Diferencias entre router de operadora y router neutro: cuál es el mejor para ti

¿Alguna vez te has planteado si el router que te da tu compañía de Internet es el mejor para ti? ¿O si sería mejor usar uno neutro que puedas comprar por tu cuenta? Hoy os explicamos las principales diferencias entre el router de operadora y el router neutro para que sepas decidir cuál te conviene más. Cuando contratamos una conexión a Internet, el operador nos instala un router, que normalmente no tiene unas características técnicas de gama alta, por lo que, si quieres conseguir la mayor velocidad posible y exprimir la velocidad de la fibra al máximo, tendrás que comprar uno nuevo por ti mismo.
Echa un vistazo a tu router, de ese dispositivo depende nuestra estabilidad de conexión, velocidad etc. Para los gamers puede ser la diferencia entre ganar una partida y que se haga casi imposible jugar debido a la latencia o al jitter. Y es que, ahora mismo hay un montón de opciones, desde los routers que te da la operadora hasta los routers neutros que puedes comprar. Vamos a ver qué tiene cada uno para que tomes la mejor decisión.
¿Qué es un router de operadora?
Cuando contratas internet, la compañía suele darte un router ya configurado para que funcione con sus servicios. Estos routers son bastante básicos y están diseñados para cubrir lo mínimo, pero si tienes más necesidades, seguramente se queden cortos. Los routers de operadora están preparados para trabajar con otros servicios, como el teléfono fijo o la Smart TV. Pero no siempre ofrecen lo mejor en cuanto a velocidad y cobertura Wi-Fi, sobre todo si tienes muchos dispositivos conectados al mismo tiempo o si vives en una casa grande.
Ventajas y desventajas
Los routers de las operadoras tienen algunas ventajas. Son fáciles de usar porque ya vienen listos para funcionar con los servicios que tienes contratados. Además, suelen estar optimizados para ofrecerte lo que necesitas.
Pero también tienen desventajas. Una de las más comunes es que no tienen funciones avanzadas, que pueden ser necesarias si tienes muchas exigencias de conexión. Por ejemplo, puede que no sean compatibles con Wi-Fi 6, que es la última tecnología en conexiones inalámbricas, o que no tengan puertos Ethernet de alta velocidad.
En mi caso, con mi operadora anterior, el router que me dieron no podía con todas las conexiones de mi casa, donde tengo varios dispositivos inteligentes y a mi pareja también tele-trabajando. Por eso, empecé a interesarme por la opción de un router neutro.
¿Qué es un router neutro?
Un router neutro es un dispositivo que compras tú, sin que esté vinculado a ninguna compañía. Esto significa que debes configurarlo tú mismo para que funcione con tu conexión a internet. A diferencia de los routers de operadora, un router neutro no viene preparado para trabajar con servicios como el teléfono o la tele. Los routers neutros suelen ofrecer más opciones de configuración y rendimiento mejorado. Puedes encontrar modelos con soporte para Wi-Fi 6, puertos Ethernet rápidos y funciones como la creación de redes de invitados, control parental y opciones de seguridad avanzadas.
Ventajas y desventajas
Las principales ventajas de un router neutro son su flexibilidad y mejor rendimiento. Estos routers suelen tener mejor cobertura Wi-Fi, lo que los hace ideales para casas grandes o para quienes necesitan una conexión estable y rápida para juegos online o streaming en alta definición.
Lo malo es que, configurarlos puede ser un poco más complicado si no tienes experiencia. Además, si el router de la operadora tiene integrado el ONT (Terminal de Red Óptica), puede ser todavía más difícil reemplazarlo por completo, porque hoy en día hay pocos modelos de routers con ONT incorporada, aunque uno de los mejores que os podemos recomendar es este AVM FRITZ!Box 5590 Fiber que dispone de Wi-Fi 6, puerto 2.5G Multigigabit y un rendimiento excepcional. Además, tenemos la posibilidad de comprarlo con un XGS-PON para que sea compatible con operadores como Digi en su modalidad de 10Gbps.
En nuestro caso personal, usamos este router AVM FRITZ!Box 5590 Fiber con una conexión de Masmovil y el rendimiento es perfecto, es compatible con todos los operadores en España aunque tendrás que conseguir los datos de la ONT (contraseña o ID) para poder configurarlo.
¿Cuál elegir?
La decisión entre un router de operadora y uno neutro depende de lo que necesites y de cómo uses tu conexión a internet. Si vives en un piso pequeño y no tienes muchos dispositivos conectados, el router de la operadora puede ser suficiente. Por otro lado, si tienes una casa grande, muchos dispositivos conectados o necesitas funciones avanzadas, un router neutro podría ser la mejor opción. Busca uno que soporte Wi-Fi 6 y tenga puertos Ethernet rápidos para notar la diferencia en la calidad de tu conexión.
Sea lo que sea que elijas, antes de decidir, piensa en lo que necesitas ahora y cómo podrían cambiar tus necesidades en el futuro. Recuerda que invertir en un buen router es invertir en tu experiencia diaria de Internet, y esto, no es poca cosa.