Sigue estos pasos y nunca robarán tus redes sociales

Sigue estos pasos y nunca robarán tus redes sociales

Javier Jiménez

Proteger las redes sociales es algo muy importante en Internet, ya que siempre son objetivo de los piratas informáticos. Ejemplos como Facebook, Twitter o Instagram suelen recibir muchas amenazas de seguridad a través de ataques Phishing, troyanos, keyloggers… Pero, ¿qué puedes hacer para mejorar la protección al máximo? En este artículo te contamos los pasos que debes dar para proteger tus redes sociales de cualquier intruso o ataque cibernético.

Hoy en día la gran mayoría de nosotros usamos las redes sociales para mantener el contacto con amigos y familiares. Redes sociales como Facebook o Instagram está a la orden del día, y también son el objetivo de los ciberdelincuentes para hacerse con nuestro perfil e infectar con malware a nuestros contactos. Por este motivo, es fundamental proteger adecuadamente nuestras redes sociales y evitar ponernos en riesgo a nosotros mismos, y también a todos nuestros contactos ya que podrían «picar» y también infectar sus smartphones.

Pasos para proteger bien las redes sociales

Si quieres evitar que entren en tus cuentas de redes sociales, es imprescindible que tomes ciertas medidas. Debes asegurarte de tener todo en perfecto estado y cuidar la seguridad tanto de la cuenta, como también del dispositivo que vas a usar. Por tanto, comprueba estos pasos para evitar problemas.

Usar contraseñas fuertes

Lo primero es utilizar claves que sean realmente seguras. Evita las contraseñas que puedes memorizar, ya que esa es mala señal. No debes usar nunca tu nombre, fecha de nacimiento o cualquier dato similar que sea fácil de recordar. Lo ideal es que sea totalmente aleatoria, que cuente con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales.

Además, no deberías tener una misma contraseña durante mucho tiempo. Lo mejor es que la cambies de vez en cuando. De esta forma, te aseguras de tener siempre una clave fiable, que no se haya filtrado o tenga alguna vulnerabilidad. Aunque no hay una fecha concreta, sí podemos decir que si la cambias una vez al mes es mejor que una vez al año.

Una buena idea es utilizar un gestor de contraseñas. Hay muchos, como pueden ser LastPass, KeePass, 1Password… Más allá de permitir almacenar las claves, muchos de ellos también tienen la función de generar contraseñas muy seguras. Algunos, además, los puedes configurar para que te avisen cuando haya pasado un tiempo, como pueden ser 4 o 6 meses, y «obligarte» a cambiar la clave para que vuelva a ser totalmente segura.

Habilitar la autenticación en dos pasos

Pero más allá de la contraseña, algo muy importante para evitar intrusos en las redes sociales es habilitar la autenticación en dos pasos. Es una barrera extra de seguridad que va a evitar que tengas problemas en caso de que alguien lograra averiguar la contraseña. Para poder entrar, necesitaría un segundo paso. Ese segundo paso suele ser un código que recibes por SMS, pero también podría ser a través de una aplicación de 2FA. Lo que haces realmente es verificar que eres la persona responsable de esa cuenta y que no se trata de una intrusión. Es algo que está ya presente en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter.

Autenticación en dos pasos de Google

Por seguridad, nunca es recomendable tener el 2FA usando mensajes SMS porque se podrían interceptar. Lo más seguro es usar una aplicación autenticadora como Google Authenticator, Latch, Microsoft Authenticator o cualquier otra app de similares características. Al usar una aplicación, los códigos temporales de un solo uso no salen de nuestro terminal, excepto si tienes la sincronización en la nube de los tokens, pero es muchísimo más seguro que usar mensajes SMS.

Protege tus dispositivos

Además, la seguridad debe estar siempre presente en los dispositivos que utilices para entrar en las redes sociales, no debemos meternos en ninguna web ni tampoco en nuestras redes sociales si tenemos nuestro smartphone infectado. No importa si vas a entrar desde el ordenador o desde el móvil, es fundamental en todos los casos tener el sistema bien protegido, instalar un buen antivirus como Microsoft Defender en tu sistema operativo Windows, y también asegurarte de tener actualizado el dispositivo y así evitar vulnerabilidades.

Cuando inicies sesión en las redes sociales, hazlo siempre desde un navegador que esté protegido o, en su defecto, desde la aplicación oficial. No entres nunca desde links externos o programas que no sean los oficiales. Esos programas también es conveniente que estén correctamente actualizados, ya que podrían tener alguna vulnerabilidad y ser ese un punto débil que puedan aprovechar los atacantes.

Cuidado dónde inicias sesión

Otro factor a tener en cuenta es dónde inicias sesión en tus redes sociales. Debes evitar las redes públicas, como puede ser el Wi-Fi de un aeropuerto o centro comercial. En esos lugares nunca sabes quién puede estar detrás, si realmente es fiable la red, si tiene alguna vulnerabilidad o cualquier problema. Es mejor usar la red 4G o 5G de telefonía móvil, en lugar de una conexión Wi-Fi que no sea segura.

No obstante, siempre puedes conectarte si utilizas una VPN que cifre la conexión. De esta forma, la seguridad aumenta y no tienes el riesgo de que pueda filtrarse tu información personal en este tipo de redes públicas. Algunos ejemplos de VPN son ExpressVPN o NordVPN. Las hay para ordenador y también para móvil, tanto gratuitas como de pago. Si estás buscando dos servicios de VPN totalmente gratis y que funcionan realmente bien, Cloudflare con su WARP y la VPN de Google One son dos opciones a tener muy en cuenta. En el segundo caso, es necesario ser suscriptor de Google One para poder tener acceso al servicio de VPN, de lo contrario, simplemente no tendrás acceso.

Como ves, puedes tener en cuenta estos pasos para proteger tus redes sociales. Usar una buena contraseña, habilitar la autenticación en dos pasos, tener los dispositivos protegidos y evitar las redes públicas son algunos puntos esenciales que debes tener en cuenta. Siempre puedes detectar intrusos en redes sociales.

¡Sé el primero en comentar!