Hoy en día, es fácil tener conexión en casi cualquier lugar. Hay redes Wi-Fi disponibles por todas partes, como pueden ser estaciones, aeropuertos, restaurantes… Sin embargo, no siempre es posible tener justo a mano una red de este tipo. Tal vez estés de viaje en un autobús, por ejemplo, y quieras conectar tu ordenador, una Tablet o cualquier otro aparato. ¿Qué puedes hacer? Está la opción de crear un punto de acceso con tu teléfono, pero también usar un router móvil. Te vamos a hablar de las diferencias.
El objetivo es que puedas comprobar qué te interesa más, según qué necesites. En ambos casos, lo que vas a lograr es poder conectar otros aparatos a una conexión de Internet. Por tanto, el funcionamiento es parecido, aunque realmente no es lo mismo como veremos con detalle más adelante. Hay algunos puntos clave que conviene que tengas en cuenta a la hora de elegir entre ambas alternativas.
Router móvil o punto de acceso en el teléfono
En primer lugar, vamos a hablar brevemente de qué es cada cosa. Compartir datos con tu teléfono, es, básicamente, eso: compartes tu conexión, creas una red Wi-Fi y otros pueden conectarse. Por otra parte, un router móvil es parecido al que tienes en casa, pero cuenta con una tarjeta SIM y recibe la señal a través de datos móviles.
Si estás fuera de casa, en ambos casos, la conexión que compartirás será a través de una red móvil. Por lo tanto, lo que sí está claro es que hay algo igual en los dos casos: necesitas que haya cobertura de Internet móvil. Y no solo esto, sino que sea buena para que la conexión no sea mala. Si estás en una zona muy aislada, donde la cobertura es nula, entonces no podrías conectarte de ninguna de las maneras. No tendrías conexión en tu móvil, ni tampoco en un router portátil. Así que estas dos opciones las tendrías que descartar de inmediato.
Entonces, ¿qué conviene más? Pues depende de para qué lo necesites. Si simplemente vas a compartir Internet con otra persona, para que se conecte con su móvil, una tablet o incluso un ordenador, para cosas básicas, realmente con compartir datos con el teléfono va a ser suficiente. No necesitarás hacer una inversión económica.
En cambio, si necesitas una conexión de mayor velocidad o conectar más aparatos, entonces sí que puede venir bien tener un router móvil. Va a admitir más conexiones simultáneas sin problemas, además de tener una mayor velocidad, tanto de subida como de bajada, para conectar dispositivos a la red.
Son varias las opciones que hay en el mercado. Desde modelos que cuentan con batería ya integrada hasta otros routers portátiles que necesitan estar conectados a la corriente. Y no solo esto, sino que hay dispositivos que son compatibles con redes 4G o, incluso, hasta 5G. Por lo que es algo en lo que debes fijarte al comprar este tipo de routers.
Piensa en el tiempo de conexión
Como regla general, podemos decir que lo principal es que pienses en el tiempo de conexión, en cuánto vas a estar utilizando la red. Si es algo puntual, como puede ser un determinado viaje que hagas en tren o autobús, puedes compartir datos con tu móvil y listo. Eso sí, tendrás que tener cuidado con que no se descargue la batería. Y todo porque esta funcionalidad suele consumir de una forma más rápida la energía de los smartphones, ya que no están diseñados para compartir conexión a Internet, al contrario de lo que ocurre con los routers portátiles.
Si va a ser algo más prolongado en el tiempo, como puede ser irte a una segunda residencia los fines de semana, entonces contar con un router móvil, puede ser la mejor opción. No vas a tener que preocuparte tanto por la batería, ya que suelen tener autonomía de bastantes horas, y podrás seguir utilizando tu móvil con normalidad. Y hasta permiten conectarlos a la corriente.
En definitiva, para tener Internet en cualquier lugar vas a poder crear un punto de acceso con el móvil, pero también usar un router portátil. En ambos casos, necesitas cobertura móvil. Elegir una u otra opción, dependerá de factores como la cantidad de dispositivos que vas a conectar o la velocidad que necesites.