Esta es la tarifa de gas más barata para calentar tu casa y ahorrar mucho dinero

Como suele ocurrir con la luz, vas a encontrarte con múltiples tarifas para contratar el gas en casa. Puedes ver diferencias importantes en cuanto a precio. Es importante siempre elegir la que mejor se adapte a lo que necesitas y, lógicamente, esto suele estar directamente relacionado con el precio. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicarte cuál es la tarifa de gas más barata hoy en día, para que puedas calentar tu casa por poco dinero.
Además de hablar de la tarifa más económica, también te daremos algunos consejos para que puedas ahorrar al utilizar el gas en los meses de invierno. En ocasiones, simplemente con realizar algunos ajustes y pequeños cambios, podemos notar lograr un ahorro considerable y evitar así pagar más de lo necesario.
Tarifa de gas más económica
Tienes la opción de contratar alguna tarifa del mercado libre, donde encontrarás muchas, pero también en el mercado regulado. Lo más barato, hoy en día, es contratar esta última tarifa. Se conoce como Tarifa de Último Recurso (TUR) y viene regulado por el Gobierno. El precio se actualiza cada tres meses.
Eso sí, ten en cuenta que no todas las empresas ofrecen esta tarifa. Necesitas contratar esta tarifa con alguna de las comercializadoras que lo permiten y son las siguientes: Curenergía Comercializadora de Último Recurso (de Iberdrola), Energía XXI Comercializadora de Referencia (Endesa), Baser Comercializadora de Referencia (Total Energies) y Comercializadora Regulada, Gas & Power (Naturgy).
Todas estas comercializadoras tienen exactamente el mismo precio, ya que está regulado. Ese precio va a ser fijo durante tres meses, hasta que se vuelva a regular (podría subir o bajar, siempre cada tres meses). Nunca hay permanencia, por lo que es un factor a tener en cuenta en comparación con tarifas del mercado libre que sí que podrían tener un compromiso de permanencia. Solo pueden acogerse los clientes que tengan un consumo de hasta 50.000 kWh anuales.
Ahora bien, hay diferentes tarifas que puedes contratar, en función de cuánto necesites. Concretamente, hay tres:
- TUR 1: hasta un máximo de 5.000 kWh al año. Es la ideal para viviendas donde solo se use el gas para el calentador.
- TUR 2: en este caso, es para un consumo entre 5.000 y 15.000 kWh. Suele ser lo más habitual para quienes utilizan calefacción a gas.
- TUR 3: es la última opción, para aquellos que consumen entre 15.000 y un máximo de 50.000 kWh. Una vivienda que tenga calefacción, cocina y calentador.
Pero, ¿cuánto cuestan exactamente las diferentes tarifas de gas del mercado regulado? El precio cambia cada tres meses, como hemos mencionado, pero podemos poner cuál es el actual en cada caso. Las puedes encontrar también como RL1, RL2 y RL3. Hay que diferenciar entre el precio del término fijo y el variable:
- TUR 1: el término fijo cuesta 3,94€ al mes y el variable es de 0,072416€/kWh
- TUR 2: el término fijo cuesta 6,85€ al mes y el variable es de 0,071157€/kWh
- TUR 3: el término fijo cuesta 16,18€ al mes y el variable es de 0,066485€/kWh
Ten en cuenta que estos precios que hemos mencionado, están ya incluidos los impuestos. Como has podido ver, la diferencia principal está en el término fijo, que es más caro en función de la cantidad de kWh que podrías consumir.
Tarifas del mercado libre
También tienes la opción de contratar tarifas del mercado libre, lógicamente. Aquí vas a encontrar una gran variedad de opciones. Aunque salgan más caras, al menos de base, para determinados clientes podrían ser interesantes. Por ejemplo, puede ser útil si quieres contratar servicios adicionales, como revisiones periódicas, unirlo a un contrato ya existente con la luz, seguros… Vamos a mostrarte las principales comercializadoras.
Iberdrola
Si empezamos por Iberdrola, puedes entrar en la sección principal de gas y ver diferentes opciones. Una de ellas es para viviendas principales, que sería lo que más interesa a la mayoría, pero también una opción para segundas residencias. Dentro de la primera, puedes ver las tarifas RL1, RL2 y RL3, como en el caso de las tarifas reguladas.
- RL1: 6,25€ al mes el término fijo y 0,0787€/kWh.
- RL2: 11,18€ al mes el término fijo y 0,0639€/kWh.
- RL3: 21,53€ al mes el término fijo y 0,0646€/kWh.
Naturgy
Otra alternativa es la de Naturgy. También permite contratar las tres tarifas típicas de gas, en función del consumo, y te mostramos los diferentes precios. Una vez más, lo que ponemos no lleva impuestos, para equiparar todos los precios que estamos mostrando y evitar generar dudas.
- RL1: 4,6107€/mes el término fijo y 0,0808€/kWh
- RL2: 6,953871 €/mes el término fijo y 0,079782 €/kWh
- RL3: 14,678123 €/mes el término fijo y 0,075921 €/kWh
Endesa
Más allá de su tarifa regulada, a través de Energía XXI, Endesa también tiene tarifa en el mercado libre. En este caso, en su página web podrás ver que ofrece dos diferentes: One Gas y Conecta Gas. La primera es la principal, la que podrás contratar tanto la tarifa RL1 como la RL2 y estos son los precios actuales:
- RL1: 6,15€ al mes el término fijo y 0,0818€/kWh.
- RL2: 11,1€ al mes el término fijo y 0,07821€/kWh.
Repsol
Una opción más que queremos mostrar, es la tarifa de Repsol. También tiene un par de opciones, como en el caso anterior. Los precios actualmente son los siguientes:
- RL1: 6,48€ al mes el término fijo y 0,0699€/kWh.
- RL2: 7,840800€/ mes el término fijo y 0,099508€/kWh
En definitiva, estas son las principales tarifas de gas natural actualmente. Hay diferencias entre el mercado regulado y el libre, donde encontrarás más alternativas. Asegúrate de elegir la que se adapta a lo que necesitas, en función del consumo que vayas a tener en tu vivienda.
Tarifa plana de gas, ¿una alternativa?
Dejando a un lado las tarifas del mercado regulado y libre que hemos mostrado, hay una opción, siempre en el libre, que es contratar una tarifa plana de gas. Esto puede sonar interesante, especialmente para los meses de más frío, pero hay que tener cuidado. Básicamente, es como si pagaras todos los meses lo mismo, como una tarifa plana de Internet, pero hay que saber exactamente cómo funciona.
Lo que hace la empresa con la que tienes contratado el gas, es calcular cuánto has gastado en periodos anteriores. Por ejemplo, cuál ha sido tu media mensual durante el último año. Tal vez ha habido meses en los que has gastado 30€, otros 60€, otros más fríos te has ido a 200€… Pongamos que la media ha sido de 60€ al mes.
Lo que vas a pagar es esa media que han calculado. Si en verano hubieras pagado 30€, pagarías esos 60€; si en invierno hubieras pagado 200, pues seguirías pagando 60. Así durante ese periodo tiempo. Realmente es complicado calcular una media exacta y que se ajuste a lo que debería ser. Por ello, lo que hacen las empresas es calcular a final de año la cantidad. Puede que hayas pagado de más, puede que de menos. Tendrías que pagar o recibir esa diferencia.
El problema llega cuando hay condiciones ocultas en determinadas tarifas. Podrían considerar un consumo lógico de una cantidad económica, pongamos 300€ al mes (aunque pagues esa media de 60€). Pero podría haber varias semanas seguidas de mucho frío, pones más de la cuenta la calefacción y te pasas a 350€, por ejemplo. Podrías tener que pagar una penalización.
Por tanto, puede ser útil si prefieres pagar más o menos siempre lo mismo, pero podría generar una falsa sensación de que pagas menos. Esto podría provocar un mayor consumo en los meses de invierno y, tarde o temprano, tendrás que devolver esa cantidad. Además, cuidado con posibles condiciones que puedas tener en la tarifa contratada.
De forma resumida podemos decir que, actualmente, la tarifa de gas más barata es la TUR, la Tarifa de Último Recurso. También tendrás muchas opciones alternativas en el mercado libre. Incluso está la opción de contratar una tarifa plana de gas, la cual no recomendamos salvo que te asegures de que te interesa.
Antes de elegir una tarifa
Antes de lanzarte a por una tarifa de gas, se deben tener algunos aspectos en cuenta que pueden beneficiarnos en la factura. Depende del tipo de comercializadora, pueden ser unas ventajas u otras al margen de los precios oficiales que hemos visto más atrás. Una de las cosas que tenemos que hacer es estar atentos a las promociones iniciales que ofrecen las comercializadoras del mercado libre.
Las que hemos visto como Iberdrola, Naturgy o Endesa, lanzan ofertas para nuevos clientes que pueden incluir un porcentaje de descuento en el término fijo o variable durante los primeros meses o incluso el primer año. Pero lo más normal es que no todas tengas las mismas ofertas ni al mismo tiempo. Por ese motivo, además de los precios, debemos chequear este punto para beneficiarnos de promociones activas antes de contratar. Hay casos en los que una comercializadora podría ofrecer un 5-10% de descuento en el término variable durante los primeros 12 meses, pero siempre es recomendable leer la letra pequeña para evitar sorpresas.
El ahorro puede pasar también (si es posible) por combinar servicios con la misma comercializadora, como el suministro de luz y gas. Eso ya dependerá de las necesidades de cada uno, pero en general suelen ser interesantes para ahorrar a largo plazo. Por ejemplo, al contratar luz y gas con una misma compañía, suelen ofrecerse promociones en ambas facturas o incluso de servicios de mantenimiento gratuitos durante un periodo determinado.
Del mismo modo, es interesante echar un vistazo para ver si la empresa con la que vamos a contratar el gas ofrece algún tipo de programa de puntos o recompensas que puedes canjear por descuentos en futuras facturas o incluso por productos y servicios. También podrías comprobar si tienes acceso al llamado “bono social término”, que si bien es menos conocido que el bono social de la luz, protege a los más vulnerables para sufragar los gastos de calefacción y agua caliente durante los meses más fríos.