No hay que ser un genio para darse cuenta de que, estamos en una época de proliferación de las estafas online, prácticamente como nunca antes habíamos visto. A medida que crece el porcentaje de población que está conectada, durante cada vez más tiempo, también aumentan, y de qué manera, las estafas online. Conocidas como scams, aquí te contamos cuáles son los timos online que sí o sí debes conocer, para por lo menos ser algo más precavido ya que, también aprenderás aquí como defenderte.
Con el aumento de la actividad en línea, los estafadores están dando cada vez con más formas de engañar a las personas. Desde ofertas demasiado buenas para ser verdad, hasta mensajes de phishing que parecen legítimos, hay muchas trampas esperando a cualquier usuario desprevenido. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre las estafas más comunes que circulan por la red y, lo más importante, cómo puedes protegerte de ellas para que no caigas en la trampa.
Las estafas más comunes en Internet
Las estafas en línea han evolucionado a lo largo de los años, haciéndose cada vez más sofisticadas. A continuación, te presento algunas de las más comunes que debes conocer.
Phishing
El phishing es una de las estafas más frecuentes. Se trata de correos electrónicos o mensajes que se hacen pasar por instituciones legítimas, como tu banco o una tienda online, para robarte información personal. Estos mensajes suelen incluir enlaces que te dirigen a sitios web falsos donde te piden ingresar tus datos.
Para evitar caer en estas trampas, nunca hagas clic en enlaces de correos no solicitados. Si recibes un correo de tu banco o cualquier entidad importante, siempre accede directamente a su página web oficial.
Fraude en las compras online
Además del phishing, existen otras estafas comunes que pueden afectar a cualquier persona en línea. Una de ellas es el fraude en las compras online, donde los estafadores crean tiendas falsas o páginas web que imitan a grandes marcas.
Estas tiendas suelen ofrecer productos atractivos a precios muy bajos, pero una vez que se realiza el pago, los productos nunca llegan o son de muy mala calidad. Para evitar caer en esta trampa, es fundamental revisar siempre las opiniones de otros compradores, verificar que el sitio web sea seguro (buscando el candado en la barra de dirección) y evitar métodos de pago no seguros, como transferencias bancarias directas.
Fraude de soporte técnico
Otra estafa muy extendida es el fraude de soporte técnico. En este caso, los estafadores se hacen pasar por técnicos de grandes compañías tecnológicas como Microsoft o Apple. Se ponen en contacto contigo, generalmente por teléfono o correo electrónico, y te informan de que tu dispositivo tiene un problema grave que solo ellos pueden solucionar. Una vez ganada tu confianza, te piden que descargues un software de acceso remoto, lo que les da control sobre tu ordenador o móvil, permitiéndoles robar datos sensibles o instalar malware.
La mejor forma de protegerse es no permitir nunca acceso remoto a tu dispositivo a menos que se trate de un servicio que hayas solicitado y que sea completamente confiable.
¿Cómo defenderte de las estafas?
Protegerte de las estafas en línea no es tan difícil como parece. Aquí te dejo algunos consejos que te serán útiles.
- Utiliza contraseñas seguras: Aunque parezca básico, una buena contraseña puede marcar la diferencia. Asegúrate de usar combinaciones de letras, números y símbolos, y cámbialas regularmente. Además, nunca uses la misma contraseña para varias cuentas.
- Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones de software no son solo para añadir nuevas funciones; también sirven para corregir vulnerabilidades. Mantén siempre tu ordenador, móvil y cualquier otro dispositivo conectado actualizado para reducir el riesgo de ser hackeado.
- Cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas: Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Desconfía de ofertas irresistibles o de promociones que te piden pagar por adelantado a través de métodos de pago no seguros, como transferencias bancarias o criptomonedas.
Como habéis visto, es muy importante tener sentido común para evitar todas estas estafas, no hay una fórmula mágica, sino que depende de cada persona el evitar este tipo de engaños.