La domótica permite tener un mayor control sobre los electrodomésticos de una vivienda. Vas a poder encender o apagar algo de forma remota, por ejemplo, así como vincular muchos aparatos entre sí. Sin embargo, en este artículo vamos a hablarte de algunas rutinas interesantes que puedes crear gracias a utilizar sensores. Los puedes repartir por diferentes lugares y aprovechar esta tecnología.
Existen sensores inteligentes muy variados. Por ejemplo, los hay que detectan cambios de temperatura o humedad, pueden detectar cuándo hay luz, en qué momento hay presencia de personas, etc. Todo esto, puede ser útil para llevar a cabo diferentes procesos y no tener que hacer nada de forma manual.
Rutinas con sensores inteligentes
Estos sensores los vas a poder vincular a diferentes aparatos que uses en tu día a día, por lo que podrás crear rutinas comunes. Podrás tener un mayor control sobre cuándo y de qué manera actúan, así como poder incluso ahorrar energía y pagar menos cada mes en la factura de la luz.
Encender aire o calefacción
Algo básico que puedes hacer gracias a los sensores inteligentes, es encender y apagar el aire acondicionado o la calefacción. Lo que necesitas es un sensor que detecte qué temperatura hace y, al mismo tiempo, vincularlo a algún aparato que te interese. Cuando la temperatura ambiente alcance unos valores establecidos, encenderá o apagará esos aparatos.
Por ejemplo, podrías programarlo para que encienda la calefacción cuando la temperatura dentro de casa baje de 18 grados. Sin tener que hacer nada, se encenderá automáticamente. Además, podrás configurarlo para que se apague pasado un tiempo, cuando alcance una temperatura, etc.
Esto te permitirá ahorrar en la factura de la luz, ya que no tendrás la calefacción encendida o el aire puesto, sin que realmente sea necesario. Si la temperatura no baja o sube hasta un valor que tengas configurado, todo permanecerá apagado y no estarás gastando. También ganarás en confort.
Subir o bajar persianas
También podrías utilizar sensores para que las persianas se suban o bajen automáticamente. En este caso, lo que necesitas es utilizar sensores de luminosidad. Por ejemplo, cuando empiece a entrar la luz solar por la mañana, que una persiana se suba automáticamente. Podrías configurarla para que se baje por la noche o bien que lo haga en función también de la temperatura.
Esto puede ayudarte a ahorrar energía, más allá de ganar en comodidad. Por ejemplo, en invierno podrías mantener las persianas abiertas únicamente cuando entre luz solar, mientras que por la noche estarán cerradas y así mantener mejor la temperatura.
El objetivo de usar dispositivos inteligentes para subir o bajar las persianas, también es crear una sensación de que hay alguien en casa, aunque realmente estés de viaje. Básicamente, es crear movimiento en casa, para dar esa apariencia de que hay gente y de que la casa no lleva días o semanas cerrada, sin nadie dentro.
Rutinas de seguridad
Otro uso que puedes darle a los sensores, es detectar cuándo sales de casa. En ese momento, podrá activarse la alarma o cualquier otro dispositivo de seguridad que tengas en tu vivienda. Si te olvidas de hacerlo de forma manual, se habilitarán automáticamente gracias a estos sensores que detectarán si hay alguien o no en casa.
Por tanto, también vas a poder automatizar tareas relacionadas con la seguridad. Podrás activar sensores de movimiento, de puertas y ventanas abiertas, cámaras o cualquier otro aparato que tengas. Este tipo de sensores, van a enviar una notificación al móvil en cuanto detecten algo extraño. Puede ser que haya movimiento, que una ventana se haya abierto, etc. Recibirás la información y podrás actuar rápidamente.
Iluminación
Por otra parte, vas a poder crear rutinas relacionadas con la iluminación. Por ejemplo, utilizar sensores para encender luces nada más levantarte de la cama. Al detectar ese movimiento, podrá encender determinadas bombillas y no tener que hacerlo de forma manual, cada día, cuando te levantes por la mañana.
Podrás vincular bombillas y lámparas que tengas en toda la vivienda. Incluso crear determinadas rutinas en función de la zona, como puede ser habilitar las luces de la cocina, del baño, etc. También ganarás en confort, además de ahorrar en la factura de la luz al tener todo encendido únicamente por el tiempo necesario.
Todo lo relacionado con la iluminación, es muy útil cuando empezamos a domotizar una vivienda. Si le unimos el poder crear rutinas gracias a tener sensores inteligentes, tendremos un abanico de opciones bastante interesante y que permitirá ganar en comodidad, además de ahorrar en la factura de la luz o incluso mejorar la seguridad, ya que también podrías encender y apagar la casa si estás de viaje.
En definitiva, estos son algunos ejemplos de rutinas de domótica que puedes llevar a cabo gracias a contar con sensores inteligentes. Es esencial siempre adquirir productos que sean de garantías, para que funcionen lo mejor posible. Te recomendamos que mires siempre comentarios y valoraciones de otros, para elegir lo que realmente te ayude en tu día a día.