Domotizar tu casa no necesariamente tiene que ser costoso. Puedes empezar con cosas muy sencillas y básicas para, posteriormente, llegar a adquirir productos que sí puedan ser más caros. En este artículo, vamos a hablarte de algunos trucos esenciales para que puedas convertir tu vivienda en inteligente, sin que ello suponga mucho dinero. La idea es ahorrar todo lo posible.
Cuando hablamos de convertir una casa en inteligente, no nos referimos a tener el último electrodoméstico disponible, ni hacer un cambio total en casa. De hecho, en muchos casos basta con adquirir algún dispositivo barato, que tenga mucha flexibilidad y permita aprovechar la domótica al máximo.
Ahorra al domotizar tu casa
También debes tener en cuenta que al domotizar tu vivienda vas a poder ahorrar dinero. Por ejemplo, podrías consumir menos energía al automatizar el encendido y apagado de electrodomésticos. Por tanto, es algo que puedes aprovechar más de lo que crees.
Los enchufes aportan mucha flexibilidad
En primer lugar, queremos recomendar la compra de enchufes inteligentes. Son dispositivos muy económicos, sencillos de usar y que aportan una gran flexibilidad. Por ejemplo, podrás conectar una estufa o una lámpara y controlar cuándo se encienden. Podrás tener un mayor control, sin necesidad de hacer una gran inversión.
Los enchufes, además, permiten ahorrar directamente energía. Hay modelos que pueden mostrar el consumo exacto de un aparato y así gestionarlo mejor.
Más allá de usar un enchufe individual, también tienes la opción de conectar una regleta inteligente. Esto es interesante para automatizar varios aparatos al mismo tiempo. Podrás conectarlos a la regleta y, de forma individual, controlarlos. Por ejemplo, podrías decidir cuándo encender o apagar algún electrodoméstico.
No necesitas cambiar muchos electrodomésticos
Un error común es pensar que conviene cambiar los electrodomésticos y adquirir modelos inteligentes. Esto puede ser bastante costoso. Por ejemplo, un horno inteligente puede costar bastante caro y no es necesario cambiar el que ya tienes, siempre que funcione bien y no suponga ningún problema.
Lo que sí puedes hacer es domotizar esos electrodomésticos. Por ejemplo, instalar sensores, usar un enchufe inteligente para encenderlo o apagarlo, etc.
Si decides comprar un electrodoméstico inteligente, debes fijarte bien en sus características y así aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, revisa si es eficiente o no. Esto te ayudará a ahorrar energía y evitar tener un aparato que pueda consumir mucha electricidad, lo cual repercutirá en tu factura mensual.
Aprovecha los dispositivos multifunción
Por ejemplo, tal vez quieras tener un sensor de movimientos, una cámara de vigilancia y una alarma que se active. Podrías tener todo eso en un único dispositivo, ya que muchas cámaras cuentan con alarma incorporada, además de detectar el movimiento de personas, vehículos o incluso mascotas.
En este caso, evitarás tener varios dispositivos, con el gasto que ello supone, cuando puedes concentrar todo en un único aparato. Tendrás que mirar bien las características, así como la capacidad que tengan estos dispositivos.
Usa aparatos escalables
Esto también es interesante. No necesitas domotizar tu hogar por completo, desde el principio. Puedes, simplemente, ir poco a poco. Por ejemplo, empezar a domotizar la cocina y, posteriormente, otras zonas del hogar. Eso te ayudará a tener un mayor control del gasto e ir poco a poco haciendo tu casa inteligente.
La idea es no querer abarcar mucho de golpe, sino ir poco a poco domotizando el hogar. Tal vez te des cuenta de que no necesitas tantos dispositivos, ni hacer una gran inversión inicialmente. Empezar por cosas como bombillas o enchufes inteligentes, es una buena opción al ser dispositivos económicos y sencillos de usar.
En definitiva, estos son algunos trucos útiles que puedes aprovechar para intentar domotizar tu vivienda por poco dinero. No necesitas hacer una gran inversión y siempre puedes ir poco a poco invirtiendo en hacer tu casa inteligente.