Tener un buen antivirus, es importante para prevenir ataques informáticos y mantener una buena seguridad en los dispositivos. Sin embargo, hay otras variedades de programas de seguridad que también pueden ser muy útiles. En este artículo, vamos a hablar de cuáles son los motivos para utilizar hoy en día un firewall junto a un antivirus. Te vamos a explicar de qué manera ayuda a potenciar la seguridad.
Un firewall o cortafuegos, es otra opción más para proteger los dispositivos y las conexiones. Puede ser muy interesante para potenciar la seguridad y prevenir determinados tipos de problemas. Como siempre, elegir un buen programa, será clave para realmente aprovecharlo y no tener ningún problema.
Por qué usar un firewall
Te vamos a dar algunos motivos por los que es interesante usar un firewall hoy en día. Vas a ver que podría ser muy útil para potenciar la seguridad y evitar intrusos en los dispositivos y en tu conexión. Fáciles de usar, vas a tener muchas opciones disponibles y verás que son un buen complemento al antivirus.
Evita conexiones indeseadas
Lo primero que puedes hacer con un cortafuegos, es evitar que tu dispositivo se conecte a determinados programas que usen Internet. Por ejemplo, si tienes instaladas aplicaciones en tu móvil que necesitan de acceso a Internet, esto, en ocasiones, podría no ser seguro. Un firewall va a evitar esas conexiones sin tu permiso.
Lo vas a poder configurar según te interese. Puedes crear listas de aplicaciones que sí permites que se conecten a la red, pero también otras que, por el contrario, prefieres que se mantengan sin conexión. Un antivirus no permite esto.
Protege los dispositivos de domótica
Cada vez hay más dispositivos inteligentes que podemos usar en nuestro día a día. Podemos nombrar algunos de ellos, como son las bombillas con Wi-Fi, los enchufes, sensores… Aunque son muy útiles, hay que tener en cuenta que, en ocasiones, pueden suponer un riesgo para la seguridad si cometemos errores. Por ejemplo, podría haber vulnerabilidades.
Tener un firewall, va a gestionar mejor las conexiones y evitar accesos indeseados. Va a reducir el riesgo de que un atacante logre explotar un fallo en un dispositivo de este tipo y poner en riesgo la seguridad.
Detiene determinados ataques
Aunque actúe de forma diferente a un antivirus, un cortafuegos también podría ayudar a detener ciertos ataques en los que haya malware. Puede bloquear tráfico no autorizado y direcciones IP que puedan ser sospechosas. Esto evitará caer en la trampa y que el sistema se infecte con algún tipo de software malicioso.
No significa esto que pueda actuar como un sustituto del antivirus, pero sí como un complemento perfecto. Puede ayudar a aumentar la protección y reducir así el riesgo de tener problemas de ciberseguridad relacionados con malware como pueden ser virus, troyanos, etc.
Mejora la privacidad
Al bloquear determinadas conexiones, también vas a lograr una mejora en privacidad. Vas a conseguir que tus datos personales estén más protegidos y evitar que terminen en malas manos, que podrían usar esa información en tu contra, para crear ataques Phishing personalizados y otros ataques.
No obstante, aunque utilices antivirus y firewall, siempre va a depender más bien de ti proteger tus datos. Evita dar más información de la que deberías, no des facilidades a los cibercriminales y protege bien tus cuentas.
En definitiva, para mejorar la seguridad de tu móvil o cualquier dispositivo, más allá de usar un antivirus también puedes contar con un firewall. Es un complemento perfecto. Asegúrate de comprar uno que sea de garantías.