De cara a mejorar la privacidad en Internet, los navegadores cuentan con diferentes opciones en la configuración. Puedes realizar ajustes y lograr así una navegación más privada, además de mantener la seguridad. Pero, ¿sirve de algo realmente la opción de No rastrear? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar si es algo que debas tener en cuenta o, por el contrario, no va a mejorar tu privacidad.
El objetivo es que puedas preservar tus datos todo lo posible en la red. Es importante evitar que tu información personal pueda estar disponible para terceros y que puedan comprometer tu seguridad en la red. Ten en cuenta que el navegador es una puerta de entrada muy interesante también para los cibercriminales.
Utilidad del modo No rastrear
Esto lo puedes encontrar en Google Chrome, por ejemplo. Está dentro de la configuración y, básicamente, la idea es que los sitios que visites no puedan rastrearte. Por ejemplo, al entrar en una página web, existe lo que se conoce como cookies. Esto puede ser útil para que esa página te muestre información más relevante, en tu idioma, guarde tus preferencias, etc.
Pero claro, todo esto se puede considerar rastreo. Esos sitios web van a estar obteniendo información tuya, de tu dispositivo, y afectar a tu privacidad. Si todo eso termina en malas manos, puede ser un problema. Para evitar que esto ocurra, existe el modo No rastrear. Al menos, sobre el papel. Esta función, lo que hace es enviar un encabezado HTTP indicando que el usuario no desea ser rastreado.
Sin embargo, la cuestión es que esto no sirve de mucho. Al menos, no para lo esperado. De forma legal, no hay nada que obligue a esos sitios web a tener en cuenta esa solicitud. Es decir, pueden o no hacer caso cuando marcamos lo de No rastrear. Realmente, nada nos garantiza que así va a ser.
Podemos decir, en definitiva, que la utilidad del modo No rastrear va a depender de los sitios web que visitemos. Habrá algunos que sí, que mantengan correctamente la privacidad, pero otros, en cambio, no van a hacer caso a ello.
Cómo navegar de forma privada
Entonces, ¿qué puedes hacer para navegar de forma privada, si el modo No rastrear no funciona siempre como esperamos? Por ejemplo, puedes usar un navegador basado en la privacidad. Hay algunas opciones, como Tor Browser. Aunque tengan otras limitaciones, como es la velocidad, si lo que buscas es mejorar la privacidad, es interesante.
También puedes contar extensiones específicas del navegador, que puedan aportar ese plus de privacidad. Evitarán que otras páginas puedan rastrearte. Esto, nuevamente, puede tener sus puntos negativos, como perder ciertas funciones a la hora de navegar por la red.
Una opción más, de cara a navegar de forma privada, es usar una VPN. La conexión va a estar cifrada, por lo que tus datos van a estar más protegidos. Hay muchas opciones y te podemos recomendar algunas como Surfshark o NordVPN.
No obstante, lo principal siempre es mantener el sentido común. En muchos casos, los problemas de privacidad llegan después de haber cometido errores a nivel de usuario. Esto puede comprometer el buen funcionamiento de los dispositivos, exponer demasiada información en la red, etc.
En definitiva, usar el modo No rastrear del navegador, tiene como misión evitar que los sitios web puedan rastrearnos. Sin embargo, no significa que esto ocurra siempre. Puedes buscar otras alternativas que serán de utilidad para lograr una mayor privacidad.