Si vas a viajar al extranjero, algo que deberías tener en cuenta es el uso de una VPN. No solo puede ser muy útil para conectarte a redes públicas, algo que también ocurriría en tu país, sino que puede ser necesario para acceder a ciertos servicios y páginas web. Podría haber bloqueos, por lo que este tipo de aplicación puede resultar muy interesante. Ahora bien, es necesario que tengas en cuenta algunos factores.
Vamos a explicarte qué deberías tener en cuenta si planeas instalar una VPN para viajar, pero no quieres que haya algún problema. Si quieres lograr un rendimiento óptimo, es fundamental no cometer errores. Hay algunos factores que, especialmente, van a ser fundamentales para no tener ningún problema.
Qué mirar en una VPN para viajar
Hay países en los que va a ser muy necesario utilizar VPN si quieres seguir utilizando tus aplicaciones. Un ejemplo es China, donde los servicios de Google, así como muchas redes sociales, están bloqueados. Sin este tipo de software, no podrías enviar un mensaje por WhatsApp, entrar en Facebook, realizar una búsqueda en Google…
Comprueba si puede estar bloqueada
Lo primero es informarte sobre si esa VPN funciona o no en el país en el que vas. Volviendo al ejemplo de China, es un país que ha ido bloqueando muchos programas de este tipo en los últimos años. Esto significa que, una vez llegas al país, intentas conectarte y no puedes. Pensabas que iba a funcionar, pero resulta que no.
Es buena idea que, previamente, te informes sobre si va a funcionar o no. Seguro que encuentras información en Internet, de otros viajeros que hayan estado en tu situación recientemente. Aun así, te recomendamos que, según qué país vayas a visitar, lleves un par de opciones. Te podemos recomendar algunas como NordVPN, CyberGhost o Surfshark.
Revisa dónde están los servidores
Esto va a ser importante para, por ejemplo, ver contenido en Streaming. Si necesitas ver alguna serie que solo se emite en España, pero vas a estar de viaje en otro país, te interesa que esa VPN tenga servidores en España y así poder entrar en esa plataforma para ver el contenido que quieres visualizar.
Pero también va a ser útil ver dónde están los servidores, de cara a lograr una buena conexión. Por ejemplo, si vas a viajar a China te interesa que esa VPN tenga sus servidores en Hong Kong o Japón, en vez de en lugares mucho más lejanos, como serían Canadá o Francia.
¿Tiene limitación de datos consumidos?
Este es otro factor que debes tener presente. Hay algunas VPN que cuentan con un límite de datos consumido. Esto significa que, una vez lo sobrepasas, puedes quedarte sin conexión o que empiece a ir muy lento. Normalmente, esto ocurre con las versiones que son gratuitas o de prueba.
Lo ideal, más aún si vas a estar varias semanas, es tener una VPN que tenga datos ilimitados. Esto te permitirá navegar por Internet con total normalidad, sin preocuparte por consumir en exceso al ver contenido en Streaming, por ejemplo.
Busca información sobre la velocidad
Antes de instalar una VPN, es interesante que te informes de la velocidad que tiene ese programa. Puedes buscar en foros especializados, ver análisis independientes que hayan hecho sobre esa aplicación, etc.
Es importante tener buena velocidad, ya que será necesario para tareas como subir archivos a la nube, ver contenido de Netflix o YouTube, realizar videollamadas, etc.
En definitiva, estos son algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta si vas a instalar una VPN para viajar. Es esencial usar aplicaciones de garantías, que funcionen bien y protejan tus datos.