Os presentamos un completo análisis del sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8 AC3000, un equipo realmente interesante para cubrir todo nuestro hogar con cobertura Wi-Fi, y además, lo hará a una gran velocidad debido a que dispone de una banda de frecuencias en 5GHz dedicada para la interconexión de los nodos, algo fundamental para conseguir la mejor velocidad posible. Este sistema Wi-Fi AiMesh está formado por dos routers ASUS ZenWiFi AC CT8 que son exactamente iguales, tanto a nivel de especificaciones técnicas, como también a nivel de firmware, cualquiera de ellos puede actuar como router AiMesh o como nodo AiMesh.
Las principales características técnicas del router ASUS ZenWiFi AC CT8 es que incorpora triple banda simultánea con Wi-Fi AC3000, una novedad muy importante que ha incorporado ASUS en este sistema Wi-Fi mesh, es la incorporación de una banda de frecuencias dedicada para la interconexión de los nodos. Hasta el momento todos los sistemas Wi-Fi Mesh y routers permitían conectar los clientes inalámbricos en todas las bandas, ralentizando enormemente el enlace troncal por las propias características del Wi-Fi.
Este nuevo ASUS ZenWiFi AC CT8 tiene una banda de 2.4GHz capaz de proporcionar una velocidad de hasta 400Mbps gracias a sus dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R y al Wi-Fi 4 que tenemos disponible en esta banda de frecuencia. Respecto a la primera banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 867Mbps gracias a que tienen dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R, al Wi-Fi 5 y al uso de 80MHz de ancho de canal. Por último, en la segunda banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 1.733Mbps gracias a que tienen cuatro antenas en configuración MU-MIMO 4T4R y tenemos 80MHz de ancho de canal con Wi-Fi 5. Por supuesto, en todas las bandas de frecuencia tendremos la tecnología MU-MIMO (excepto en 2.4GHz que no está disponible) para optimizar al máximo al red inalámbrica Wi-Fi, y también dispondremos de la tecnología Beamforming para focalizar la señal inalámbrica en los clientes Wi-Fi. Sumando las velocidades de todas las bandas de frecuencia, tenemos que este router es de clase AC3000, pero de cara a los clientes inalámbricos tendremos Wi-Fi AC1300 únicamente, ya que tenemos una banda dedicada a la interconexión.
En total incorpora un total de 6 antenas internas para proporcionar conectividad a las tres bandas a la vez. Otras características de este equipo en relación a las características inalámbricas es que posee un botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectar equipos rápidamente al router sin necesidad de introducir la contraseña de acceso. El firmware dispone actualmente de soporte para WPA3-Personal y también WPA3-Enterprise, sin embargo, si activamos esta seguridad nos quedaremos sin el sistema Wi-Fi AiMesh, solamente funcionará como router individual. En esta primera iteracción será así, a medida que pasen los meses ASUS dispondrá de WPA3-Personal también para el sistema Wi-Fi AiMesh, pero actualmente no es así.
Al ser un sistema Wi-Fi AiMesh, están preparados para ser configurados como router AiMesh y como nodo AiMesh. La red de interconexión, o también conocida como red de retorno (o backhaul), se puede realizar vía Wi-Fi o vía cable:
- Si enlazamos los equipos vía Wi-Fi, hará uso de la segunda banda de 5GHz con el estándar Wi-Fi 5, por tanto, podremos conseguir una velocidad de hasta 1733Mbps. Gracias al uso de las 4 antenas en configuración MU-MIMO 4T4R, podremos conseguir una velocidad de interconexión sobresaliente. Un detalle muy importante es que esta banda de frecuencia es exclusiva para la interconexión de los equipos, no se pueden conectar clientes inalámbricos.
- Si enlazamos los equipos vía cable, debemos tener en cuenta que tendremos que conectar un cable desde la LAN del router AiMesh, hasta el puerto WAN del nodo AiMesh.
El resto de características de este ASUS ZenWiFi AC CT8, es la incorporación de un total de 3 puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la LAN. Este equipo también incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet con soporte para el estándar 802.1Q y compatible con operadores de fibra, podremos configurar VLANs por puerto para proporcionar servicios de IPTV, e incluso tendremos Movistar Triple VLAN FTTH. Gracias al NAT por hardware, podremos exprimir al máximo las velocidades de la fibra, y conseguir un gran rendimiento cableado e inalámbrico.
Otras características importantes de este router ASUS ZenWiFi AC CT8 son la incorporación de un puerto USB 3.0 de alto rendimiento en cada equipo. Gracias a su potente CPU, vamos a poder obtener una gran velocidad tanto en lectura como en escritura. Este puerto podremos usarlos con diferentes servicios que incorpora el firmware como los servidores Samba, FTP, servidor iTunes, servidor de medios DLNA, Download Master, servidor de impresión y mucho más. Además, cuando tenemos configurado ASUS AiMesh, podremos usar sin problemas los puertos USB del router que actúa como nodo AiMesh.
Tal y como hemos hablado en multitud de ocasiones, ASUS es el fabricante que más completo tiene su firmware Asuswrt, buena muestra de ello son las tecnologías AiProtection Pro con sistema antimalware, IPS bidireccional, control parental, QoS adaptativo, limitador de ancho de banda, y otras muchas características típicas de los routers ASUS como Wi-Fi para invitados, soporte completo para IPv6, servidores/clientes VPN de tipo OpenVPN, un avanzado y configurable firewall, entre otras muchas funciones que veremos en la sección de firmware.
Una vez que conocemos las principales características de este router ASUS ZenWiFi AC CT8, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del router ASUS ZenWiFi AC CT8 AC3000
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 400Mbps gracias al Wi-Fi 4, en la primera banda de 5GHz una velocidad de hasta 867Mbps gracias al Wi-Fi 5 y 80MHz de ancho de canal, y en la segunda banda de 5GHz una velocidad de hasta 1.733Mbps gracias al MU-MIMO 4T4R y al Wi-Fi 5. Tendremos un total de hasta 3000Mbps de ancho de banda inalámbrico, las antenas son internas y duales.
- CPU: Qualcomm IPQ4019 con Quad-Core a 720MHz y NAT por hardware.
- Switch: Qualcomm Atheros QCA8072
- RAM: Nanya NT5CC256M16ER-EK con 256MB de capacidad
- Flash: Macronix MX30LF2G18AC-TI con 128MB de capacidad.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Qualcomm IPQ4019 con Wi-Fi N MIMO 2T2R a 400Mbps
- Controlador Wireless 5GHz-1: Qualcomm IPQ4019 con Wi-Fi AC MU-MIMO 2T2R a 867Mbps
- Controlador Wireless 5GHz-2: Qualcomm QCA9884 con Wi-Fi AC MU-MIMO 4T4R a 1733Mbps
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 19V y una intensidad de 1,75A.
En el siguiente vídeo podéis ver el ASUS ZenWiFi AC CT8 al detalle:
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8 es un producto premium, y buena muestra de ello son los materiales utilizados por el fabricante ASUS, tanto en la caja como en los propios dispositivos. En la parte frontal de la caja podremos ver que este ASUS ZenWiFi AC CT8 es de clase AC3000, con una banda de frecuencias dedicada para la interconexión, y que es capaz de cubrir una superficie de 500 metros cuadrados. Otra información que tenemos en esta zona es que el sistema Wi-Fi AiMesh está formado por dos dispositivos, los cuales son exactamente iguales y cualquiera de ellos puede actuar como router AiMesh o como nodo AiMesh.
En la parte trasera de la caja, encontraremos un pequeño esquema de red donde veremos los dos nodos ASUS ZenWiFi AC CT8 perfectamente situados en un hogar con varias plantas. Este equipo está diseñado para cubrir con cobertura Wi-Fi total casas de varias plantas, ya que sus antenas están específicamente colocadas para proporcionar una gran cobertura vertical y también horizontal. Otras características que tenemos en esta sección es que gracias a ASUS AiMesh, este ASUS ZenWiFi AC CT8 es compatible con los routers de ASUS para ampliar aún más la cobertura inalámbrica, además, podremos realizar configuraciones avanzadas de manera individual en cada banda de frecuencias, e incluso de disponer de servidores/clientes VPN. Otro aspecto destacable es la compatibilidad de la aplicación ASUS Router App para instalar, gestionar, administrar y monitorizar el router y el sistema Wi-Fi AiMesh completo, además, dispone de AiProtection Pro para protegernos frente a las amenazas externas e internas.
En el lateral derecho de la caja encontraremos las principales características técnicas en diferentes idiomas, lo más destacable es que tenemos Wi-Fi AC3000 y la tecnología AiProtection Pro con un avanzado control parental. En el lateral izquierdo de la caja encontramos las principales especificaciones técnicas, lo más destacable son sus 3 puertos Gigabit Ethernet para LAN y un puerto para la WAN, un puerto USB 3.0 y la triple banda simultánea Wi-Fi AC3000 (una banda de frecuencias a 1.733Mbps en 5GHz dedicada para la interconexión). También debemos destacar que el firmware dispone de todas las funcionalidades que estamos acostumbrados a ver.




En el interior de la caja de este ASUS ZenWiFi AC CT8 encontraremos los dos nodos perfectamente protegidos por un plástico protector, justo debajo de ellos es donde encontraremos la documentación y accesorios, el contenido de la caja de este sistema Wi-Fi AiMesh es el siguiente:
- Dos nodos ASUS ZenWiFi AC CT8.
- Dos adaptadores de corriente de 19V y 1,75A.
- Dos clavijas para mercado EU y otras Dos para UK.
- Cable de red Ethernet cat5e.
- Guía de instalación rápida y garantía del producto.



La guía de instalación rápida de este ASUS ZenWiFi AC CT8 es muy completa, nos va a indicar todos los puertos del router y para qué sirven, asimismo también nos va a decir lo que debemos hacer antes de configurar los dos nodos, y los pasos que debemos seguir para realizar la configuración del sistema Wi-Fi AiMesh con roaming Wi-Fi y band steering. También nos va a realizar recomendaciones por si no obtenemos un buen rendimiento, asimismo nos muestra un FAQ que nos informa que este sistema Wi-Fi AiMesh puede funcionar como punto de acceso Wi-Fi (sin el funcionamiento de router) y también que se pueden conectar los dos nodos vía cable sin problemas, para que la red de retorno funcione a una velocidad de 1Gbps Full Dúplex.



El adaptador de corriente de los ASUS ZenWiFi AC CT8 es el típico transformador que ASUS incorpora en todos sus routers, la única diferencia es que la clavija es intercambiable entre la EU y la de UK. Las especificaciones técnicas del adaptador de corriente es que es capaz de proporcionar una tensión de 19V y una intensidad de 1,75A, más que suficiente para alimentar todos los componentes del router y también el disco duro que conectemos a su puerto USB 3.0 de alto rendimiento.


El diseño de los ASUS ZenWiFi AC CT8 es exactamente igual a los ASUS ZenWiFi AX XT8, en la parte frontal encontraremos el logo del fabricante ASUS y en los dos laterales las típicas rejillas de ventilación. Este equipo no es como otros modelos tipo ASUS RT-AX92U con antenas externas y un diseño gaming, el diseño de estos equipos es realmente elegante y puede pasar desapercibido sin problemas en el salón.



En la parte trasera del ASUS ZenWiFi AC CT8 es donde podremos ver el conector de alimentación, el botón de encendido/apagado del equipo, el puerto USB 3.0 de alto rendimiento, los tres puertos Gigabit Ethernet para la LAN, y también el puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet. En el caso del router AiMesh, el puerto WAN sirve para conectar la ONT o módem, en el caso del nodo AiMesh sirve para interconectar ambos equipos vía cable, desde la LAN del router AiMesh hasta la WAN del nodo AiMesh, tal y como indica ASUS en su manual.



En la parte inferior del router encontraremos el botón WPS para sincronizar dispositivos vía Wi-Fi fácilmente y sin necesidad de introducir una contraseña, también encontraremos el botón de reset para restaurar a valores de fábrica el equipo, y una pegatina en la parte central que nos va a indicar el modelo exacto del equipo, las características eléctricas, certificaciones que ha pasado el equipo, el nombre de la red Wi-Fi (SSID) por defecto, la versión de firmware y hardware, así como el código PIN WPS por defecto y también la dirección MAC y número de serie.
Tal y como podéis ver, la única diferencia entre ambos equipos es la configuración de la red Wi-Fi predeterminada. Deberemos coger uno de los dos equipos y configurarlo como router AiMesh, y de manera automágica el otro nodo se incorporará a la red Mesh como nodo AiMesh.



Tal y como podéis ver, el diseño de estos ASUS ZenWiFi AC CT8 es realmente espectacular, apto para todos los públicos y no solamente para los entusiastas de los routers gaming con un diseño más agresivo.


Una vez que hemos visto cómo es el nuevo ASUS ZenWiFi AC CT8, vamos a irnos al laboratorio de pruebas para comprobar el rendimiento real que hemos obtenido con estos equipos en diferentes escenarios.
Laboratorio de Pruebas
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Tal y como os dijimos en el análisis interno, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica.
Pruebas LAN
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 112MB/s, un resultado excelente. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 113MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 113MB/s, uno de los mejores routers que hemos probado hasta la fecha, tenemos un rendimiento excelente, el esperado si tenemos en cuenta su hardware.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 110MB/s, casi la misma velocidad que con 100 hilos, este router gestiona realmente bien el tráfico de red local intenso.
Con 1.000 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, un valor que sigue siendo excelente. Aunque en la práctica no llegaremos casi nunca a esta cantidad de tráfico, estamos seguros que no tendrás ningún problema en cuando uses conexiones ultrarrápidas.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
---|---|---|---|---|---|
ASUS ZenWiFi AC CT8 | 112MB/s | 113MB/s | 113MB/s | 110MB/s | 111MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN-LAN de este router ASUS ZenWiFi AC CT8 es excelente. No tendremos ningún problema en transferir múltiples archivos a través de la red local doméstica con este equipo, de hecho, este router ASUS ZenWiFi AC CT8 está a la altura de su hermano mayor el ASUS ZenWiFi AX XT8, y también de otros de gama alta como el ASUS ROG Rapture GT-AX11000 o el ASUS RT-AX88U que hemos analizado anteriormente. Este nuevo equipo tiene un hardware tope de gama, y un firmware muy optimizado para exprimir al máximo el rendimiento en la LAN.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos cómo se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica por lo que esperamos un gran rendimiento en esta prueba.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 112MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas si usamos programas P2P y tenemos un gran ancho de banda de Internet, podrá con todo.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, seguimos teniendo por encima de la barrera de los 110MB/s por lo que estamos seguros que no tendrás problemas.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 63,4MB/s, en este caso el rendimiento ha bajado bruscamente, casi a la mitad de lo que era la prueba anterior. Aunque seguimos teniendo un rendimiento notable, dependiendo de la velocidad de Internet es posible que tengamos un pequeño cuello de botella si tenemos múltiples conexiones TCP simultáneas.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 45,9MB/s, hemos sido capaces de superar la prueba de los 1.000 hilos TCP sin ningún problema, pero el rendimiento respecto a las pruebas pruebas es de menos de la mitad. En la vida real es muy complicado que en un hogar doméstico alcancemos este tráfico tan elevado, pero otros equipos más potentes como el ZenWiFi AX XT8 se han comportado claramente mejor.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
---|---|---|---|---|---|
ASUS ZenWiFi AC CT8 | 112MB/s | 111MB/s | 111MB/s | 63,4MB/s | 45,9MB/s |
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento que hemos obtenido con este ZenWiFi AC CT8 hasta la prueba de 500 hilos TCP ha sido excelente, sin embargo, a partir de los 750 hilos TCP el rendimiento cae radicalmente. El hardware de este equipo es bastante potente, pero no comparable a otros modelos como el ZenWiFi AX XT8 que hemos probado anteriormente (Quad-Core a 1.5GHz vs Quad-Core a 720MHz). Hemos pasado la prueba de los 1.000 hilos TCP sin ningún tipo de problema, pero la velocidad de menos de 380Mbps podría ser un hándicap, no obstante, hemos dicho siempre que en un entorno doméstico nunca llegaremos a esta cantidad de tráfico intenso en la red.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si, por el contrario, está por debajo.
En todas las pruebas hemos lanzado el cliente-servidor Jperf con 50 hilos TCP concurrentes para comprobar la velocidad inalámbrica, el servidor ubicado en la LAN vía cable y el cliente en la WLAN. Este router es triple banda simultánea, pero tenemos la banda de frecuencias de 5GHz con canales altos reservado para la red de interconexión, por este motivo, únicamente hemos probado el rendimiento en 2.4GHz y 5GHz.
ASUS ZenWiFi AC CT8: Prueba en la banda de 2.4GHz
Primero empezamos por la banda de 2.4GHz donde podremos conseguir hasta 400Mbps teóricos. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
ASUS ZenWiFi AC CT8 2.4GHz | Habitación contigua | Habitación de abajo | Trastero |
---|---|---|---|
Intel Dual-Band Wireless AC7265 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,4MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 5,4MB/s | Sincro: 135Mbps Velocidad: 2,9MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 400Mbps Velocidad: 16,7MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7,3MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,1MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 18,4MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 5,9MB/s |
TP-Link Archer T4U | Sincro: 400Mbps Velocidad: 23,9MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 5,6MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 18MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 10,2MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 200Mbps Velocidad: 14,6MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 5,5MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 360Mbps Velocidad: 25,7MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,1MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 6,1MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 360Mbps Velocidad: 26,9MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, este equipo es capaz de proporcionar un rendimiento de 215Mbps reales en la banda de 2.4GHz, un rendimiento sobresaliente en lugares cercanos al AP. La cobertura que nos proporciona este equipo es también sobresaliente, desde lugares alejados como el trastero conseguimos un buen rendimiento con la mayoría de tarjetas, y también en cobertura vertical se ha comportado muy bien.
ASUS ZenWiFi AC CT8: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz donde podremos conseguir hasta 1.201Mbps con la tecnología Wi-Fi AC. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
ASUS ZenWiFi AC CT8 - 5GHz | Habitación contigua | Habitación de abajo | Trastero |
---|---|---|---|
Intel Dual-Band Wireless AC7265 | Sincro: 520Mbps Velocidad: 30,6MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 1,9MB/s | Sincro: 9Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 867Mbps Velocidad: 30,2MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 0,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 6,6MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 33,7MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 0,2MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 1,8MB/s |
TP-Link Archer T4U | Sincro: 780Mbps Velocidad: 43,2MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 6,5MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 1,5MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 42,9MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 6,8MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,9MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 26,8B/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 2,9MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 0,8MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 867Mbps Velocidad: 63,4MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 9,6MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 41,6MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 8,0MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 8,3MB/s |
Como se puede ver en la tabla, este equipo es capaz de proporcionar hasta 507Mbps reales de velocidad gracias a la tecnología Wi-Fi AC. Dependiendo de la tarjeta que usemos, conseguiremos exprimir en mayor o menor medida la red inalámbrica, aunque la mayoría de tarjetas superan los 40MB/s por lo que el rendimiento es sobresaliente. En lugares alejados como el trastero, la velocidad que hemos conseguido es también notable.
La cobertura vertical en este caso también ha sido bastante buena, consiguiendo proporcionar cobertura a todas las tarjetas Wi-Fi, algo que muy pocos routers consiguen ya que estamos ante el peor escenario posible: Interferencias con redes vecinas, y colocados justo debajo del router en el piso inferior, donde solo se llega a través de rebotes de señal.
Hemos quedado muy satisfechos con el rendimiento de este router en la banda de 5GHz, estamos seguros que con él no tendrás problemas de velocidad, ni tampoco de cobertura en tu hogar.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de manera sobresaliente en lugares cercanos al AP, el rendimiento conseguido es sobresaliente, además, algo que debemos destacar es que la cobertura y velocidad en lugares alejados como la habitación de abajo o el trastero ha sido muy buena. Con este equipo no tendremos problemas de cobertura ni tampoco de velocidad en esta banda de frecuencias.
En la banda de 5GHz se ha comportado de manera excelente en lugares cercanos al AP, superando claramente los 500Mbps reales de velocidad. En cuanto a lugares alejados, el comportamiento ha sido notable, hemos llegado hasta los 120Mbps de velocidad real en la habitación de abajo, y hasta 65Mbps en el trastero. Debemos tener en cuenta que este equipo está preparado para funcionar conjuntamente con su «compañero» CT8, y no como router único principal. Si buscas un router único principal, uno de los mejores es el ASUS RT-AX88U.
ASUS AiMesh con los dos ASUS ZenWiFi AC CT8
Una vez que hemos realizado las pruebas al ASUS ZenWiFi AC CT8 como si fuera un único router, ahora vamos a conectar el router ASUS ZenWiFi AC CT8 como router AiMesh, y el segundo ASUS ZenWiFi AC CT8 lo conectaremos como nodo AiMesh y lo iremos moviendo por las diferentes ubicaciones disponibles. Nos conectaremos vía cable y vía Wi-Fi para comprobar el rendimiento del equipo.
Debemos recordar que la red de backhaul es una red dedicada funcionando a 1.733Mbps de velocidad máxima y en la segunda banda de 5GHz (canales altos). Debemos tener en cuenta que AiMesh soporta interconexión vía cable, para tener el mejor rendimiento si los dos nodos están muy alejados entre ellos.
Habitación contigua
Primero hemos colocado el ASUS ZenWiFi AC CT8 en la habitación contigua, en el mismo lugar donde realizamos las pruebas Wi-Fi con el portátil en todos los equipos inalámbricos.
Nos hemos conectado por cable de red al propio ASUS ZenWiFi AC CT8, por lo que podremos medir perfectamente de lo que es capaz la red de interconexión 4×4 MU-MIMO con Wi-Fi AC del ASUS ZenWiFi AC CT8. Con 50 hilos TCP concurrentes hemos conseguido 93,8MB/s, una velocidad excelente, aunque no tenemos ningún cuello de botella con la interfaz Gigabit Ethernet.
La velocidad que hemos conseguido vía Wi-Fi en 2.4GHz en el nodo de la habitación contigua es de 19,2MB/s, una velocidad muy buena, acorde a lo esperado en esta banda de frecuencia. La velocidad que hemos conseguido vía Wi-Fi en 5GHz en el nodo de la habitación contigua es de 61,7MB/s, una velocidad excelente.
El rendimiento conseguido en esta prueba es excelente vía cable, conectado vía Wi-Fi es notable en 2.4GHz, y excelente en 5GHz-1.
Habitación de abajo
Ahora hemos colocado el ASUS ZenWiFi AC CT8 en la habitación de abajo, en el mismo lugar donde realizamos las pruebas Wi-Fi con el portátil en todos los equipos inalámbricos.
Nos hemos conectado por cable de red al propio ASUS ZenWiFi AC CT8, por lo que podremos medir perfectamente de lo que es capaz la red de interconexión, aquí comprobaremos la cobertura vertical del equipo. Con 50 hilos TCP concurrentes hemos conseguido 68,1MB/s, un rendimiento sobresaliente, ya que estamos en las peores condiciones posibles: cobertura vertical, pasar de un piso a otro, e interferencias con redes vecinas.
La velocidad que hemos conseguido vía Wi-Fi en 2.4GHz en el nodo de la habitación de abajo es de 18,8MB/s, una velocidad muy buena. La velocidad que hemos conseguido vía Wi-Fi en 5GHz en el nodo de la habitación de abajo es de 61,5MB/s.
El rendimiento conseguido en esta prueba es excelente vía cable, conectado vía Wi-Fi es notable en 2.4GHz, y excelente en 5GHz-1.
Trastero
Después de la visita a la habitación de abajo donde probamos la cobertura vertical de estos dispositivos, vamos a comprobar la cobertura horizontal con varias paredes. Hemos colocado el ASUS ZenWiFi AC CT8 en el trastero, en el mismo lugar donde realizamos las pruebas Wi-Fi con el portátil en todos los equipos inalámbricos.
Nos hemos conectado por cable de red al propio ASUS ZenWiFi AC CT8, con 50 hilos TCP concurrentes hemos conseguido 56,2MB/s, una velocidad sobresaliente, y demuestra una vez más que el uso de una red de interconexión 4×4 con Wi-Fi AC es fundamental para conseguir buenas tasas de transferencia.
La velocidad que hemos conseguido vía Wi-Fi en 2.4GHz en el nodo del trastero es de 21,8MB/s, una velocidad muy buena. La velocidad que hemos conseguido vía Wi-Fi en 5GHz en el nodo del trastero 54,1MB/s.
En este caso con el ASUS ZenWiFi AC CT8, no hemos detectado ningún tipo de desconexión en la red troncal. En la siguiente tabla tenéis un resumen de la velocidad obtenida vía cable y vía Wi-Fi.
ASUS ZenWiFi AC CT8 | Habitación Contigua | Habitación de Abajo | Trastero |
---|---|---|---|
Enlace troncal | 5GHz-2 siempre | 5GHz-2 siempre | 5GHz-2 siempre |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 en 2.4GHz | 19,2MB/s | 18,8MB/s | 21,8MB/s |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 en 5GHz-1 | 61,7MB/s | 61,5MB/s | 54,1MB/s |
Cable | 93,8MB/s | 68,1MB/s | 56,2MB/s |
Experiencia con el sistema Wi-Fi mesh
Antes de acabar con las pruebas Wi-Fi, nos gustaría contaros nuestra experiencia con el Wi-Fi Mesh. ASUS permite con su ASUS AiMesh separar las bandas de frecuencia en dos SSID diferentes, ideal para saber en todo momento a qué bandas de frecuencias nos estamos conectando. Aunque también nos permite unificar las dos bandas de frecuencia y que el router gestione el band steering automáticamente.
El escenario de pruebas con ASUS AiMesh ha sido el siguiente:
- Router AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8 colocado en la habitación principal (donde siempre colocamos todos los equipos)
- Nodo AiMesh colocado en trastero.
Hemos probado a realizar una videollamada de teléfono vía WhatsApp con nuestro Huawei P30, la cual va a través de VoIP. Hemos realizado la videollamada desde la habitación contigua, y hemos ido pasando desde el nodo principal al trastero. En algunos casos se ha notado un leve corte en la comunicación, y en otros casos es completamente transparente. Si pasamos del nodo AiMesh al router AiMesh hemos comprobado que nunca hay corte, pero al revés sí puede producirse.
Por último, hemos utilizado el ultrabook Lenovo X1 Carbon con Windows 10 y hemos realizado un ping infinito (ping 192.168.50.1 -t), para comprobar si perdemos paquetes al pasar de un nodo a otro. Hemos comprobado que en el cambio hemos perdido un único paquete, es decir, al pasar de un nodo a otro únicamente perdemos un paquete, y antes y después de ese paquete perdido la latencia es de 2-3ms en todo momento.
Pruebas USB 3.0
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y también vía FTP. Todas las pruebas las haremos con un SSD y una carcasa USB 3.0 para obtener siempre el máximo rendimiento posible.
El router ASUS ZenWiFi AC CT8 nos permite configurar los puertos en modo USB 3.0 para obtener la máxima velocidad posible, y también en modo USB 2.0 para evitar interferencias en la banda de 2.4GHz. Nosotros hemos configurado el puerto USB 3.0 como USB 3.0 siempre.
Samba en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 38,5 MB/s ; Escritura: 18,5 MB/s.
FTP en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 80 MB/s ; Escritura: 24,5 MB/s.
DLNA en puerto USB 3.0
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido simplemente perfecto, algo que ya sabíamos porque la velocidad de lectura es muy elevada. La detección, reproducción como el avance rápido ha funcionado de manera excelente.
A continuación, podéis ver una tabla comparativa:
ASUS ZenWiFi AC CT8 | Habitación Contigua | Habitación de Abajo | Trastero |
---|---|---|---|
Enlace troncal | 5GHz-2 siempre | 5GHz-2 siempre | 5GHz-2 siempre |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 en 2.4GHz | 19,2MB/s | 18,8MB/s | 21,8MB/s |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 en 5GHz-1 | 61,7MB/s | 61,5MB/s | 54,1MB/s |
Cable | 93,8MB/s | 68,1MB/s | 56,2MB/s |
Conclusiones USB
Este router ASUS ZenWiFi AC CT8 se ha comportado de manera notable en la prueba de rendimiento USB. Aunque la velocidad de lectura en FTP es sobresaliente, el rendimiento conseguido en Samba y en escritura FTP ha estado por debajo de lo esperado. Si comparamos el rendimiento de este equipo con el ZenWiFi AX XT8 podemos ver que el rendimiento es claramente menor, debido a que el procesador del XT8 es muy superior a este modelo de Qualcomm elegido por ASUS. No obstante, creemos que ASUS podría optimizar el firmware para conseguir más velocidad en Samba, sobre todo en lectura y así «igualarse» a la velocidad del FTP.
Si vas a utilizar el puerto USB 3.0 para compartir en red local e Internet una gran cantidad de archivos, no tendrás demasiados problemas, pero debes tener en cuenta las limitaciones del equipo en este aspecto.
Asistente de configuración
El asistente de configuración de este sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8 es exactamente igual que los otros equipos del fabricante, tanto el ZenWiFi XT8 como también sus routers. En el primer menú deberemos elegir si crear una nueva red de manera fácil y rápida, o pinchar en «Configuración avanzada» donde nos va a mostrar todas las configuraciones que podremos realizar. Nosotros siempre utilizamos esta «Configuración avanzada» para que la puesta a punto en un primer momento sea perfecta.
En el primer menú deberemos elegir entre seleccionar el modo de operación o cargar una configuración anteriormente guardada de este ASUS ZenWiFi AC CT8. Nosotros hemos elegido «Choose operation mode», a continuación, nos indica que por defecto está en modo router, nosotros hemos seleccionado el modo «AiMesh». En el siguiente menú nos informará sobre qué es la tecnología ASUS AiMesh y cómo podemos mejorar la cobertura inalámbrica en nuestro hogar, si pinchamos en «Siguiente» nos dará dos opciones:
- Configurar este equipo como router AiMesh (esta es la opción que debemos elegir)
- Configurar este equipo como nodo AiMesh (esta opción es la que debes elegir si ya tienes un router de alto rendimiento como el ASUS ROG Rapture GT-AX11000 o similar, y quieres usar el ZenWiFi como extensores únicamente).
Nosotros hemos seleccionado la opción de router AiMesh, ya que vamos a utilizar este ASUS ZenWiFi AC CT8 como router principal.




El asistente de configuración de ASUS nos informará que la distancia entre el router AiMesh (el que estás configurando) y el otro nodo AiMesh debe estar en la misma habitación a una distancia de como máximo 3 metros para que se configure correctamente de manera automática. A continuación, podremos configurar el SSID principal y la contraseña, asimismo también podremos configurar la seguridad Wi-Fi con WPA2-Personal. Un aspecto muy destacable es que podremos separar las dos bandas de frecuencias Wi-Fi y asignarles diferentes SSID y contraseña, algo ideal para «separarlas» y saber en todo momento a qué banda de frecuencia nos estamos conectando.
Por último, el asistente nos indicará que debemos introducir el usuario (admin) y una nueva contraseña de administración para proteger el router y el sistema Wi-Fi AiMesh.




Una novedad muy interesante es que el firmware de este ASUS ZenWiFi AC CT8 incorpora el servicio de Yandex DNS para restringir el acceso a sitios maliciosos o sitios de adultos. Este aspecto es muy destacable porque no solamente tendremos el control parental del router ASUS sino también estos DNS para resolver todas las peticiones. Es una muy buena manera de limitar el acceso a contenido fuera de lugar y que no queremos que ocurra en nuestra red local doméstica.
Una vez que hemos visto cómo es el asistente de configuración del sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8, vamos a ver el firmware en detalle con todas las opciones de configuración disponibles.
Firmware
El firmware de este sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8 es exactamente igual al de los routers ASUS o al ASUS ZenWiFi AX XT8 que hemos visto anteriormente en RedesZone, una interfaz gráfica de usuario muy intuitiva, pero con amplias opciones de configuración que nos permitirá personalizar el equipo al detalle.
General
En el menú principal de «Mapa de red» es donde podremos ver el estado de la banda de 2.4GHz, 5GHz, la banda dedicada a la interconexión (5GHz-2) y también el uso de CPU, RAM y puertos cableados ocupados. Debemos recordar que desde estos menús principales podremos cambiar el SSID, seguridad y contraseña de las redes Wi-Fi de forma fácil y rápida, sin tener que meternos en la configuración avanzada de la parte inalámbrica.
En esta sección también podremos ver el estado de la WAN de Internet, habilitar o no la conexión a Internet, la dual WAN e incluso tendremos un botón para ir directamente a la configuración avanzada de la WAN. Si pinchamos sobre el icono de «Clientes» podremos ver todos los dispositivos conectados, tanto los cableados como también los inalámbricos.






Lo más destacable de los ASUS ZenWiFi es el sistema Wi-Fi AiMesh que forman, si pinchamos en la sección de «Nodo AiMesh» podremos ver el listado completo de equipos que están actualmente dados de alta, además, si pinchamos en «Buscar» tendremos la opción de buscar nuevos routers compatibles con esta tecnología para incorporarlos a la red como AiMesh.
Muy relacionado con esto es la sección de «AiMesh» del menú de la izquierda, aquí podremos ver la arquitectura de red actual con el router principal y el nodo (o los nodos que tengamos). También podremos ver el estado de la red Mesh, el listado de clientes conectados, qué red de interconexión se está utilizando actualmente, la cobertura de la red de interconexión, e incluso podremos configurar que la prioridad de conexión sea siempre el cable. Asimismo, también podremos configurar la aplicación USB del nodo AiMesh, reiniciar el nodo o directamente quitarlo de la red AiMesh y restaurarlo a valores de fábrica.





En la sección de «Red para invitados» podremos crear un total de 3 SSID adicionales, tanto en la banda de 2.4GHz como en la banda de 5GHz, y que, además, podremos configurar de manera bastante avanzada ya que tendremos la opción de limitar el ancho de banda disponible.
AiProtection Pro es una tecnología que nos permitirá mantenernos protegidos frente a las amenazas externas, podremos bloquear sitios maliciosos automáticamente, configurar el IPS bidireccional, detectar y bloquear dispositivos infectados de la red local, configurar el control parental, e incluso configurar el servicio de Yandex.DNS que os hemos comentado anteriormente.
Lo más interesante es la parte de Yandex.DNS ya que es un servicio nuevo, nos permitirá que ciertos equipos de la red local (con su dirección MAC) utilicen estos DNS para limitar su acceso a diferentes webs de manera fácil y rápida, ideal para no tener que usar el control parental del propio router y delegarlo a los servidores DNS.








En la sección de QoS Adaptativa tendremos las mismas opciones de configuración de siempre, tendremos el QoS adaptativo, el tradicional y también el limitador de ancho de banda. Por supuesto, podremos habilitar el analizador de tráfico para ver las estadísticas del tráfico que se está utilizando en el router, perfectamente clasificado por dispositivos y aplicaciones, todo ello de forma automática e inteligente.



En cuanto a las posibilidades del puerto USB 3.0 que tiene cada nodo, podremos usar AiDisk, el servidor Samba, servidor FTP, servidor de medios DLNA, servidor de impresión, usarlo para introducir un módem 3G/4G y también usarlo para el Time Machine e incluso para el ASUS Download Master. Por último, podremos hacer uso de AiCloud 2.0 para tener características adicionales de compartición de archivos y replicar los archivos en el Cloud de ASUS.





Una vez que hemos visto la parte «General», vamos a ver todas las características avanzadas de este sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8.
Configuración avanzada
En la sección de «Inalámbrico» es donde tendremos todas y cada una de las opciones de configuración avanzadas de siempre. Podremos cambiar el SSID, seguridad, contraseña, ancho de canal, canal Wi-Fi y otras opciones, tanto en la banda de 2.4GHz, 5GHz como también en la red de interconexión. Un detalle muy importante es que en la sección de «Profesional» es donde podremos configurar los parámetros más técnicos, incluyendo la asistencia al roaming para que el paso de un AP a otro sea perfecto. Por último, no debemos olvidar el «Roaming Block list», una característica que nos permite impedir que un cliente Wi-Fi haga roaming, ideal por si hay un equipo como una consola, que está en el centro de ambos equipos y está continuamente haciendo roaming Wi-Fi.











En la sección de «LAN» podremos cambiar la subred local, configurar el servidor DHCP, static DHCP, rutas estáticas, e incluso también podremos configurar el IPTV con el perfil de Movistar Triple VLAN FTTH entre otros muchos, por último, podremos habilitar las tramas Jumbo e incluso la aceleración NAT (habilitada por defecto).





En la parte de la «WAN» de Internet tendremos exactamente las mismas opciones de configuración de siempre, podremos habilitar el NAT, UPnP, configurar la conexión a Internet con PPPoE, DHCP, IP fija etc. También podremos configurar la Dual WAN del router, el activador de puerto, servidor virtual, configurar la DMZ, el Dynamic DNS e incluso el NAT Passthrough. Todos y cada uno de los menús de esta parte son exactamente igual de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.







Este ASUS ZenWiFi AC CT8 dispone de compatibilidad con Amazon Alexa y también IFTTT, además, tiene compatibilidad completa con redes IPv6 e incluso también permite configurar los túneles 6in4 para usar servicios de Tunnelbroker, ideal para que, si nuestro ISP nos proporciona IPv4, poder acceder a Internet a través de IPv6 tunelizando todo el tráfico.
Los ASUS ZenWiFi AC CT8 disponen de servidor VPN PPTP e IPsec VPN, pero lo más destacable es el servidor OpenVPN que nos permite configurar de manera muy avanzada el servidor, ya que disponemos de una sección de «Configuración avanzada». Os recomendamos visitar nuestro completo tutorial de configuración de servidor OpenVPN en ASUS, donde encontraréis cómo configurar en detalle este servidor.






En cuanto al firewall, podremos habilitarlo tanto para IPv4 como para IPv6, asimismo también tendremos la opción de habilitar protección contra ataques DDoS, filtrar direcciones URL, filtrado de palabras clave e incluso filtrar el acceso desde la LAN hasta la WAN (sentido hacia Internet).




En la sección de «Administración» podremos configurar y cambiar el modo de funcionamiento, cambiar la contraseña de administrador, configurar la hora horaria, el servicio Telnet y SSH, así como habilitar el acceso web desde la WAN. Por supuesto, también podremos ver si hay actualizaciones de firmware, restaurar, guardar y cargar la configuración, enviar un reporte a ASUS e incluso aceptar el aviso de privacidad de AiProtection.






En cuanto a los registros, tendremos la misma información de siempre. Podremos ver el registro general, el registro específico del Wi-Fi, asignaciones DHCP, estado de IPv6, tabla de enrutamiento, reenvío de puertos y también las conexiones actuales que tenemos activas.






Por último, en la parte de «Herramientas de red» es donde tendremos la posibilidad de hacer ping, traceroute, un nslookup, e incluso un netstat y también ver el estado de la NAT, asimismo tendremos el Wake on LAN disponible para despertar equipos de manera fácil y rápida.



Hasta aquí hemos llegado con nuestro completo análisis del firmware de este ASUS ZenWiFi AC CT8, y también con el análisis de este modelo. Ahora os vamos a enumerar una serie de puntos fuertes, débiles y finalmente unas conclusiones.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones, ha logrado pasar todas las pruebas satisfactoriamente y con un grandísimo rendimiento.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en la prueba hasta 500 hilos, las siguientes pruebas el rendimiento es bueno debido a la CPU, pero es claramente inferior a su hermano mayor ZenWiFi XT8.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2,4GHz sobresaliente, hemos llegado hasta los 26,9MB/s con la tarjeta de ASUS. La cobertura en esta banda es sobresaliente.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz sobresaliente, hemos llegado hasta los 63,4MB/s con la tarjeta de Edimax. La cobertura en esta banda es notable, ya que en lugares alejados conseguimos un poco menos de velocidad que la que esperábamos.
- Rendimiento Wi-Fi excelente en la red de interconexión de los dos nodos, consiguiendo 93,4MB/s.
- El funcionamiento de AiMesh con los dos ASUS ZenWiFi AC CT8 ha sido notable, hace el roaming de manera muy rápida y de forma transparente al usuario, aunque en algunas ocasiones con el smartphone Huawei P30 hemos notado alguna desconexión esporádica.
- Rendimiento notable obtenido en la prueba USB. La velocidad de lectura en FTP (80MB/s) es excelente, pero el resto de mediciones son claramente inferiores, el servidor de medios DLNA se ha comportado de manera sobresaliente también. Este equipo debido a la CPU es claramente inferior a su hermano mayor el XT8.
- Completo asistente de configuración que nos ayuda con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos. En el asistente nos permitirá configurarlo en los diferentes modos compatibles (AP, Repetidor, Bridge, Router AiMesh, Nodo AiMesh). Aunque lo «normal» es configurar este equipo como AiMesh.
- El firmware ASUSWRT sigue siendo uno de los puntos fuertes de este router. Seguimos teniendo los mismos servicios avanzados como el oS adaptativo, servidor OpenVPN completo, soporte IPv6 completo, firewall personalizable, AiProtection Pro y un largo etcétera de funciones.
- Soporte para la triple VLAN de Movistar FTTH.
- Aplicación para dispositivos móviles ASUS Router para gestionarlo fácilmente desde cualquiera lugar, es muy intuitiva y permite una gran lista de opciones de configuración.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Botón de WPS.
- Precio: notable. Este equipo con los dos ASUS ZenWiFi AC CT8 cuesta 380€. Debemos tener en cuenta que incorpora dos unidades del ASUS ZenWiFi AC CT8, el cual tiene un hardware de gama media-alta con triple banda simultánea y Wi-Fi AC, y pueden perfectamente funcionar como routers por separado.
Puntos Débiles
- Rendimiento LAN-WAN en las pruebas de 750 y 1000 hilos TCP, está por debajo de lo esperado.
- Rendimiento USB 3.0 en Samba y en escritura FTP (en lectura FTP es sobresaliente con 80MB/s).
Conclusiones Finales
Este sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi CT8 es un equipo realmente interesante para tener cobertura total en nuestro hogar, ya que dispondremos de roaming Wi-Fi y band steering, además de tener cientos de opciones de configuración avanzadas, algo que la competencia simplemente no tiene.
Si necesitas cubrir todo tu hogar de Wi-Fi, y hacerlo a una velocidad muy alta, estos equipos son ideales para ello, ya que la red de interconexión puede funcionar a una velocidad de hasta 1,7Gbps, y hemos comprobado que el rendimiento real que hemos conseguido es de 93,4MB/s en la red de interconexión. AiMesh se caracteriza por tener la posibilidad de separar las diferentes bandas de frecuencias, pero también de poder usar Smart Connect para tener band-steering transparente. En este caso, la banda de interconexión es dedicada exclusivamente para los nodos ASUS ZenWiFi AC CT8, de esta forma, los clientes «lentos» no perjudicarán a los nodos de interconexión, por lo que es ideal para que con el resto de bandas y vía cable, transfiramos datos a una gran velocidad. En otros sistemas Wi-Fi AiMesh de ASUS la banda de interconexión es compartida con los clientes.
En cuanto al rendimiento de este ASUS ZenWiFi AC CT8, hemos visto que el rendimiento LAN-LAN ha sido excelente, el rendimiento LAN-WAN ha sido excelente hasta la prueba de 500 hilos TCP, a partir de ahí se ha comportado bien pero esperábamos mayor rendimiento, no obstante, ha sido capaz de pasar la prueba de 1.000 hilos TCP concurrentes, algo que solamente los equipos de gama alta consiguen. El firmware del router dispone de medidas de seguridad avanzadas como protección contra ataques DoS, y AiProtection Pro con su IPS bidireccional. Además, también tenemos QoS adaptativo para priorizar servicios y dispositivos conectados.
Respecto al rendimiento inalámbrico, en la banda de 2.4GHz se ha comportado de manera sobresaliente, tanto en términos de velocidad como de cobertura en todas las habitaciones. Lo mismo ocurre con la banda de 5GHz, también hemos obtenido un rendimiento sobresaliente en términos de cobertura y velocidad inalámbrica, aunque en lugares alejados se ha comportado algo peor que otros equipos similares.
El funcionamiento de los dos ASUS ZenWiFi AC CT8 como AiMesh ha sido casi perfecto, la velocidad de sincronización es muy elevada gracias al uso de 4×4 MU-MIMO de la red de interconexión, pero debemos recordar que no tenemos 160MHz de ancho de canal en esta banda. La velocidad real que hemos conseguido en la red de interconexión es de 93,4MB/s, una cifra realmente buena y que hará que no tengamos ningún tipo de cuello de botella en la red Wi-Fi. Además, si nos conectamos al nodo AiMesh hemos comprobado que el rendimiento es excelente.
En cuanto al rendimiento USB, este equipo incorpora un puerto USB 3.0 de alto rendimiento con el que hemos conseguido hasta 80MB/s de lectura, y hasta 24,5MB/s de escritura. Un aspecto importante es que conseguiremos el máximo rendimiento vía FTP, ya que vía Samba la velocidad es claramente inferior. El rendimiento USB 3.0 nos ha dejado un sabor agridulce, mientras que la velocidad de lectura en FTP es sobresaliente por conseguir 80MB/s, el resto de velocidades que hemos obtenido están claramente por debajo, incluyendo la velocidad de escritura del FTP.
Este router ASUS ZenWiFi AC CT8 sigue teniendo el firmware ASUSWRT de siempre, con las mismas opciones de configuración avanzadas, y por supuesto, QoS adaptativo y AiProtection Pro, dos características estrella en todos los modelos del fabricante. Por supuesto, también tenemos a nuestra disposición varios servidores/clientes VPN, compatibilidad con IPv6, compatibilidad con la triple VLAN de Movistar FTTH, y muchas más opciones que ya conocéis de otros análisis.
Por último, el precio actual de este kit de dos routers ASUS ZenWiFi AC CT8 es de 380 euros, un precio esperado ya que estamos ante dos unidades del ASUS ZenWiFi AC CT8 para usar AiMesh, además, su hardware es de gama alta ya que es triple banda simultánea con Wi-Fi AC3000.
Antes de terminar, nos gustaría responder una de preguntas que estamos seguros que os estáis haciendo:
- ¿Merece la pena comprar este sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AC CT8 por 380€ en lugar del ASUS RT-AX92U por 350€? En nuestra opinión creemos que no, el ASUS RT-AX92U es claramente superior en todas las pruebas de rendimiento (sobre todo en las pruebas USB 3.0), tiene un hardware más potente y dispone de Wi-Fi 6 en una banda de frecuencias para una interconexión a 4,8Gbps. El único motivo para comprar este modelo ZenWiFi AC CT8 es por el diseño del propio equipo, y por la facilidad a la hora de configurar el sistema Wi-Fi AiMesh que es automático.
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento excelente conseguido por este router, y su precio, la valoración de RedesZone es 9/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.