Podemos decir que los piratas informáticos tienen muchas opciones para hackear dispositivos de todo tipo. Aunque lo más habitual sea sufrir ataques cibernéticos contra el móvil u ordenador, lo cierto es que podrían atacar también dispositivos inteligentes que tenemos en casa. En este artículo, vamos a hablar del caso del altavoz. Vamos a hablarte de qué señales podrían indicar que lo han atacado.
El objetivo es que puedas identificar ataques de este tipo y actuar lo antes posible. Tal vez no seas consciente de que hay algún intruso controlando tu altavoz Alexa, por ejemplo. En cuanto detectes algún fallo de este tipo, podrás actuar y reducir el daño todo lo posible para que no afecte a tu privacidad.
Señales de un ataque en el altavoz inteligente
A fin de cuentas, cualquier dispositivo conectado a Internet podría ser objetivo de los atacantes. Especialmente, pueden aprovecharse de vulnerabilidades sin corregir. Cualquier fallo existente, podría ser la vía de entrada para que los cibercriminales roben tus datos sin que te des cuenta. Eso sí, ten en cuenta que el hecho de tener estas señales, no significa al 100% que haya habido algún ataque; puede ser un error por otros motivos.
Respuestas extrañas
Lo primero que puede pasar, es que te encuentres con respuestas extrañas. Interactúas con el altavoz, pero recibes respuestas sin mucho sentido, emite sonidos cuando no debería y, en definitiva, notas que no va bien. No funciona como debería y no has hecho, aparentemente, nada para que ocurra.
Sin duda, es una posible señal de que hay algo mal en el aparato. Tal vez haya algún intruso que se haya aprovechado de algún fallo en el equipo, de una mala configuración, etc.
Hay cambios en la configuración
También puedes notar que hay cambios en la configuración. Tú has ajustado determinados parámetros en el altavoz, pero ahora te encuentras con que se han modificado o con cambios que no tienen sentido. Es otra señal de alarma, ya que ha podido haber algún intruso con acceso a la cuenta y al dispositivo.
Prevenir problemas de este tipo, es posible si mantienes el aparato bien actualizado y utilizas contraseñas seguras. Esto te ayudará a reducir riesgos y tener todo perfectamente protegido.
Notas que se desconecta
¿Se desconecta el altavoz frecuentemente? Es otra señal más de que puede haber algo mal. Tal vez haya un atacante que esté conectándose y desconectándose, por lo que puede hacer que pierda la conexión Wi-Fi continuamente. Es algo que podría hacerte sospechar y tener que actuar lo antes posible.
Pero, como decimos, ese problema podría ser simplemente por algún fallo en la red inalámbrica. Tal vez no se trate de un ataque informático realmente.
Empieza a funcionar muy mal
En este caso, puede ser algo genérico. Empiezas a notar que el altavoz no responde bien, que va lento y que, en definitiva, funciona mal. No sabes qué ha podido ocurrir, no has hecho nada recientemente y hasta hace poco funcionaba con normalidad. Una causa puede ser que ha sufrido algún ataque informático.
Esto mismo puede ocurrir en cualquier otro dispositivo, como puede ser un móvil, ordenador o cualquier aparato de domótica. Podrías notar que empieza a ir peor, que no responde correctamente y tiene fallos continuos. La causa podría ser un ataque informático.
Señales luminosas
Los altavoces inteligentes suelen tener una luz. Actúa como señal, para saber si está funcionando o no. Por ejemplo, los altavoces Alexa suelen tener una luz azul que se activa cuando empezamos a interactuar, para avisar de que, en ese momento, está escuchando lo que decimos.
Pero también hay otras señales luminosas que se activan cuando hay algún problema. Por ejemplo, una luz roja para indicar que no hay conexión. Si ves que hay señales luminosas extrañas, que se enciende cuando no debería, puede ser un síntoma de que hay algo mal, de que han atacado el dispositivo.
En definitiva, estas son algunas señales claras de que un posible pirata informático ha atacado un altavoz inteligente. Actuar lo antes posible, te ayudará a evitar problemas.