El robo de identidad es un problema al que te estás viendo expuesto cada día, sin que te des casi ni cuenta. Aprender a detectar a la primera esas señales que te pueden indicar que alguien te ha robado la identidad, es el primer paso para actuar pronto. Aquí te cuento cómo saber si alguien quiere hacerse pasar por ti, y qué hacer en estos casos cuando descubres que te han robado tus datos e identidad.
Parece un problema al que, según lo visto en las películas, solo afectaba a millonarios, a gente importante o con poder. Pero la realidad es bien distinta. Hoy en día, seguramente recibas varias llamadas, mensajes o correos electrónicos al día que son spam. El sistema los detecta, y te avisa de que son peligrosos. Las llamadas, muchas veces están hechas para grabar tu voz al contestar «Si…», pero este solo es un modo de intentar robar la identidad de la gente. Aquí te cuento cómo puedes detectar si te han robado la identidad y qué hacer en estos casos.
¿Qué es el robo de identidad y cómo ocurre?
El robo de identidad consiste en que alguien utiliza tus datos personales sin tu permiso, generalmente para fines maliciosos como cometer fraudes, abrir cuentas bancarias o solicitar préstamos. Pero, ¿cómo logran obtener nuestra información?
- Hackeos y filtraciones de datos: Si alguna empresa con la que tienes relación sufre un ataque, tus datos podrían acabar en manos de ciberdelincuentes.
- Estafas de phishing: Correo electrónico o mensajes que parecen legítimos pero buscan engañarte para robar tus datos.
- Pérdida o robo de documentos: Si pierdes tu DNI o te roban el móvil, podrías ser vulnerable.
- Malware: Programas maliciosos que se instalan en tu dispositivo y capturan información como contraseñas o datos bancarios.
Las señales más claras de que han robado tu identidad
Existen varias pistas que pueden indicar que tus datos están siendo utilizados sin tu consentimiento. Aquí tienes las más comunes:
Cargos que no reconoces en tus cuentas
Si ves transacciones en tu cuenta bancaria que no has realizado, actúa rápido. Los delincuentes suelen comenzar con pequeñas cantidades para comprobar si la tarjeta funciona antes de hacer movimientos mayores.
¿Qué hacer? Contacta inmediatamente con tu banco y bloquea la tarjeta. La mayoría de las apps bancarias permiten hacerlo en segundos.
Problemas al acceder a tus cuentas
Si no puedes entrar a tus cuentas con tus contraseñas habituales, es posible que alguien las haya cambiado tras acceder a ellas. Esto también incluye tu correo electrónico o redes sociales.
¿Qué hacer? Restablece las contraseñas y activa la autenticación en dos pasos para mayor seguridad.
Facturas médicas por servicios que no has recibido
Este es un caso común en países con seguros médicos privados. Si te llega una factura por un tratamiento que no solicitaste, podría significar que alguien está usando tus datos.
¿Qué hacer? Contacta con tu aseguradora y solicita una revisión detallada. También avisa a las autoridades si es necesario.
Llamadas de cobradores por deudas que no reconoces
Si te empiezan a reclamar deudas de préstamos o tarjetas que no has solicitado, hay muchas posibilidades de que estén usando tu identidad.
¿Qué hacer? Solicita un informe de crédito para revisar qué cuentas están a tu nombre y notifícalo a las entidades financieras implicadas.
Avisos sobre declaraciones fiscales duplicadas
Otro síntoma de que alguien está suplantándote es recibir un aviso de Hacienda porque ya han presentado declaraciones a tu nombre.
¿Qué hacer? Contacta con las autoridades fiscales y aporta toda la documentación necesaria para demostrar el fraude.
¿Cómo protegerte y evitar ser víctima?
La prevención es tu mejor aliada contra el robo de identidad. Sigue estos consejos:
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA): Esto añade una capa de seguridad extra a tus cuentas.
- Usa contraseñas seguras y únicas: Apóyate en un gestor de contraseñas si tienes muchas cuentas.
- Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia: Esto te permitirá detectar irregularidades rápidamente.
- Evita redes Wi-Fi públicas: Si necesitas usarlas, utiliza una VPN para proteger tus datos.
- Destruye documentos sensibles: Cualquier papel que contenga información personal debe ser destruido antes de tirarlo.
Actúa rápido si detectas una señal
Si identificas alguna de las señales que hemos mencionado, actúa de inmediato. Bloquea tus tarjetas, informa a tus bancos y notifica a las autoridades competentes. Cuanto antes actúes, menores serán las consecuencias.
Proteger tu identidad no es solo una cuestión de seguridad, es cuidar tu tranquilidad y evitar problemas que pueden alargarse años. Mantente alerta y sigue estas recomendaciones para blindarte frente a los ciberdelincuentes.