GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 5,9MB/s | Sin conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 121Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sin conexión |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
Resultados TEW-691GR en la banda de los 2.4GHz:
TRENDnet TEW-691GR | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 18,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 12,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 21,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
Resultados Cisco Linksys E4200 en la banda de los 2.4GHz:
Linksys E4200 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 130Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Resultados Cisco Linksys E4200 en la banda de los 5GHz:
Linksys E4200 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 14,6MB/s | No se puede realizar la conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,9MB/s | No detecta la red |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 17MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1MB/s | No se puede realizar la conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 24,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
Hasta aquí hemos llegado con nuestras pruebas inalámbricas, ahora las conclusiones sobre los resultados.
Conclusiones Wireless
Tal y como podemos ver en los resultados, la banda de los 2.4GHz se comporta adecuadamente en espacios cortos-medios, sin embargo, si nos alejamos hasta el trastero, la transferencia desciende en picado, es superado por los demás routers de la comparativa. Debemos tener en cuenta que es un 2T2R, y los demás son 3T3R por lo que ya sabíamos que el rendimiento descendería.
En la banda de los 5GHz se comporta de forma notable en espacios cercanos, sin embargo, como ocurre con todos los routers, en el trastero desciende bastante sin embargo, es capaz de superar al todopoderoso Linksys E4200 en esta prueba. En general, la banda de 5GHz de este router se comporta mejor que la de 2.4GHz, recomendamos elegir esta banda siempre que podamos, y así evitamos interferencias.
Pruebas USB
Esta ha sido la prueba en la que peor se ha comportado el equipo, tanto en rendimiento como a la hora de configurar el USB. Con el último firmware disponible a día de hoy (WL-309 Firmware 1.2.05 beta) hemos sido incapaces de configurar el USB y de entrar en él para comprobar el rendimiento en lectura/escritura, a continuación os contamos lo que nos ha pasado.
Conectamos el USB y lo detecta correctamente, seleccionamos las carpetas a compartir, al entrar nos dice que usuario/clave es inválido. Procedemos a crearnos un usuario para la gestión del USB, cuando intentamos darle permisos y pinchamos en su configuración, el desplegable donde debemos configurar, se «esconde» y somos incapaces de configurarlo, hemos probado con varios navegadores y con varios sistemas operativos y hemos sido incapaces.
Procedemos a meter una versión de firmware más antigua, conectamos el USB, y podemos acceder sin meter ninguna clave ni nada, los resultados son:
6,5MB/s en lectura
0,2MB/s en escritura.
Probamos a meter un usuario con permisos, y el problema del desplegable persiste.
Conclusiones USB
La velocidad de lectura del USB es excelente, sin embargo la velocidad de escritura es muy deficiente. La configuración de los permisos de los usuarios no se puede realizar, esperamos que corrijan este fallo en versiones posteriores del firmware.
Nota del fabricante: Desde nuestro departamento de RD están trabajando para solventar el problema con el USB que reportan en el informe. Desde luego en breve estará solventado.
Sobre el StreamEngine
El denominado StreamEngine, que es uno de los puntos destacados de este equipo, es simplemente la activación del NAT por hardware. El Sitecom WLR-4000, también tiene esta característica.
Puntos Fuertes
- Gran rendimiento en LAN-LAN.
- Gran rendimiento en LAN-WAN.
- Firmware muy estable y con muchas opciones.
- Multiple-SSID en ambas bandas.
- WDS para enlazar con otros equipos.
- Varios idiomas en el firmware.
- El rendimiento de la banda de los 5GHz es notable.
- Botón de encendido/apagado del equipo.
- Botón OPS multifunción.
- Instrucciones sencillas para la puesta en marcha (perfecto para personas que no tienen por qué saber cómo configurar un router).
- NAT por hardware (StreamEngine), perfecto para obtener el máximo rendimiento en conexiones cableadas.
Puntos débiles
- El rendimiento de la banda de los 2.4GHz es menor de lo esperado cuando estamos en lugares lejanos, también hemos notado ciertos «microcortes» cuando se conecta, tarda más en negociar la conexión que la banda de los 5GHz.
- Obtendríamos más rendimiento si fuera MIMO en configuración 3T3R.
- No tiene botón físico de marcha/paro del Wi-Fi
- Gestión del USB vía firmware.
- Velocidad de escritura del USB.
- No soporta formato de USB NTFS.
Conclusiones Finales
El Sitecom WL-309 Gaming Router que hemos analizado hoy nos proporcionará un gran rendimiento en la LAN y WAN gracias al StreamEngine…o mejor dicho, gracias al NAT por hardware. El Wireless de este equipo brilla en la banda de los 5GHz, tiene un mejor alcance en comparación con otros equipos, sin embargo la banda de los 2.4GHz no tiene el alcance esperado. En el apartado del USB, ya habéis visto los problemas inesperados que hemos tenido, creemos que en próximas actualizaciones del firmware mejorarán este aspecto.
El firmware es muy estable, exceptuando la gestión del USB, tiene muchas opciones de configuración avanzadas, tenemos opción de multiple SSID en ambas bandas y también la opción de WDS.
Si quieres obtener un buen rendimiento en la red local para los juegos (por cable) o si tienes interferencias en la banda de los 2.4GHz y necesitas un router doble banda que tenga un buen alcance y con un aspecto diferente a los demás, creemos que este equipo será el ideal para ti.