Cuando nos montamos en un avión, es quizás uno de los pocos momentos en los que no tenemos conexión a Internet. Al menos, no suele ser habitual. Sí es cierto que hay aerolíneas que ofrecen conexión, pero normalmente es muy limitada y costosa. Pero, ¿podrías conectar tu teléfono a datos móviles y tener cobertura como si estuvieras en tierra? ¿Qué limitaciones hay? De ello vamos a hablar en este artículo.
Cuidado porque, como vamos a explicarte, esto podría suponer un gasto económico para ti en determinados casos. Incluso podría ser bastante elevado. Dependerá de qué vuelo vayas a tomar y en qué momento te conectes a Internet a través de los datos móviles. No siempre va a ser posible.
Conectar el móvil a Internet durante un vuelo
Lo primero que debes saber es que hay restricciones en el uso de Internet en el móvil durante un vuelo. Al menos, durante el despegue y aterrizaje. No está permitido, debido a posibles interferencias que puedan generar. Esto realmente es por prevención, ya que realmente no se ha demostrado que puedan generar interferencias. De hecho, incluso es posible que en un futuro cercano la normativa cambie.
Dejando a un lado esto que mencionamos, ¿podrías conectar el móvil a Internet durante un vuelo? Lo cierto es que sí, aunque con limitaciones. Una de ellas es la altura. Las torres de comunicaciones están hechas para ofrecer Internet en el suelo, en las ciudades, y no en el aire. Por tanto, durante un vuelo, a varios miles de metros de altura, es complicado que tengas conexión.
Sí que podrías conectarte, siempre que el avión esté a una altura máxima de unos 3000-4000 metros. Dependerá del caso, ya que a veces incluso es menos altura. A partir de ahí, es bastante complicado que puedas conectarte y, en caso de que lo hagas, va a ser por poco tiempo. Cuando el avión alcanza el modo crucero, a unos 10.000-11.000 metros de altura, es muy difícil que puedas conectarte.
Por tanto, podemos decir que sí que podrías llegar a conectar los datos móviles durante un vuelo, y tener así acceso a Internet, pero lo normal es que no sea por mucho tiempo. También debes tener en cuenta que el avión va a atravesar zonas donde no hay población, por lo que incluso dejando a un lado la altura, tampoco habría cobertura estable.
Posibles problemas
Ahora bien, hay que mencionar los posibles problemas que podrías tener. Uno de ellos es que, en ocasiones, las aerolíneas utilizan un sistema de Internet satelital, que, básicamente, aparece como una red más al buscar redes. Pero claro, es como si te conectaras a una red de otro país, donde no vas a tener roaming gratuito. Cuidado con esto.
También podrías llegar a conectarte a Internet satelital, como el que hay en los barcos. Esto también va a incurrir en un coste adicional. Lo mejor, para evitar problemas de este tipo, es conectarte a la red de forma manual o, en su defecto, desactivar la itinerancia de datos, por lo que no se conectaría a una red que cueste dinero.
Además, dejando a un lado estos problemas que mencionamos, está la limitación de usar la conexión de forma estable. Los aviones van a una gran velocidad, por lo que cambian continuamente de una torre a otra. Esto hará que sea complicado que puedas mantener la conexión.