Así puedes detectar si tu WiFi va mal y descartar que sea tu router

Así puedes detectar si tu WiFi va mal y descartar que sea tu router

Javier Jiménez

Tener una buena conexión de Internet es importante. Sin embargo en muchas ocasiones no es posible y podemos tener problemas. Vemos que la velocidad es lenta, que hay cortes o que no podemos acceder a ciertos servicios. Generalmente esto ocurre cuando nos conectamos de forma inalámbrica. Por ello en este artículo vamos a hablar de qué hacer para detectar si el WiFi funciona mal. Vamos a dar unos sencillos pasos para ver qué puede pasar y tomar medidas. Descubre por qué usar un adaptador WiFi USB.

Comprueba si el WiFi tiene problemas

Puede que notes que la conexión inalámbrica no va bien y tengas dudas de si el WiFi tiene problemas o no. Por ejemplo si la velocidad disminuye a veces, si no tienes buena cobertura y se corta, etc. Puedes realizar una serie de pasos sencillos y rápidos que te ayudarán a saber si hay algo que no funcione bien.

Hacer un test de velocidad

Lo primero que puedes hacer es realizar una prueba de velocidad. Esto te indicará si la velocidad que te llega es correcta o hay algún problema y debes solucionarlo. Si ves que te llega muy poco, menos de lo que debería en función de la tarifa que tengas contratada y la distancia a la que te encuentres del router, es que puede haber algún fallo con el WiFi.

Pero un test de velocidad no solo te dirá qué velocidad tienes de bajada y de subida, sino también la latencia de la conexión. Es otro indicador que va a ayudarte a saber si funciona todo correctamente o no.

Probar por cable

También puedes conectar el dispositivo por cable Ethernet, si es compatible, y ver así si funciona mejor. En caso de que hayas hecho un test de velocidad y al conectarte por cable sigas con problemas, entonces el error puede que esté en la conexión o en el propio router y no tanto en la conexión WiFi.

Para que esto pueda ser un indicador correcto es importante usar el cable de red Ethernet adecuado. Hay de diferentes tipos y debes usar uno Gigabit Ethernet, de al menos categoría CAT 5e, para poder alcanzar una buena velocidad y no estar limitado a Fast Ethernet, que serían 100 Mbps.

Utilizar otro dispositivo y comparar

Tal vez tengas problemas con la conexión inalámbrica a causa de algún error en el ordenador o móvil que estés utilizando. Para ver si es algo más general o se trata de un problema puntual de un dispositivo, lo que puedes hacer es usar cualquier otro aparato y conectarte a la red WiFi y comparar si funciona mejor.

En caso de que tengas problemas de velocidad o estabilidad en un aparato pero al usar otros dispositivos todo vaya bien, puedes descartar problemas de la conexión WiFi y tal vez se deba a algo puntual de ese dispositivo con el que tienes errores.

Poner el aparato más cerca

Una prueba más es intentar acercar el dispositivo al punto de acceso. Si te conectas a través del router o de un repetidor de forma inalámbrica, acerca el aparato con el que navegas y ve si de esta forma la velocidad y calidad de la señal mejore. Tal vez simplemente sea que estás muy lejos, pero realmente el WiFi funciona bien.

Es posible también que estés usando una banda incorrecta. Si te conectas a la banda de los 5 GHz y te alejas demasiado, la conexión empieza a ir mal. Puedes probar a acercarte al router, pero también a cambiar de banda y ver si así empieza a ir mejor.

En definitiva, con estos sencillos pasos puedes determinar rápidamente si hay algún problema en la conexión WiFi. Puedes detectar posibles fallos que pueda haber y tomar medidas para mejorar el WiFi si la conexión es lenta.

¡Sé el primero en comentar!