Surfshark lanza un escáner de datos filtrados, comprueba gratis si tus datos están en peligro
Vivimos en una época en la que las filtraciones de datos están a la orden del día, continuamente los ciberdelincuentes se centran en vulnerar diferentes servicios de Internet, con el objetivo de colarles un ransomware para robarles toda la información, cifrarles todas las bases de datos, y posteriormente pedir un rescate para recuperar sus archivos. Cada semana descubrimos un nuevo servicio que se ha visto expuesto, por este motivo, el equipo de Surfshark ha lanzado varias herramientas para saber en todo momento si nuestros datos se han filtrado a Internet y tenemos que extremar las precauciones. ¿Quieres conocer qué nos permitirán hacer estas nuevas herramientas? A continuación, os explicamos todos los detalles.
El popular servicio de VPN Surfshark ha lanzado varias herramientas muy interesantes para avisarnos frente a las posibles filtraciones de nuestros datos. Una vez robados, ya no podemos evitar que se hagan con ellos, sin embargo, sí podemos tomar ciertas precauciones con el objetivo de que no nos ataquen a nosotros a través de ingeniería social, o un phishing que llegue a nuestro correo electrónico. En España hemos sufrido muchas filtraciones de datos, algunos ejemplos son los siguientes:
- Phone House España: en 2021, unos ciberdelincuentes accedieron a los servidores de la empresa, y fueron capaces de acceder a toda la base de datos. Los datos filtrados fueron el nombre, apellidos, email, teléfono, nacionalidad, dirección física, e incluso también el IBAN de las cuentas bancarias.
- Promofarma: en 2019 consiguieron hackear la empresa, aunque en este caso se filtraron solamente los correos electrónicos y también los nombres de los diferentes usuarios.
- DGT (Dirección General de Tráfico): la DGT sufrió una filtración de datos masiva, y es que la información personal de 34 millones de conductores en España se han visto expuestos. La información filtrada incluye los nombres y apellidos, número de teléfono, DNI, modelo del coche, matrícula, número de bastidor e incluso información del seguro del vehículo.
- Poder Judicial: el Punto Neutro Judicial se vio vulnerado años atrás, y desde ahí se accedió a diferentes administraciones públicas como la Agencia Tributaria. Este hecho hizo que los datos de miles de personas se vieran filtrados.
Como podéis ver, en España hemos sufrido varias filtraciones de datos muy importantes. De hecho, recientemente un grupo de ciberdelincuentes llamado Trinity dicen que han hackeado la Agencia Tributaria y se han hecho con 560GB de información, está por ver si esta filtración es cierta, ya que hasta más allá del 31 de diciembre no lo sabremos.
Comprueba si has sufrido filtraciones de datos con tu email
El equipo de Surfshark ha creado una herramienta gratuita a la que podemos acceder a través de su web oficial. Esta herramienta llamada «data leak checker» nos permitirá conocer si nuestro email consta en alguna base de datos que se haya filtrado a lo largo del tiempo, y nos proporcionará información sobre en qué filtraciones ha aparecido.
El funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo, simplemente debemos poner nuestro email personal en la herramienta, el cual se mantendrá siempre privado y no se usará para marketing ni se venderá a terceros. Una vez que hayamos introducido el email, debemos pinchar en el botón de «Comprobar ahora«, y tras unos segundos podremos ver justo debajo si nuestra información está o no en riesgo.
La herramienta gratuita nos indicará si se han encontrado filtraciones de datos, y también en qué bases de datos están nuestros emails y qué datos se han filtrado en ese ataque en concreto. Un aspecto importante, es que, si no contratamos Surfshark VPN con Alert incorporado, no podremos ver toda la información completa de las diferentes filtraciones. Si quieres conocer qué nos proporciona el servicio de Surfshark Alert, a continuación, os explicamos todos los detalles.
Funcionamiento de Surfshark Alert
Surfshark Alert es un servicio de supervisión de nuestros correos electrónicos, tanto el email asociado a la cuenta de Surfshark, como también cualquier otro email que nosotros queramos. Lógicamente, el primer email que nos interesa saber si se ha filtrado es el de nuestra cuenta de Surfshark. Lo más interesante de este servicio, es que está continuamente monitorizando las diferentes filtraciones de datos, con el objetivo de que nos avise en cuanto aparezcan, para así estar avisados por si alguien piensa atacarnos.
Si entramos en «Alert / Supervisar los correos» podemos activarlo para el email del registro, simplemente pinchando en el botón de «Activar».
Ahora debemos esperar un par de minutos, hasta que escaneen si nuestro email está en alguna base de datos, o si está libre de filtraciones.
Cuando acabe, nos indicará si ha ocurrido algún tipo de violación de datos, y también se encargará el servicio de Alert de supervisar en detalle si existe algún problema detectado. A diferencia de los servicios gratuitos de comprobar si nuestro email se ha filtrado, Alert nos permitirá conocerlo en cuanto se filtre la información, sin que tengamos nosotros que verificar nada, ya que se hará de forma automática.
Si queremos monitorizar otra cuenta de email, Surfshark le enviará un email de verificación de 6 caracteres que debemos introducir, una vez hecho, ya lo habremos dado de alta en el servicio, con el objetivo de monitorizarlo activamente.
Como podéis ver, este nuevo correo electrónico no está en ninguna filtración de datos, al menos de las bases de datos que monitoriza Surfshark.
Un aspecto muy importante, es que podemos monitorizar ilimitadas cuentas de correo electrónico, esto es perfecto para monitorizar a todos los miembros de nuestra familia e incluso amigos. De esta forma, podremos mantener nuestro email a salvo, pero también los de las personas que más nos importan.
Otras opciones muy interesantes, son las de poder monitorizar nuestro número de tarjeta de crédito, para realizar una supervisión adicional, y que nos avise en cuanto esta numeración se detecte en Internet, para que así podamos actuar en consecuencia, congelando la tarjeta o bloqueándola definitivamente.
También tenemos la posibilidad de incorporar nuestro DNI/NIE o bien nuestro número de seguridad social, por si esta información también se ha filtrado a Internet.
En el menú de «Configuración» tenemos la posibilidad de recibir informes de vulneraciones en nuestro email, también podemos configurar la frecuencia de dichos informes, así como si queremos que nos alerte de las violaciones de datos, ya sea en el email afectado o bien en el correo electrónico asociado a la cuenta de VPN de Surfshark. Finalmente, también tenemos una opción para eliminar todos los datos de Alert, por si no queremos que haya información nuestra.
Como podéis ver, el servicio de Surfshark Alert nos permitirá tener bajo control cualquier filtración de datos, monitorizando diferentes bases de datos que contienen esta información, así como también avisándonos en caso de que lo detecten.
Qué es Surfshark Incogni y para qué sirve
Un servicio muy relacionado con Surfshark Alert es el de Incogni, el cual tiene un coste adicional de 3,99€ mensuales. Este servicio nos permitirá proteger nuestra información personal, retirando nuestro nombre, dirección y otros datos personales de Internet, contactando con los llamados «Data brokers» y pidiendo su eliminación completa. También nos permitirá luchar contra el robo de identidad en Internet, haciendo que nuestra información más sensible esté protegida. Finalmente, también se impedirá que los «Data brokers» vendan nuestros datos a terceras empresas o personas.
En RedesZone ya os hablamos en detalle de Surfshark Incogni, donde os explicamos cómo funciona, para qué sirve y nuestra experiencia de uso del servicio.
Tal y como habéis visto, Surfshark ya no solo es uno de los mejores proveedores de servicios de VPN para proteger nuestra privacidad y seguridad en Internet, sino que también nos proporciona herramientas adicionales con el objetivo de que nuestra identidad esté protegida, y que incluso puedan eliminar los datos personales que hay nuestros en Internet.