¡Cuidado estas próximas semanas con los códigos QR! Estas técnicas están usando para robarte
Podemos decir que los ataques informáticos ocurren durante todo el año, pero hay épocas que son preferidas por los ciberdelincuentes. Una de ellas, sin duda, es la Navidad. Pueden lanzar campañas específicas para comprometer los datos personales, robar contraseñas, etc. En este artículo, vamos a hablar de cómo están usando los códigos QR. Vamos a explicarte en qué consisten estas estafas y qué debes hacer para protegerte.
Los códigos QR es algo que vas a encontrarte en muchas situaciones de tu día a día. Los escaneas con tu móvil y puedes acceder a una web, descargar una aplicación, ver el menú de un restaurante, etc. El problema es que pueden llegar a ser un riesgo importante para la seguridad y privacidad.
Las estafas con QR aumentan
Los cibercriminales saben que vienen semanas en las que pasamos más tiempo fuera, tenemos comidas, reuniones con amigos, compañeros de trabajo, etc. Saben que tienen una oportunidad de llegar a más posibles víctimas, simplemente con usar códigos QR. Todo el mundo tiene un teléfono móvil y estamos familiarizados con cosas tan comunes como pagar con él, realizar una compra o escanear un código.
Por ejemplo, un clásico es crear códigos QR falsos y ponerlos en restaurantes. La víctima cree que es un QR legítimo, del establecimiento, y lo escanea para ver la carta. Sin embargo, en realidad está siendo redireccionado a una web falsa, que han creado simplemente para robar contraseñas o colar algún malware.
Algo similar ocurre en lugares turísticos. Seguro que has ido alguna vez a un museo o has visitado un monumento y has visto un QR para encontrar más información. Es algo habitual y no debería suponer ningún problema, salvo que los piratas informáticos, una vez más, se aprovechan de ello y podrían poner códigos maliciosos.
Sin embargo, algo que está aumentando, y previsiblemente lo hará más las próximas semanas, son los códigos QR falsos que llegan por correo, redes sociales o incluso WhatsApp. Pueden utilizar cebos muy variados, como decir que se trata de una oferta, un código de descuento o cualquier cosa llamativa. La víctima lo escanea, pero realmente contiene malware.
Evita engaños
Entonces, ¿qué debes hacer para evitar que te estafen con códigos QR? Lo más importante es el sentido común. Cuando recibas un QR por e-mail, por ejemplo, desconfía. Puede ser un ataque Phishing, en el que únicamente buscan que entres y robar así tus datos. Cuidado con mensajes que te lleguen por redes sociales y contengan también este tipo de código. Si dudas, nunca abras un enlace.
En cuanto a lugares físicos, debes revisar bien dónde está exactamente ese código QR. ¿Está puesto en la mesa del restaurante, en alguna zona que realmente veas que pertenece al establecimiento, o es un papel que has visto por ahí? Pequeños detalles de este tipo, pueden ser claves para no tener problemas. Es similar al intentar detectar una web falsa.
En definitiva, mucho cuidado con los códigos QR, tanto los que verás en lugares físicos, como los que puedan llegarte a través del correo electrónico, redes sociales, SMS… Es importante también tener los dispositivos actualizados y contar con un buen antivirus.