Lograr una buena velocidad al navegar por Internet, no siempre es posible. Entran en juego múltiples factores, como es tener un buen router, estar o no cerca del punto de acceso, interferencias que pueda haber, fallos en el dispositivo… Para lograr una conexión más estable, puedes contar con diferentes opciones y una de ellas es utilizar PLC Wi-Fi. Pero, ¿importa realmente la velocidad de estos aparatos? De ello vamos a hablarte.
Los PLC utilizan el cableado eléctrico para llevar la conexión de un lugar a otro de la vivienda. Son una buena alternativa a los repetidores inalámbricos, que pueden ser más sensibles a obstáculos y a la distancia. Pero claro, no todos los modelos son iguales y no siempre vas a lograr una misma velocidad.
Ten en cuenta la velocidad
¿Importa tanto la velocidad al elegir dispositivos PLC Wi-Fi? Pues eso va a depender de qué dispositivo, y para qué, vayas a utilizar. Hay PLC que tienen puerto Gigabit Ethernet, admiten velocidad de 1 Gbps por cable, así como modelos que tienen Wi-Fi de doble banda y pasan de los 1200 Mbps. Otros, en cambio, son más limitados.
Cuando hablamos de PLC limitados, podemos encontrar algunos que no pasan de 300 Mbps por Wi-Fi o 100 Mbps por cable. ¿Es esto suficiente? Una vez más, dependerá de para qué lo necesites. Por ejemplo, si vas a conectar una televisión para ver contenido en Streaming, realmente te basta con 100 Mbps. De hecho, lo aconsejable es tener, al menos, 25 Mbps para ver vídeos en 4K. No vas a notar diferencias entre tener PLC que funcionen a 100 Mbps o a 1 Gbps, en este caso.
Sin embargo, sí que vas a notar la diferencia en casos en los que necesites aprovechar al máximo la velocidad. Puede tratarse de un ordenador en el que vas a usar la nube, un dispositivo que requiera de una conexión veloz para jugar online o no tener problemas para realizar alguna tarea. En estos casos, cuando sí que necesites un buen ancho de banda, sí que va a importar tener PLC Wi-Fi de mayor velocidad. Evitarás problemas y podrás aprovechar al máximo tu conexión.
Aunque la mayoría de dispositivos PLC utilizan el estándar HomePlug AV2, lo cierto es que solamente son compatibles entre ellos, es decir, si mezclas modelos de PLC de diferentes fabricantes, lo más probable es que no funcionen. Por este motivo, es muy importante que te pienses bien en qué fabricante vas a confiar, con el objetivo de que luego puedas comprar más dispositivos PLC para ampliar la cobertura inalámbrica en tu hogar, o para conectar otro dispositivo a la red local. Hoy en día la mayoría de dispositivos PLC disponen de roaming WiFi si tienen varios nodos con Wi-Fi, de esta forma, los clientes inalámbricos podrán pasar de un nodo a otro muy fácilmente y de forma totalmente transparente al usuario.
PLC de calidad
Independientemente de la velocidad que soporte esos PLC Wi-Fi que vas a utilizar, lo que sí es muy importante es que sean de calidad. Asegúrate de contar con dispositivos de garantías, que funcionen bien y te ayuden a lograr una conexión estable, de calidad, y reducir el riesgo de cortes y molestias al navegar. Además, conectarlos bien va a ser otro elemento a tener en cuenta. Evita enchufarlos a una regleta. Lo ideal es que los conectes directamente a un enchufe y que esté alejado de otros aparatos que puedan generar interferencias y problemas, lo cual derivaría en dificultad de lograr una conexión veloz.
Algunas marcas muy recomendables de PLC son TP-Link, AVM con sus FRITZ!Powerline que se integran perfectamente en sus routers para montar una red Mesh, y también el fabricante devolo fabrica equipos de mucha calidad.
En definitiva, la velocidad de los PLC Wi-Fi puede, en ocasiones, ser determinante. En otros casos, daría un poco igual tener aparatos que tengan más o menos velocidad. Lo que sí es imprescindible es contar con opciones de calidad, que funcionen correctamente.