Qué es el margen de tolerancia de la potencia contratada y por qué te interesa para conectar cosas en invierno

Una parte muy importante de la tarifa de luz que tienes contratada, es la potencia. Puede ser mayor o menor y eso es lo que te va a permitir conectar más o menos cosas al mismo tiempo. Esto va a depender del tamaño de la vivienda, pero especialmente de cuántas personas vivan. No es lo mismo una casa pequeña, donde solo viva una persona, que otra mucho mayor, donde conviva una familia de 5 o 6 miembros.
Generalmente, esa potencia contratada suele estar entre 3,75 y 5,75 kW. Puede ser menor, pero también mayor. No obstante, lo normal es que una vivienda habitual tenga contratada una tarifa con una potencia aproximada de 4,6 kW. Debería de ser más que suficiente, salvo en algunos casos. Pero, ¿qué ocurre si te pasas de ese límite?
Qué es el margen de tolerancia
Si te pasas de la potencia contratada, entra en juego lo que se conoce como margen de tolerancia. Básicamente, es un margen que vas a tener antes de que se vaya la luz. Por ejemplo, si tienes una potencia contratada de 4,6 kW, y conectas varias cosas y llegas a 5 kW en un momento dado, no significa que se corte la luz de inmediato. Va a haber un margen.
El hecho de no contratar una potencia superior, y tener así más margen para conectar más cosas, es por el precio. Cuanta más potencia tengas contratada, más vas a pagar en tu factura. Y eso es un coste fijo, que va a ser independiente de cuánto consumas realmente. Incluso si no estás en casa, estarías pagando más.
Ese umbral no es fijo. No es algo que puedas mantener durante un tiempo, independientemente de por cuánto te pases. Es decir, ese tiempo, ese margen, va a estar directamente relacionado con la potencia que estés consumiendo, por cuánto te estés pasando del límite contratado.
Por ejemplo, si tienes contratados esos 4,6 kW que mencionamos, y conectas más de la cuenta y llegas a 5 o 5,5 kW, vas a poder estar bastantes minutos hasta que se corte. Seguramente pase incluso de media hora, si es algo que no pasa del 10-15%. En cambio, si pasas de 9,2 kW, que sería el doble de lo contratado, se apagaría antes de 5 minutos o incluso en segundos, si te pasas aún más.
Útil en invierno
Entonces, ¿por qué es útil en invierno este margen de tolerancia de la potencia contratada? El motivo es que, en invierno, normalmente, es cuando consumimos más energía. Al menos, es cuando solemos utilizar ciertos aparatos que pueden consumir una potencia bastante elevada, como son las estufas y los radiadores.
Si tienes 4,6 kW contratados, y conectas una estufa que tenga una potencia de 2.500 W, el margen que te queda es de poco más de 2 kW. Algo de consumo base siempre vas a tener, con todo el consumo fantasma, con aparatos como el router, así como el frigorífico. ¿Qué pasa si, por ejemplo, empiezas a cocinar? Tal vez pongas el horno unos minutos, el microondas un momento, etc.
Gracias a ese margen de tolerancia, no va a saltar el contador de inmediato. Vas a poder tener tiempo que, posiblemente, sea suficiente para calentar algo en el microondas o en el horno. Aunque te pases ligeramente de esos 4,6 kW, no significa que se vaya la luz de inmediato.
En definitiva, es importante controlar el consumo de luz y no pasarse de la potencia contratada, pero existe lo que se conoce como margen de tolerancia, lo cual permitirá cierta flexibilidad, algo que podrás aprovechar en momentos puntuales, especialmente en invierno.