Si estás buscando el sistema Wi-Fi Mesh más potente del mercado a nivel cableado e inalámbrico, el ASUS ZenWiFi BQ16 es lo mejor que puedes comprar ahora mismo. Este nuevo equipo dispone de cuatro bandas de frecuencias Wi-Fi 7 de alto rendimiento, puertos 10G para WAN/LAN y LAN, así como la funcionalidad MLO (Multi-Link Operation) tanto en la red de backhaul (la red de interconexión entre los nodos) como de cara a los clientes. Si quieres conocer cuáles son las principales características de este modelo, a continuación, os explicamos todos los detalles.
El nuevo estándar Wi-Fi 7 nos permite transferir datos inalámbricamente a una grandísima velocidad, y es que podremos conseguir muy fácilmente velocidades de hasta 3Gbps por Wi-Fi con un simple smartphone. Dependiendo de las características de los clientes Wi-Fi, podremos obtener más o menos rendimiento, pero lo cierto es que ha marcado un antes y un después, sobre todo por el MLO y los 320MHz de ancho de canal en la nueva banda de 6GHz.
Principales características
Las principales características inalámbricas de este nuevo sistema Wi-Fi Mesh ASUS ZenWiFi BQ16 es que incorpora cuatro bandas simultáneas con Wi-Fi 7. Por este motivo, este nuevo modelo es el hermano mayor del ZenWiFi BT10 que hemos visto anteriormente en RedesZone, y es que tendremos una banda de 5GHz adicional a las otras bandas que ya teníamos. Este nuevo sistema Wi-Fi Mesh de alto rendimiento nos proporcionará las siguientes velocidades:
- Banda de 2.4GHz: podremos conseguir una velocidad de hasta 1376Mbps, ya que tenemos cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, los 40MHz de ancho de canal y los 4096QAM del nuevo Wi-Fi 7.
- Banda de 5GHz-1: podremos conseguir una velocidad de hasta 5764Mbps, ya que tenemos cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, los 160MHz de ancho de canal y los 4096QAM del nuevo Wi-Fi 7.
- Banda de 5GHz-2: misma velocidad que la banda de 5GHz-1.
- Banda de 6GHz: podremos conseguir una velocidad de hasta 11529Mbps, ya que tenemos cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, los 320MHz de ancho de canal y los 4096QAM del nuevo Wi-Fi 7.
Una característica muy importante de este nuevo sistema Wi-Fi Mesh, es que tenemos la funcionalidad MLO (Multi-Link Operation) para la red de backhaul (la red troncal), esto significa que de forma dinámica cursará el tráfico de red por una banda u otra, dependiendo de en qué banda estén conectados los clientes Wi-Fi. También tenemos la posibilidad de usar MLO de cara a los clientes, en este caso, tendremos que crear una red Wi-Fi (SSID) que use todas las bandas de frecuencias. Por supuesto, este modelo dispone de Multi-RU y Puncturing para optimizar lo mejor posible la red Wi-Fi, e incluso hereda las tecnologías inalámbricas del anterior estándar Wi-Fi 6 como el OFDMA bidireccional, MU-MIMO bidireccional, Beamforming, Target Wake Time y otras.
Respecto a la seguridad inalámbrica, para usar Wi-Fi 7 es necesario usar WPA3-Personal o WPA3-Enterprise, por este motivo, ASUS también creará una segunda red para «IoT» con WPA2-Personal. En esta red de IoT es donde podremos conectar clientes inalámbricos antiguos que no soporten WPA2/WPA3 o WPA3 únicamente, algo fundamental para poder conectar dispositivos como cámaras IP domésticas, robots aspiradores o cualquier otro dispositivo inalámbrico.
A nivel cableado, este sistema Wi-Fi Mesh es realmente completo y versátil, tanto en el router AiMesh como en el nodo AiMesh tenemos los mismos puertos con la misma velocidad. A continuación, os explicamos todos los puertos disponibles en este ASUS ZenWiFi BQ16:
- Dos puertos Gigabit Ethernet para LAN.
- Un puerto 10G Multigigabit para la LAN dedicado.
- Un puerto Gigabit Ethernet para WAN/LAN. A través del firmware Asuswrt podemos elegir que funcione como WAN, sino funcionará como LAN de forma predeterminada. También tenemos un sistema de auto-detección.
- Un puerto 10G Multigigabit para WAN/LAN. Tenemos el mismo caso que el puerto Gigabit, con el firmware podremos configurarlo como WAN, sino funcionará como LAN directamente.
Tanto el router AiMesh como el nodo AiMesh cuentan con un puerto USB 3.0 de alto rendimiento, y con todos los servicios habituales en el firmware como servidor Samba, FTP, FTPES, servidor DLNA, servidor de impresión y más. A través de AiMesh podemos usar el puerto USB 3.0 del nodo sin problemas, como suele ser habitual.
El firmware Asuswrt en este sistema Wi-Fi Mesh de alto rendimiento dispone de los principales servicios de siempre. Tenemos a nuestra disposición el AiMesh para gestionar la red mallada, AiProtection Pro con el IPS bidireccional, control parental, QoS adaptativo, analizador de tráfico, servidores VPN (WireGuard y OpenVPN), clientes VPN (WireGuard y OpenVPN entre otros), así como todas las opciones de configuración avanzadas del Wi-Fi, LAN, WAN, IPv6, firewall y más. Algo que debemos destacar, es que tenemos el menú de «Red» para crear varias redes inalámbricas separadas, aunque no soporta VLANs en la LAN, es algo que debemos tener muy en cuenta. Podremos crear redes inalámbricas separadas en VLANs, para aislarlas entre sí o bien para permitir el acceso con la intranet, sin embargo, no tenemos el menú de LAN/VLAN para asignar un puerto Ethernet en concreto a una VLAN que hayamos creado previamente.
Ahora que ya conocéis las principales características de este sistema Wi-Fi Mesh, vamos a ver el unboxing.
Unboxing y primeras impresiones
En RedesZone ya tenemos con nosotros este nuevo sistema Wi-Fi Mesh ASUS ZenWiFi BQ16, el modelo de gama más alta de ASUS que existe ahora mismo, ya que cuenta con Wi-Fi 7 usando cuatro bandas de frecuencia, y doble puerto 10G para no tener ningún tipo de cuello de botella en la red cableada. Físicamente este sistema Wi-Fi Mesh es muy parecido al ZenWiFi BT10 que hemos visto anteriormente en RedesZone, debemos recordar que este nuevo equipo tiene una banda adicional y más antenas en 2.4GHz.
Si quieres ver en nuestro vídeo todo lo que incluye la caja, a continuación, podéis ver todo en detalle:
Próximamente en RedesZone os vamos a ofrecer un completo análisis de este nuevo ASUS ZenWiFi BQ16, probaremos el rendimiento inalámbrico con el nuevo estándar Wi-Fi 7, pruebas LAN-LAN y LAN-WAN, así como el puerto USB 3.0 de alto rendimiento que incorpora cada uno de los dos nodos que tenemos.