Normalmente, hablamos de seguridad a nivel de software, como es el hecho de evitar malware al descargar archivos o corregir vulnerabilidades en los sistemas. Sin embargo, también hay que hacer mención a la seguridad física. ¿Qué pasa si roban tu ordenador? Podrías perder mucho contenido, información confidencial o paralizar tu empresa. En este artículo, vamos a hablar de si realmente es útil utilizar sistemas antirrobo para mini PC.
Los sistemas antirrobo son muy populares en ordenadores portátiles. Puedes instalar un cable Kensington y evitar así que lo roben con facilidad. Pero, ¿es útil para un miniordenador? ¿Realmente puede evitar que se lo lleven? Y, ¿deberías instalarlo en tu equipo? Vamos a hablar de todo ello.
¿Se roban más los Mini PC?
Los Mini PC han traído dos cosas que hasta hace solo unos años eran impensables en los ordenadores de sobremesa. Por un lado, la portabilidad, el hecho de que sean muy fácilmente transportables, es algo que da más versatilidad que nunca a un PC de sobremesa. Por otro lado, ha conseguido la miniaturización de la tecnología de la informática personal, haciendo que en un pequeño cubo, quepa todo lo que antes estaba repartido en una gran caja de PC.
Por tanto, los sistemas antirrobo para Mini PC cobran más importancia que nunca. Pero bien es cierto que no todos los entornos presentan el mismo nivel de riesgo. Las grandes ventajas de los Mini PC son precisamente su mayor riesgo cuando hablamos de robo. Son más vulnerables al robo que una torre tradicional. Uno de esos entornos en donde los sistemas antirrobo brillan es en oficinas compartidas o espacios de coworking.
Recordemos que un mini PC, que cabe fácilmente en una mochila o incluso en un bolso grande, y se convierte en un blanco ideal para los amantes de lo ajeno. El simple hecho de ir a por un café o salir un momento, pone en riesgo de robo el equipo. Sin un sistema antirrobo Kensington, bastarían unos segundos para que alguien lo desconecte y se lo lleve. Es lo mismo que ocurre en escuelas, universidades o bibliotecas públicas. Los Mini PC han pasado a imponerse en muchos lugares como estaciones de trabajo compartidas o para proyectos específicos.
Tampoco podemos olvidar los eventos temporales y masivos como ferias, exposiciones o conferencias. En estos entornos, si llevamos un Mini PC para una presentación o como parte de un stand, es más que probable que no pueda estar vigilado todo el tiempo. Estos sistemas antirrobo brillan una vez más con luz propia, asegurando que el equipo permanezca en su lugar, incluso si te nos alejamos para interactuar con los asistentes o descansar.
Sistemas antirrobo en Mini PCs
Recientemente, Kensington ha lanzado un nuevo producto para aumentar la protección de los mini ordenadores de Apple. Se trata de un soporte adaptado al Mac mini, para protegerlo ante posibles robos. Es un soporte que encaja perfectamente y permite una funcionalidad total de los botones que tiene el ordenador.
Esto nos hace plantearnos si realmente es útil o no. Hay que tener en cuenta que hoy en día es muy común disponer de un mini PC. No es necesario contar con una torre tradicional, de mayor tamaño, sino simplemente un equipo de menores dimensiones. La capacidad es similar y nos permite ahorrar espacio.
Y lo cierto es que sí que le vemos utilidad. Puedes pensar que es más complicado que roben un ordenador de sobremesa, si lo comparamos con un portátil, pero hay que pensar en el tamaño de los mini PC. Realmente es muy sencillo que alguien lo coja, lo guarde y se lo lleve. Pensemos en un lugar de trabajo, por ejemplo.
Por tanto, sí nos parece interesante utilizar sistemas de seguridad física, como son los soportes de Kensington, para proteger los mini PC. El objetivo es mantenerlo protegido de posibles robos, especialmente en lugares en los que pueda haber cierto riesgo, como es un espacio por donde pase mucha gente, una segunda residencia donde no estemos frecuentemente, etc.
¿Son 100% efectivos?
Sin embargo, hay que mencionar que estos sistemas de seguridad no son 100% efectivos. Está claro que impiden un robo básico, como es simplemente que alguien pase, coja el mini PC y se lo lleve. Pero un ladrón, con las herramientas necesarias, podría llegar a romper el cable de seguridad y llevárselo.
Esto ocurre con bicicletas e incluso motos, por lo que entenderás que este tipo de dispositivos, no son mágicos, y no podrán soportar cierto tipo de ladrones profesionales, aunque será más difícil que esto te pase con un ordenador.
También va a depender de cómo y dónde coloques los anclajes fijos. Es importante que estén bien sujetos, que dificulten todo lo posible el robo. Si vas a usar esta opción, intenta ponerlo correctamente, para que sea lo más efectivo posible ante un hipotético robo, ya sea que alguien entre en tu vivienda o en tu lugar de trabajo.
En definitiva, si estás pensando en utilizar un sistema antirrobo para tu ordenador, es una opción que puede ser interesante. Ahora bien, debes saber que no es algo 100% efectivo y siempre debes agregar otras medidas de precaución para evitar robos físicos de tus dispositivos.
¿Puedo contratar un seguro?
Si tienes miedo a recibir un robo de cualquier dispositivo electrónico, ya sea un móvil, mini PC, o incluso un ordenador portátil o sobremesa más grande, puedes contratar un seguro. Existen cientos de empresas que lo ofrecen, y dependiendo del tipo de equipo que tengas, tendrá un precio u otro, siendo bastante bajo el que puedas desembolsar por un ordenador de este estilo, ya que, lo más normal, es que esto no ocurra.
Klinc, Zurich, e incluso tu propio seguro del hogar puede que tenga estas coberturas. Lógicamente, habrá que pagar más, pero si tu mini PC es muy caro o no quieres arriesgarte a perderlo o que te lo roben, es una opción, pues también podrás contratar daños accidentales y otro tipo de coberturas.