Alexa es un asistente casi perfecto, de hecho, es tan humano que hasta puede fallar a veces. ¿Qué puedes hacer si aquello en lo que confías para que todo vaya bien falla? Tranquilo, en este artículo vas a encontrar un listado de soluciones a preguntas y problemas típicos que los usuarios han podido experimentar con Alexa (Amazon Echo). Desde que no te responda, a que no haga lo que le pides. Descubre cómo reparar tu relación con el asistente virtual del que depende gran parte de tu comodidad diaria.
Por lo visto, es un problema bastante común, pero por suerte de fácil solución, que los usuarios se encuentren con que, un día, de repente, Alexa no les contesta. Si a ti te ha pasado, o tienes este asistente y quieres saber cómo remediarlo en caso de que te suceda esto, sigue leyendo. Aquí vas a ver la solución de las preguntas y problemas más comunes que los usuarios tienen con Alexa (Amazon Echo).
Problemas más comunes con Alexa y sus soluciones
A pesar de ser uno de los asistentes de voz más populares, Alexa puede tener ciertos fallos ocasionales. Aquí te dejo una lista de los problemas más frecuentes y cómo solucionarlos de manera sencilla.
Mi Echo no se conecta a la Wi-Fi
Si tu Echo está fallando al conectarse a tu red Wi-Fi, lo primero que debes hacer es reiniciar tanto el dispositivo como el router.
Este simple paso puede resolver la mayoría de los problemas de conectividad. Si eso no funciona, asegúrate de que tu red esté usando una frecuencia de 2.4 GHz, ya que algunos dispositivos no funcionan bien con redes de 5 GHz.
También debes asegurarte de que la cobertura sea óptima. Si estás muy lejos del router, eso puede dar lugar a problemas. Podrías tener dificultades para recibir la señal correctamente. Hacer uso de un repetidor Wi-Fi o de un sistema Mesh, puede ser buena idea para potenciar la cobertura y evitar problemas.
Alexa no me escucha o no responde
Si Alexa no responde a tus comandos, comprueba primero que el micrófono esté activado. A veces, el dispositivo puede haber sido silenciado accidentalmente.
También es útil revisar la posición del Echo en tu casa: si está cerca de ruidos fuertes como la televisión, puede que no escuche bien. Otra opción es utilizar la función de entrenamiento de voz desde la app de Alexa para mejorar su capacidad de reconocimiento.
No obstante, las últimas versiones de altavoces inteligentes de Alexa han mejorado bastante. Ahora son mucho más fiables y es más complicado que no te escuche o no responda correctamente. Pero sí, hay circunstancias en las que podría no funcionar correctamente y conviene tener en cuenta.
Alexa se activa sin que la llames
A veces, Alexa puede activarse cuando no le has dado una orden, lo que puede ser molesto. Para evitarlo, puedes cambiar la palabra de activación en la app de Alexa, eligiendo opciones como “Amazon” o “Echo”.
Esto puede reducir las veces que Alexa se confunde al escuchar sonidos similares a su nombre. Un motivo por el cual podría activarse sin que digas nada, es si está cerca de la televisión o de una radio y nombran la palabra con la que empieza a escuchar. Si pones otra palabra de activación, intenta que sea algo lo más diferencial posible. Evita palabras comunes, ya que seguirías con el mismo problema.
Emparejamiento con dispositivos inteligentes
Alexa es compatible con una amplia variedad de dispositivos inteligentes, desde luces hasta termostatos. Sin embargo, ocasionalmente puede que encuentres dificultades para emparejarla con uno de ellos.
Si eso ocurre, lo primero que debes intentar es eliminar el dispositivo desde la app de Alexa y luego volver a añadirlo. A veces, realizar un restablecimiento tanto del Echo como del dispositivo inteligente es la clave para resolver el problema.
Otro truco es decir «Alexa, descubre mis dispositivos». Con este comando, el asistente buscará automáticamente cualquier dispositivo conectado a la misma red.
Problemas con la música en streaming
Muchos usuarios disfrutan de la posibilidad de reproducir música en sus dispositivos Echo a través de servicios como Spotify o Amazon Music. Sin embargo, de vez en cuando, puedes experimentar problemas con la reproducción, como canciones que se detienen o dispositivos que no responden. En estos casos, lo primero que debes hacer es reiniciar tanto tu Echo como el router.
Si el problema persiste, asegúrate de que tienes suficiente ancho de banda para todos los dispositivos conectados a tu red. Desconectar temporalmente otros aparatos puede liberar el ancho de banda necesario para que tu Echo funcione sin problemas.
En líneas generales, no necesitas una gran conexión para reproducir contenido en streaming. Sin embargo, sí que podrías tener problemas si hay saturación o algún fallo que afecte al rendimiento del Wi-Fi. Por tanto, una vez más, conviene que revises que todo está bien configurado y que no tienes problemas con tu red, para lograr así que la música se escuche correctamente. Si ves que la señal no llega correctamente, una buena idea es utilizar algún aparato que mejore la red inalámbrica. Puede ser usar un repetidor Wi-Fi, un sistema Mesh, etc.
Alexa es una herramienta potente y versátil, pero como cualquier dispositivo tecnológico, puede tener problemas ocasionales. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen soluciones fáciles que puedes aplicar en pocos minutos. Mantén tu Echo actualizado, sigue estos consejos, y disfruta de todas las funciones que este asistente virtual te ofrece.