Algo que he podido comprobar cuando hago viajes en avión, es que en muchos aeropuertos la señal móvil es muy limitada. No ocurre siempre, pero sí es bastante frecuente. Tengo buena conexión, pero al entrar en el aeropuerto, o moverme por dentro, empiezo a notar que la señal cae y me llega muy poca cobertura o va muy lento. En algunos casos, incluso desaparece por completo la señal. ¿Por qué ocurre?
En este artículo, vamos a explicar cuáles son las causas más frecuentes. Dependerá del país, así como del aeropuerto, por lo que, si te ha ocurrido como a mí, puede que encuentres la solución en algunas de estas causas. No siempre va a depender del operador que tienes contratado.
Los datos móviles van mal en los aeropuertos
Aunque cada vez es más común que en los aeropuertos haya redes Wi-Fi, no siempre están disponibles y no siempre funcionan bien. A veces es necesario registrarnos, poner datos del vuelo e incluso solo nos permiten navegar durante un tiempo determinado. Por ello, suele ser interesante poder conectarnos por datos móviles.
Las antenas están lejos
Lo primero que puede pasar es que las antenas móviles estén lejos del aeropuerto. Además, no solo es que estén lejos, sino que el propio aeropuerto, el edificio, puede tener una estructura que impida que la señal llegue correctamente. Suelen tener estructuras metálicas, vidrieras gruesas, etc. Pero hay un factor importante: el tamaño del aeropuerto. Si viajas a un aeropuerto internacional importante, como pueden ser hubs como Doha, Estambul, Seúl o Atlanta, estamos hablando de edificios enormes, donde puedes llegar a andar varios kilómetros para ir de un lugar a otro. Por ello, puede que haya cobertura en una zona, pero no en otras.
Por este motivo, tendrás una buena cobertura en ciertas zonas, y muy mala cobertura en otras. No obstante, lo más normal es que tengamos conectividad Wi-Fi por todo el aeropuerto, aunque no siempre será así en ciertos destinos. Lo que está claro es que poco o nada puedes hacer en estos casos, tu operador de origen tendrá ciertos acuerdos con los operadores de destino, entonces no podrás seleccionar otras redes al estar fuera de ese acuerdo. En ciertos casos, si contratas una eSIM para viajar, es posible cambiar a varios proveedores, porque dicha empresa de eSIM tiene diferentes acuerdos con los operadores del destino.
Hay interferencias
También hay que mencionar las posibles interferencias. Existen muchos dispositivos electrónicos, radares y sistemas de comunicación. Especialmente, cerca de la pista de aterrizaje es donde más problemas podrías tener en este sentido. Por eso, muchas veces no hay cobertura en el avión o llega muy débil. Es similar, aunque a gran escala, a lo que puede ocurrir en tu vivienda si te conectas cerca de dispositivos Bluetooth o un teléfono inalámbrico, los cuales utilizan la frecuencia de los 2,4 GHz.
Aunque la telefonía móvil siempre utiliza frecuencias separadas de las que se usan en aviación, es posible que sí tengamos ciertas interferencias con el equipamiento del aeropuerto, así que estas frecuencias móviles las recibiremos con mucho ruido, por lo que notaremos como usuarios que la conexión funciona mal.
Saturación de red
Por otra parte, está el problema de la saturación. En un aeropuerto, en momentos puntuales del día, puede haber muchísima gente. Piensa la cantidad de vuelos que salen cada día del aeropuerto de Barajas, por ejemplo. Igual que hay saturación de red durante un partido de fútbol con decenas de miles de personas o en un concierto multitudinario, puede pasar lo mismo en este lugar.
Esta saturación o congestión de red puede hacer que la señal llegue bien, pero que sea imposible conectar porque hay una gran cantidad de usuarios conectados en ese momento, y la antena de telefonía no sea capaz de admitir más clientes.
Bloquean la señal
Un caso más, es que podría haber un bloqueo de la señal. En el aeropuerto de Dusambé, Tayikistán, vi un caso claro de bloqueo. Tenía Internet con máxima cobertura, pero fue pasar el control de equipaje y pasaportes, acceder a la zona internacional, y automáticamente me quedé sin cobertura. No tenía nada. Pasó de tener máxima cobertura, a directamente no poder conectarme. Claramente, hubo algún tipo de bloqueo porque no fue nada normal ese funcionamiento.
Además, puede haber incluso inhibidores para evitar interferencias. Ya sabes que no se puede utilizar el móvil durante el vuelo, para no provocar interferencias en las comunicaciones. Pueden usar inhibidores para que eso no afecte a la torre de control.
En definitiva, estos son algunos casos por los que puede haber problemas para tener Internet dentro de los aeropuertos. Es algo bastante frecuente y puede ser molesto cuando queremos enviar un mensaje o buscar algún dato.