Conoce estos detalles para ver si un sitio es fiable para comprar

Conoce estos detalles para ver si un sitio es fiable para comprar

Javier Jiménez

A la hora de comprar por Internet es fundamental conocer si una página web es fiable o no. Podemos llevarnos sorpresas desagradables en caso de que el producto que hemos comprado sea falso, no llegue nunca o que nos roben los datos de la tarjeta bancaria. En este artículo vamos a hablar de algunas pistas que pueden indicarnos si un sitio web es seguro o no para realizar una compra y, por supuesto, daremos consejos para estar protegidos en todo momento.

Cómo ver si una web es fiable para comprar

Cuando entramos en una página web para comprar algo, sea lo que sea, debemos fijarnos en algunas cosas que nos ayudarán a averiguar si es fiable o no. No significa que sea algo exacto y solo con eso debamos prescindir de ciertas recomendaciones de seguridad, pero sin duda nos vendrá muy bien para reducir el riesgo.

Revisar la información que contiene la página

Es algo fundamental a la hora de comprar en páginas web. Encontrar toda la información posible, es un buen indicativo de que la tienda puede ser fiable, ya que si se tiene algo que ocultar, no se ponen todos los datos a disposición de los usuarios, en todos los aspectos. Por lo cual es muy importante ver si tiene servicio de Atención al Cliente, por cualquier inconveniente que pueda surgir.

Alguna de la información que más confianza puede dar a los usuarios, y demostrar que se trata de un lugar fiable, pueden ser:

  • Teléfono de contacto directo.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Formularios de contacto y reporte.
  • Dirección física desde donde se gestiona la tienda.
  • Política de Privacidad y Condiciones Generales de Contratación.
  • Estatuto de la legislación en la que se sustenta la empresa en caso de que se produzca algún inconveniente.

Como añadido, las tiendas online están reguladas con sistemas de certificación o sellos de confianza, los cuales nos permiten verificar su autenticidad solo con ver estos distintivos. Algunos de ellos son:

  • Confianza Online: Es el sello más utilizado a día de hoy en España.
  • Trusted Shops: Estamos ante un sello a nivel Europeo.
  • Ekomi: Se trata de un sistema de retroalimentación para la propia tienda, que nos indica que las opiniones de los usuarios son reales.
  • AENOR: Certifica los servicios y los productos que esta nos ofrece.

Sello de Confianza Online

Este tipo de sellos no se pueden adquirir, si no que para conseguirlos, la tienda debe someterse a ciertas auditorías y controles que la califican para poder disponer de ellos. Estos varían dependiendo del tipo de sello. Como hemos podido ver, no todos se refieren a lo mismo, empezando por la confiabilidad de la tienda online, pasando por la certificación de los productos, hasta los productos.

Contenido general del sitio

En primer lugar, lo que tenemos que hacer es analizar bien el contenido de esa página web. Ver el aspecto que tiene, cómo está distribuido el contenido, si se adapta o no a lo que esperamos de esa web, etc. Por ejemplo, si hemos entrado en un sitio web para comprar productos de ciclismo, sería extraño ver que aparecen otras cosas que nada tiene que ver. Por tanto, esta es la primera pista que podemos obtener. También la manera en la que se muestran las imágenes, las secciones, texto… Básicamente todo lo que nos haría dudar de si realmente ese sitio es el que corresponde o puede que hayamos entrado por error en otra página falsa.

Por lo general hay muchos indicadores que hace que una página nos genere desconfianza. Todo esto se suele reproducir de forma bastante común cuando accedemos a páginas poco cuidadas, o que tienen una función que buscar dar salida muy rápido a productos. Como por ejemplo:

  • Contenidos pobres: Contienen textos más traducidos de otros idiomas. Imágenes que no reflejan la calidad del producto o que sean de mala calidad como puede ser una edición muy pobre.
  • Mala usabilidad: Páginas que no llegan a cargar correctamente, con algunas zonas que pueden no funcionar.
  • Formas de pago: Existen muchas formas de pago poco conocidas, y muchas de ellas no cuentan con una reputación muy buena. Si los métodos de pago son de este tipo, y no encontramos alguno más conocido como Paypal.
  • Dominios extraños: Siempre debemos fijarnos en los dominios de las páginas, si las URL son muy extrañas con dominios poco comunes o sin él https. Incluso con el propio nombre de la tienda.
  • Stock: Falta de stock continuo, o que los productos llevan mucho tiempo sin reponerse.

Todas las webs fiables generalmente tienen un diseño bastante trabajado, no es una web con un aspecto antiguo, sino que dispone de las últimas tecnologías para las webs de compras. Además, deberíamos comprobar si todas las secciones funcionan correctamente o hay muchos fallos, en el caso de que haya muchos fallos debes desconfiar, y es mejor entrar en otra web que no tenga ningún tipo de fallo.

Ver si tiene cifrado

Este punto hay que tomarlo con precaución, ya que no significa que vaya a ser seguro al 100% un sitio cifrado. No obstante, es una ayuda más que nos puede venir muy bien. Nos referimos a que sea HTTPS, que es el protocolo que va a permitir que nuestros datos viajen de forma cifrada, como si fuera a través de un túnel. Si llegamos a una página que sea HTTP hay que huir. Nunca deberíamos comprar nada en ese tipo de sitios, ni tampoco poner datos personales o iniciar sesión. Todo eso podría quedar expuesto y terminar en manos de terceros que registren la información y la usen para lucrarse.

Importancia del cifrado

Que una web utilice HTTPS no significa que sea segura, sino que la comunicación entre nuestro navegador web y el servidor web al que nos hemos conectado sí es segura, por lo que va cifrada y autenticada correctamente. También deberíamos comprobar el certificado digital de la web con HTTPS, en el caso de que utilice un certificado digital autofirmado, caducado o revocado, el navegador web automáticamente lo va a reconocer y nos saldrá un aviso de seguridad, indicándonos y recomendándonos que no deberíamos confiar en esta web e introducir ningún dato personal.

Hoy en día, navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox van a lanzar advertencias en caso de que entremos en una página web que no esté cifrada y que, por tanto, pueda ser insegura. Aunque esto por sí solo no signifique que ese sitio ya vaya a ser fiable, sí que puede ayudarnos para descartar posibles amenazas.

Buscar información en Google

Otra cuestión a tener en cuenta es la posibilidad de realizar una búsqueda en Google. Si queremos saber más sobre una página web donde pretendemos comprar algo, podremos ver comentarios de otros usuarios y posibles reseñas que nos indiquen que es una estafa o que hay algo raro. Esto también lo podemos aplicar a redes sociales o cualquier foro de Internet donde otros usuarios hayan podido poner algo relacionado con el sitio. En muchos casos, lo mejor para detectar un posible fraude es analizar las compras que han realizado otros antes.

Las opiniones de las personas son muy importantes, cuando una web en concreto no tiene opiniones de ella en Internet, puede ser porque sea demasiado nueva, o porque simplemente ha tenido pocos clientes todavía. Si vas a comprar a una web en concreto y no lees ninguna información fiable sobre ella, deberías desconfiar un poco, aunque eso no significa que no sea fiable, simplemente que no es muy conocida.

También puedes usar foros específicos o redes sociales donde otros han podido dejar sus comentarios y así ver que esa web es segura y cumple con lo que promete. Esto te ayudará a tener un mayor conocimiento sobre esa tienda online y evitar caer en una trampa, ya que en caso de que sea una estafa tal vez antes otra persona haya caído y haya lanzado una señal de advertencia a través de estos medios.

Ver los datos de la empresa

Cualquier página que sea fiable para comprar por Internet va a tener datos de la empresa. Suele estar en la parte de abajo del sitio y nos encontraremos con datos sobre la dirección física, quién es responsable de esa web, así como información general que nos muestre que realmente estamos ante un sitio seguro. En caso de que entremos en una página donde no aparezca nada de esto deberíamos dudar de que sea segura o evitar comprar allí. Incluso si vemos que hay información pero es difusa o no aparece de forma clara como debería para confirmar que realmente es fiable.

En cualquier web de compra y venta siempre debería aparecer la razón social de la empresa, para posteriormente poder investigar si es una empresa real a través del registro mercantil o directamente en Google para saber si hay información sobre ello. Si ves que hay algo sospechoso o datos que falten, podría significar que ese sitio en el que estás comprando podría ser peligroso.

Buscar información de protección de datos

Hoy en día esto es algo básico para todas las páginas webs que manejan datos de usuarios, especialmente si estos son sensibles. Entre ellos, DNI, métodos de pago, direcciones, etc. Conocer como el sitio va a tratar nuestros datos, es algo muy importante. Dentro de Europa, tenemos las leyes de protección de datos GDPR/RGPD, las cuales son obligatorias. Si esta contiene información acerca de esto, podemos considerarla un poco más segura.

El problema viene si nos vamos a tiendas de fuera de Europa, las cuales no sabemos si siguen algún tipo de ley en este caso. En muchos casos puede ser por desconocimiento de la propia ley del lugar de donde se encuentra la tienda. Por lo cual, perdemos ese control de nuestra información que nos dan estas leyes. En estos casos, o bien buscamos información, o directamente buscamos otro método para adquirir los productos.

Métodos de pago

También tenemos que analizar muy bien qué métodos de pago acepta. Es muy importante que la web en la que queremos comprar acepte el pago a través de PayPal, porque dispone de un sistema de protección en caso de fraude, ya que automáticamente nos devolverán el dinero. Si no cuentan con la opción de PayPal, siempre aceptarán tarjetas bancarias, ya sean de débito o crédito, pero si solamente aceptan estas formas de pago y es la primera vez que haces un pedido en esa web, desconfía. Hoy en día hay tarjetas de prepago tanto de Visa como MasterCard que nos permiten recargarla con un saldo exacto que nosotros queramos, de esta forma, si la web es una estafa solamente nos van a quitar el dinero que tengamos recargado en esta tarjeta de prepago o también conocida como tarjeta monedero.

Debemos evitar las páginas que solo permiten el pago a través de transferencia bancaria. De esta forma vamos a tener menos garantías de que realmente estamos delante de un sitio web fiable para comprar por Internet y podríamos tener problemas, volver hacia atrás una transferencia bancaria es complicado, por lo que no tendremos una protección correcta si el sitio es una estafa.

Principales peligros de las tiendas no seguras

El mundo de las tiendas online es algo que ha crecido mucho esta última década, y esto es algo que también se puede aplicar a las tiendas en internet que no son fiables. Estas páginas falsas o fraudulentas, pueden llegar a parecer legítimas, pero realmente se trata de estafas que ponen en riesgo la seguridad financiera de todos los consumidores. Algunos de los peligros más comunes en estos casos de tiendas no fiables son:

  • Robo de información: Las tiendas en internet que no son fiables, pueden solicitar información personal y financiera de todos sus consumidores. Esto incluye los nombres completos, direcciones, número de teléfono y datos de las tarjetas de crédito. Siempre y cuando los usuarios proporcionen esta información, los delincuentes la pueden utilizar para llevar a cabo un fraude financiero, robos de identidad, y otros delitos relacionados.
  • Productos defectuosos o de mala calidad: Es otro de los peligros de las páginas web no fiables. Muchas veces cuentan con productos que no se venderían en tiendas si fiables, ya que cuentan con estándares de calidad muy bajos o incluso son muy peligrosos. No cumpliendo con las especificaciones que anuncian en la propia página. Los consumidores pueden llegar a perder su dinero, y así recibir productos que no son lo que se espera. Siendo esto un gran inconveniente.
  • Sin políticas de devolución o reembolso: Las tiendas no fiables, pueden carecer de este tipo de información. Esto es algo de gran ayuda para los consumidores, por lo cual carecer de él es un problema en muchos casos. Incluso las tiendas pueden tener políticas engañosas, las cuales hacen que sea más complicado para los consumidores el devolver o recibir algún tipo de reembolso. Lo cual se suma a la posibilidad de tener productos defectuosos.
  • Virus y malware: Esto siempre será un peligro en las páginas online no fiables, de cualquier tipo. Estas pueden contener virus y malware, que dañan los equipos de los usuarios, o roban la información de los mismos. Si la página nos obliga a descargar algo, o se hace por propia voluntad, se puede poner en riesgo todo nuestro sistema. Con todo lo que este contiene.

Cómo comprar online con seguridad

Más allá de tener en cuenta algunos aspectos relacionados con el propio sitio web, debemos también controlar algunas recomendaciones para evitar problemas de seguridad. Esto nos ayudará a comprar sin que aparezcan complicaciones y sin ser víctimas de una estafa. Los piratas informáticos pueden usar múltiples métodos para robar datos bancarios o contraseñas, por lo que conviene estar preparado.

Tener los equipos protegidos

Por supuesto, algo fundamental es tener los equipos totalmente protegidos. Esto significa que debemos contar con un buen antivirus que permita detectar amenazas de seguridad, como malware, que puedan llegarnos al comprar en una página web que no sea fiable. Vas a encontrar opciones tanto gratuitas como de pago y además para cualquier sistema operativo que utilices.

Un buen antivirus es Windows Defender, pero también podemos contar con otros como Bitdefender o Avast. Sea cual sea la opción que elijamos, debemos asegurarnos de que está actualizado y de que cumple con todo lo necesario para su pleno funcionamiento. Además, podemos añadir un firewall o incluso complementos para el navegador que también ayudarán a mejorar la seguridad.

Mantener todo actualizado

Otro punto importante es tener todo actualizado. Esto es esencial para corregir posibles vulnerabilidades que puedan aparecer en el sistema. Estos fallos a veces son aprovechados por los atacantes para colar malware y poner en riesgo la seguridad. Por tanto, tener todos los parches instalados será fundamental.

Pero esto también lo debemos aplicar a cualquier programa que usemos. Por ejemplo el navegador, que usaremos para comprar online, así como cualquier aplicación específica para ello. De esta forma lograremos aumentar la seguridad del dispositivo.

En el caso de Windows, para actualizar la versión tienes que ir a Inicio, entras en Configuración y accedes a Windows Update. Allí te aparecerán posibles archivos pendientes de actualizar. Es conveniente que siempre revises que no tienes nada pendiente y así mantener siempre el equipo correctamente actualizado.

Actualizar Windows Defender

Usar solo aplicaciones y sitios oficiales

Cuando vayamos a realizar una compra online, es muy importante también que utilicemos únicamente programas oficiales y acceder directamente a los sitios de esa tienda. Por ejemplo sería un error instalar una aplicación de terceros, ya que no tienen las mismas garantías y nuestros datos podrían filtrarse o terminar comprando algo falso.

Con esto evitaremos estar realizando un pago desde un sitio que no es fiable realmente. Debemos mirar en todo momento que la URL coincida con la que debería ser, así como la aplicación que tenemos instalada en el móvil o cualquier otro dispositivo. Los ataques Phishing lo que hacen es simular una página oficial pero en realidad es falsa y a la hora de poner la contraseña va a parar directamente a un servidor controlado por los atacantes.

Cuidado con las redes públicas

Si vas a realizar una compra en un Wi-Fi público, como podría ser un aeropuerto o centro comercial, debes tener cuidado. Podrías estar ante una red creada de forma maliciosa y eso va a suponer un problema. Toda la información que envíes podría quedar expuesta y el atacante recopilar contraseñas, nombres de usuarios, datos bancarios…

Para evitar esto, una opción que puedes tener en cuenta es la de utilizar una VPN. Lo que hace este tipo de programas es cifrar la conexión. Todo lo que envíes va a pasar antes por la VPN y pasará como si fuera una especie de túnel. Nadie podrá leer esa información que estás intercambiando con la tienda online.

Vas a encontrar muchas opciones disponibles, tanto gratuitas como de pago. No obstante, es esencial que elijas bien cuál instalar. No debes nunca instalar una que pueda ser peligrosa, ya que tus datos podrían filtrarse. Algunas buenas opciones son NordVPN o ExpressVPN. Infórmate bien antes de instalar y siempre hazlo desde fuentes oficiales. Esto especialmente debes aplicarlo cuando vayas a realizar alguna transacción que pueda tener cierto riesgo, como es un pago o al enviar datos personales.

Sentido común

Pero un consejo imprescindible es el sentido común. Hay que evitar cometer errores, como podría ser descargar un archivo de un supuesto código de descuento que hemos recibido por correo electrónico sin saber realmente si es fiable o se trata de una estafa que podría contener malware.

Lo mismo cuando vayamos a realizar un pago. Debemos evitar siempre dar más datos de los necesarios o entrar en sitios web desde enlaces de terceros que hemos recibido por redes sociales, WhatsApp o cualquier otra página independiente. Los piratas informáticos van a utilizar estos medios para estafar y que caigamos en la trampa.

Debes tener en cuenta que la mayoría de ataques cibernéticos van a necesitar que cometas algún error. Por ejemplo que hagas clic en un enlace falso, entres en una página maliciosa o pongas tus datos para comprar en un formulario que en realidad va a ir a parar a manos de los piratas informáticos. Si evitas estas cosas, tu seguridad estará protegida y evitarás muchos problemas.

Conclusiones

En definitiva, estos son los principales puntos a tener en cuenta para comprar por Internet con total seguridad. Es necesario mantener el sistema limpio, actualizado y utilizar aplicaciones oficiales. Pero también lo es mantener el sentido común y no cometer errores. Esto te va a proteger a la hora de realizar un pago online, pero también para evitar cualquier ataque cibernético.

Dentro de todo lo que hemos mostrado, lo que consideramos más importante hoy en día debido a cómo actúan los piratas informáticos es revisar muy bien la URL donde vamos a realizar la compra, así como usar aplicaciones oficiales y actualizadas. Esto te dará garantías de que realmente estás en una página fiable y que tus datos no se van a ver comprometidos.

1 Comentario