Normalmente hablamos de utilizar una VPN para mejorar la seguridad en Internet o acceder a páginas que puedan estar bloqueadas. Sin embargo, también las podemos utilizar incluso para ahorrar dinero al comprar por Internet. Especialmente, puede ser útil para viajar. Te vamos a contar de qué manera podrías llegar a pagar menos dinero para tus viajes de este verano y de qué manera la debes utilizar para aprovechar realmente esta posibilidad.
Eso sí, ten en cuenta que una VPN no hace milagros. No siempre vas a poder ahorrar dinero. De hecho, como vamos a explicar, únicamente en determinadas situaciones. Ahora bien, en ocasiones podrías llegar a ahorrarte un dinero interesante, si tienes suerte, al comprar un vuelo, reservar hotel o alquilar un coche.
VPN para ahorrar al viajar
¿Qué es una VPN? Básicamente es un programa que instalas en el móvil o en el ordenador y te permite navegar como si estuvieras en otro lugar. Por ejemplo, podrías estar en España y conectarte a una VPN con servidores en Japón y navegar por la red como si estuvieras en Tokio, a miles de kilómetros de donde estás físicamente. La conexión pasa cifrada por esta aplicación, por lo que los sitios web y las aplicaciones no saben cuál es tu IP.
Pero, ¿por qué puede ayudar a ahorrar dinero al viajar? En ocasiones, las empresas turísticas pueden lanzar campañas para determinados países con el objetivo de atraer viajeros. Por ejemplo, una aerolínea podría tener billetes más baratos para la gente de Polonia que para los habitantes de Francia. Tal vez sea una oferta puntual, por el cambio de divisa, estrategias de marketing… La cuestión es que si te conectas a una VPN de esos países donde algo es más económico, podrás pagar menos.
Por supuesto esto no siempre es así. Además, requiere de investigación e ir probando. En el caso de los vuelos, normalmente ocurre solo en los de larga distancia. Por ejemplo, para ir de Europa a Asia o a América. Un vuelo de pocas horas no va a variar, al menos habitualmente. Como mucho, tendrías un ahorro por el cambio de divisa.
Pero esto mismo puede ocurrir también a la hora de reservar hoteles o incluso alquilar un coche. Una vez más, esas empresas pueden lanzar campañas concretas para atraer clientes de un destino. Lo puedes aprovechar para pagar menos, aunque la diferencia no sea mucha. Si por ejemplo vas a viajar en familia, varias personas, cualquier ahorro puede suponer un importe total interesante.
Elige la mejor VPN
Sí debes tener en cuenta que es necesario elegir bien la VPN. Lo primero, por seguridad. Es esencial que sea fiable, que tenga buenas valoraciones y comentarios, así como un buen funcionamiento. Pero un factor esencial para nuestro objetivo de ahorrar dinero al viajar es que cuente con muchos servidores disponibles. Puedes usar servicios de VPN como NordVPN, Surfshark y otros como PureVPN o PrivadoVPN. Todos estos servicios de VPN que son de pago, te permitirán tener muchos servidores donde conectarte para evadir bloqueos regionales, y acceder a mejores precios en los vuelos e incluso en los hoteles. Las principales características de estos servicios son:
- Surfshark: lo más característico de este servicio es que dispone de cientos de servidores repartidos por todo el mundo, y es muy barato teniendo en cuenta todas las características que nos proporciona. Además, si entramos en la web oficial, podremos descargar los archivos de configuración para conectarnos con las aplicaciones oficiales de OpenVPN o WireGuard, sin necesidad de utilizar el propio servicio.
- NordVPN: este servicio es uno de los más completos que podemos adquirir actualmente, se caracteriza principalmente por tener diferentes servidores VPN orientados a diferentes usos, como el streaming de vídeo en 4K, descargas P2P y muchos otros. Tienen aplicaciones para todos los sistemas operativos de escritorio, y también para smartphones y tablets. En el caso de que tengas una Smart TV con Android, podrás instalar la aplicación específica para conectarnos con nuestra TV a Internet vía VPN, perfecto para evadir bloqueos regionales.
- PureVPN: es una alternativa muy interesante por el precio que tienen, disponen de cientos de servidores repartidos por todo el mundo, y sus aplicaciones son bastante ligeras. Además, nos proporcionarán también los archivos de configuración para usar las aplicaciones oficiales, y no tener que usar la del propio servicio.
- PrivadoVPN: este servicio es muy interesante aunque no es tan completo como los otros, pero dispone de una versión completamente gratuita para probar el servicio sin ningún tipo de compromiso, por lo que os recomendamos darle una oportunidad.
Tener muchos servidores significa que vas a poder elegir entre muchos países. Vas a poder probar con cuál podría salir más económico comprar un vuelo, reservar un hotel o alquilar un coche, en caso de que sea posible. Pero, además, al tener muchos servidores vas a poder elegir el que funcione más rápido y más estable. Por ejemplo, si estamos en España y queremos un hotel en Colombia, podríamos conectarnos directamente a una VPN que tenga un servidor en Colombia, y realizar la reserva muy fácilmente desde una web local, que será mucho más barato que hacerlo desde España.
Por tanto, como ves podrías llegar a ahorrar dinero en tus viajes al utilizar una VPN. Aunque no sea lo habitual, sí que hay ocasiones en las que puedes encontrar ofertas y precios más económicos que si haces esa misma búsqueda navegando con tu dirección IP real. Elige bien a qué servidor conectarte, es muy importante para mantener tu privacidad lo mejor protegida posible. Todos los servicios de VPN que os hemos recomendado anteriormente te permitirán una gran versatilidad para conectarte a múltiples servidores con diferentes protocolos, además, preservarán tu privacidad y seguridad a la hora de navegar por Internet. Hay que tener en cuenta que se transferirán datos de pago.
Integración de las VPN en PC y routers
Si no quieres instalar las aplicaciones de estos servicios de VPN, siempre tienes la posibilidad de descargar los archivos de configuración de OpenVPN y de WireGuard, para utilizar las aplicaciones oficiales que son mucho más «ligeras» que las de estos servicios, aunque hay que tener en cuenta que tendrás que descargar los archivos de configuración manualmente, y si quieres cambiar de país tendrás que bajar el correspondiente, no es algo automático.
Otra opción es que configures tu router WiFi en modo cliente VPN, para que el PC o los dispositivos que tú quieras, salgan a Internet a través del túnel que hayas establecido. En este último caso, los routers del fabricante ASUS son los mejores porque nos permiten elegir qué cliente cableado o inalámbrico queremos que salga por el túnel, y cuáles queremos que salgan por la conexión a Internet de nuestro hogar (con su dirección IP pública). Otros modelos como los AVM o QNAP, permiten también enrutar el tráfico por el túnel VPN, pero lo hacen con todos los dispositivos conectados y no nos permite hoy en día configurar uno de manera específica.
La nueva familia de routers y sistemas Wi-Fi Mesh profesionales de ASUS ExpertWiFi, nos permite crear redes SDN tanto inalámbricas como cableadas, de tal forma que, cuando conectemos un cliente WiFi o cable a estas redes, automáticamente saldrán a Internet a través del túnel VPN previamente establecido. De esta forma, si queremos salir a Internet vía VPN de forma transparente en nuestro hogar, basta con conectarnos a una red WiFi configurada como tal. ASUS nos permite configurar túneles con OpenVPN y también con WireGuard, por lo tanto, cubrimos
En el caso de que te veas tentado a usar VPN gratuitas como WARP de Cloudflare o bien la VPN de Google One, debes saber que ninguna de las dos VPN te permitirá evadir bloqueos regionales, por lo que no podrás acceder a mejores precios para tus vuelos o alojamientos. Estas dos VPN las recomendamos mucho para proteger tu privacidad y seguridad, sin embargo, no permiten conectarnos a otros servidores de otros países, solamente se conectarán a un servidor que esté ubicado en tu mismo país, por lo que no te servirá para conectarte a otros países como Colombia, EEUU o Japón, solamente se conectará a España si estás en España. Por supuesto, estos dos servicios no nos permitirán integrarlos en el router, sino que debemos usar obligatoriamente sus aplicaciones para ordenadores y smartphones.