Cuando navegamos por Internet podemos encontrarnos en ocasiones con problemas que nos impiden acceder a un sitio web. A veces se trata de un error de nuestra conexión, del software que usamos o del dispositivo. Sin embargo podría ser un problema de la propia web que incluso nos esté bloqueando. Es algo que puede ocurrir por determinadas causas pero podemos hacer uso de diferentes servicios y métodos para saltarnos el bloqueo de una página. Vamos a dar algunas recomendaciones si nos encontramos con este problema para poder navegar con normalidad.
Pero, ¿por qué pueden llegar a bloquear un sitio web y que no esté disponible? El primer motivo es la censura. Es cierto que en Europa lo normal es que no nos encontramos con esta situación, pero sí puede pasar en determinados países si por ejemplo estamos de viaje. Podríamos tener restricciones para entrar en páginas web de noticias, redes sociales o cualquier otro sitio que pueda estar bloqueado.
También puede ser que la página web esté bloqueada por otra razón. Por ejemplo, un bloqueo por zona geográfica. No es habitual en España pero sí lo encontramos en otros países donde algunas aplicaciones o webs no están permitidas y no se puede acceder a determinadas redes sociales, por ejemplo. Tanto si vas a viajar a estos países como si vives en ellos es muy recomendable que sepas cómo saltarte un bloqueo web y qué opciones tenemos para hacerlo fácilmente.
¿Por qué bloquean las páginas web a los usuarios?
Seguro que en muchas ocasiones hemos intentado entrar en una página web y nos aparece algún mensaje de error indicando que no podemos acceder. Las causas, lógicamente, pueden ser muchas. Podría ocurrir que simplemente el servidor esté caído en ese momento, que estén llevando a cabo alguna actualización o que nuestro navegador no la ha cargado correctamente. Lo normal es que no estemos bloqueados por una página web pero no podemos descartarlo como una opción y puede que el problema esté aquí. El error puede ser de parte del usuario, pero también de la propia página.
Ahora bien, también podría ocurrir que ese sitio web tenga bloqueado el acceso a un determinado usuario. Incluso podría prohibir acceder desde determinadas ubicaciones geográficas o al utilizar una operadora en concreto. Esto obligaría a los usuarios a tener que llevar a cabo alguna acción, utilizar algún programa y poder saltarse ese bloqueo de alguna manera. Otro motivo es por derechos de emisión. Esto ocurre especialmente en plataformas como Netflix, pero también en televisiones o contenido específico de ciertos servicios online. Puede que solo estén disponibles para un determinado país o zona geográfica. Si nos movemos y nos conectamos desde otro lugar, no podríamos. También podría ocurrir que la causa sean temas de marketing y estrategias de una marca en concreto. Puede que lancen un producto determinado solo para un país, mientras que en otros utilizan otro nombre o han decidido no entrar en ese mercado. Eso puede suponer un problema si tenemos algo contratado y no podemos verlo de viaje.
Por suerte tenemos diferentes métodos a nuestra disposición con los que podemos evitar ese bloqueo y poder acceder a una página web con total normalidad.
Comportamiento en una página web
A pesar de que puede sonar a broma, utilizar una página web y mantener un comportamiento adecuado en las mismas es de los mejor que podemos hacer para no ser bloqueados. Existen muchos motivos, pero para quitar un poco de hierro al asunto, podríamos decir que no abusar de la página y no utilizarla de una forma poco lícita es suficiente. Pero esto puede ser de muchas formas. Podemos poner el ejemplo de las páginas web con servicios de suscripción, donde incluso los usuarios tienen algunas ventajas a la hora de gastar dinero o por la contra recuperarlo. Todo lo que tiene que ver con dinero en páginas web, puede ser motivo de aprovechamiento, y como tal la página web puede llegar a bloquear a los usuarios que se dedican a tal efecto.
Vamos a ver uno de los ejemplos más famosos que nos podemos encontrar hoy en día, y es el caso de la plataforma de streaming, Twitch. Como todos sabemos, en la misma los usuarios pueden suscribirse a los canales de otros por una determinada suma de dinero o mediante Amazon Prime. Todo a cambio de algunos beneficios en ese canal. En el caso de que decidamos pagar la suma correspondiente, la plataforma nos dejará un periodo en el que podremos solicitar un reembolso de ese dinero. Obviamente esto conlleva que la suscripción se cancele. Twitch nos devolverá el dinero, pero nos deja claro que es algo de lo que no podemos abusar. Ya que, si miramos en sus artículos sobre políticas de reembolso, nos encontramos con que pueden interponer sanciones de acceso limitado.
Este es solo un ejemplo de los muchos tipos de bloqueo que podemos experimentar. Por lo cual no todo se reduce a cuestiones geográficas, políticas o similares a la hora de establecer un bloqueo. Esto hace que el comportamiento que debemos tener con todas las plataformas, deba ser el adecuado. No explotar de forma negativa las ventajas de la página, y no utilizarlas en su contra. Al fin y al cabo, son servicios que están para beneficiar a todo el mundo. Y lo mejor, es que sigan estando presentes.
Por tanto, como has podido ver hay diferentes motivos por los que una página web puede ser bloqueada. Aunque de primeras puedas tener problemas para acceder, vas a ver que existen métodos para solucionarlo.
Cómo evitar el bloqueo de una web
Como decimos, tenemos a nuestra disposición determinados servicios y programas que podemos usar en nuestros sistemas y así poder evitar el bloqueo de una página. Esto es algo que podemos utilizar sin importar el tipo de dispositivo o sistema operativo, ya que el bloqueo de una web es independiente.
Utilizar VPN
Una de las opciones más interesantes que podemos usar si hemos sufrido el bloqueo al intentar acceder a una página web es un servicio VPN. Es además algo muy usado hoy en día, ya que nos permite cifrar la conexión y evitar problemas de seguridad cuando nos conectamos a un Wi-Fi público o a una web sin cifrar.
Los programas VPN lo que hacen es ocultar nuestra dirección IP real. Esto significa que si ese sitio web ha bloqueado un rango de IPs, algo que puede ocurrir en ocasiones por error, podríamos entrar sin problemas. Pero también vamos a poder entrar si existe una restricción geográfica, por ejemplo no poder entrar a una web desde un determinado país.
En estos casos una VPN va a poder ayudarnos a evitar el bloqueo al intentar conectarnos a un servicio online o abrir una página web. Podemos usar opciones como Surfshark, NordVPN, PureVPN o CyberGhost, entre otras muchas opciones. Las hay tanto gratuitas como de pago, aunque desde RedesZone no recomendamos la primera opción, ya que en muchos casos nuestros datos no están bien protegidos y podemos tener problemas. Dependiendo de lo que queramos podemos usar una VPN u otra pero debes tener siempre en cuenta que hay algunas de ellas que cuentan con limitaciones en el ancho de banda o que
Siguiendo el mismo camino de las VPN también podríamos optar por utilizar una VPN descentralizada, ya que tienen la característica especial de ser una mezcla entre una VPN tradicional y la red Tor. Por lo que, al usarlas podremos obtener lo mejor de ambas soluciones, ya que podremos hacer uso tanto de los protocolos y la seguridad que nos ofrecen las VPN como los nodos descentralizados que utiliza la red Tor. Lo que hace que esta opción sea bastante suculenta al momento de navegar y evitar prácticamente cualquier tipo de bloqueos.
Aun así, debemos destacar que su uso, probablemente en este momento sea para usuarios un poco más avanzados, ya que para utilizar este tipo de VPN como Orchid por ejemplo, es necesario tener a la mano criptomonedas y eso hace que la historia se complique un poco, ya que a pesar de ser una excelente opción, hacen falta más que conocimientos básicos.
Pero, en el caso de que seas un usuario avanzado, una vez que hayas hecho todo funcionar, te darás cuenta de que es una excelente opción para evitar bloqueos de prácticamente cualquier sitio web. De hecho, es probable que las VPN que conocemos hoy en día, migren hacia algo parecido a las descentralizadas en algún momento gracias a su versatilidad.
Servidores proxy
Una alternativa parecida es la de conectarnos a través de un servidor proxy. Aquí también vamos a tener un abanico de posibilidades muy amplio. Hay muchos disponibles en Internet, tanto gratuitos como de pago. En este caso nuestra conexión pasa a través de un intermediario. Es decir, si conectamos nuestro ordenador o móvil a una web, antes pasa por el proxy.
Al pasar por el proxy la dirección IP cambia. Básicamente llegamos al servidor de la web con la IP de ese proxy, por lo que nunca podrán saber cuál es la nuestra real y, en caso de estar bloqueada, podríamos saltarnos la restricción. Esta opción también es interesante si queremos conectarnos a una web alojada en otro país. Así podremos evitar posibles restricciones geográficas que puedan impedir acceder a determinados sitios. Eso sí, una vez vamos debemos elegir correctamente qué servicio vamos a usar, ya que el rendimiento puede ser diferente.
Puedes usar servicios como ProxyScrape, que te muestra una gran lista de servidores gratuitos. Otra opción también popular y que cuenta con muchas opciones es la de SSL Proxy.
Entrar desde la IP
Este caso no siempre funciona, pero en ocasiones sí que podrás saltarte el bloqueo si entras en una página web desde la dirección IP en vez de poner el nombre de dominio en el navegador. Es decir, en vez de poner la URL como seria paginaweb.com, tienes que poner directamente la IP que corresponde a ese nombre de dominio. Esto es así ya que a veces el sitio web bloqueado se almacena como una lista de URL. No valdría si el sitio web ha ocultado su IP también.
Lo que tienes que hacer es ir a Inicio, entras en la Terminal de Windows y allí ejecutas el comando ping sitioweb. Por ejemplo: ping www.google.es. Obtendrías cuál es la dirección IP para entrar en Google, sin necesidad de poner el nombre de dominio. Lo mismo harías con la página web que te interese saltarte el bloqueo.
Cambiar la red proxy en los navegadores
Algunos navegadores permiten navegar a través de una serie de proxies. Puede que estés conectado desde una red, como podría ser una universidad, que tenga más de un Proxy. Es posible que alaguno sitios web puedan estar bloqueados en un determinado Proxy, pero accesibles desde otros.
Esto dependerá de qué navegador utilices, pero vas a tener que ir a Configuración, Opciones de conexión/Red y allí poder utilizar la opción de Sin Proxy o utilizar cualquier otra que pueda aparecer en la lista. A partir de ese momento ya puedes probar a entrar en esa página web o acceder a un servicio donde tenías problemas.
Shadowsocks
Otra opción es que utilicemos el protocolo Shadowsocks, ya que es un protocolo que fue especialmente diseñado para poder pasar mediante un túnel, el bloqueo excesivo que tiene china sobre el internet de los usuarios.
Aunque ese fue su propósito principal, podemos utilizarlo también como un proxy, pero a diferencia de los proxys convencionales, Shadowsocks también tiene la capacidad de encriptar nuestra conexión para ocultarla, con esto debemos tener especial cuidado, ya que el protocolo nos protege de ser visto, pero no nos protege de ser atacado mientras lo utilizamos.
Cambiar los DNS
Podemos decir que los DNS actúan como traductores. Son una pieza fundamental para poder entrar en cualquier sitio web. Se encargan de traducir los nombres de dominio (RedesZone, por ejemplo), en direcciones IP. De esta forma los usuarios no necesitan memorizar una gran cantidad de números (que sería la IP) y simplemente pueden entrar poniendo el nombre de la página.
Normalmente los usuarios utilizan los servidores DNS que vienen con la operadora de Internet. Esto podría ser la causa de que haya algún tipo de bloqueo y no nos permita entrar en una web. Por suerte tenemos un gran abanico de posibilidades para poder configurar en nuestro equipo.
Para cambiar los DNS en Windows tenemos que ir a Inicio, entramos en Configuración, accedemos a Red e Internet y pinchamos en Wi-Fi o Ethernet, la tarjeta de red que estemos usando. Posteriormente le damos a Cambiar opciones del adaptador, pinchamos en la tarjeta correspondiente y vamos a Propiedades. Después entramos en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y allí nos aparecerán los DNS que estamos usando. Hay que marcar la opción de Usar las siguientes direcciones de servidores DNS y ponemos las que nos interesen. Por ejemplo podemos poner las de Google, que serían 8.8.8.8 y 8.8.4.4.
Utilizar el navegador TOR
El navegador Tor es otra solución para evitar el bloqueo en Internet. Se trata de un programa que puedes usar tanto en ordenadores como en móviles, que tiene como misión hacer que nuestra navegación sea anónima. Permite entrar en sitios Onion y también ocultar nuestra ubicación real.
Si te encuentras en un país en el que existe censura y no puedes entrar en un determinado medio online o acceder a una página, puedes probar a usar el navegador Tor. Lo puedes descargar fácilmente y de manera gratuita desde su página web. Simplemente tienes que instalarlo y comenzar a navegar. Está basado en Firefox, por lo que si estás acostumbrado a este navegador lo verás muy familiar.
También debes tener en cuenta que navegar a través de Tor puede ser muy lento. Especialmente si vas a ver contenido en Streaming, como pueden ser vídeos de Netflix en alta calidad, puedes tener problemas importantes para que no se corten.
Archive.org
Una opción más para poder entrar en una página web que nos tiene bloqueado es Archive.org. Sin embargo es una alternativa muy distinta, ya que lo que hacemos es entrar en un servicio que nos muestra cómo era un sitio en un determinado momento.
Esta plataforma es muy popular para ver páginas antiguas, ver los cambios que ha habido. Por ejemplo podemos entrar y ver cómo era RedesZone hace 10 años. Ahora bien, también podemos entrar y ver un sitio web que está bloqueado en un determinado país, por ejemplo, pero se puede acceder a través de Archive.org.
Usar extensiones para el navegador
Existen complementos que puedes instalar en el navegador Chrome o Firefox y que pueden servir para evitar el bloqueo geográfico de una web. Actúan como una VPN, pero más bien son como un Proxy. Es decir, únicamente va a enrutar el tráfico que sale del navegador y no de todo el equipo.
Una opción que funciona bien y es gratuita es la de UrbanVPN. Está disponible para Google Chrome y Mozilla Firefox y la puedes descargar desde su web oficial. Es importante que este tipo de aplicaciones siempre las bajes desde fuentes seguras, como son las tiendas oficiales de los navegadores o las páginas específicas de esa herramienta en concreto.
Además de los métodos que indicamos anteriormente en esta entrada, existen algunos que pueden resultar un poco más complejos, pero que en algunas ocasiones nos pueden dejar ver el contenido de la página. Y es que son varias las opciones que los usuarios tenemos disponibles cuando se busca tener acceso a una página que está bloqueada.
Usar la caché
El primero que vamos a ver consiste en usar la caché, esta nos sirve para cuando el sitio web está bloqueado y cuando está caído, pero, su gran inconveniente es que puede no funcionar en todas las páginas web. Pero es una opción. Para ello solo tendríamos que acceder al enlace indicado abajo, y pegando la dirección de la página web justo al final de la misma.
- http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tuURL
Esta lo que hará es ver la copia de seguridad de los servidores de un gran número de páginas, eso sí, está puede no ser la versión más reciente, pues se trata de una visión de cuando se realiza la copia de seguridad. Esta será más o menos actual dependiendo de cada cuanto tiempo se realice dicha copia.
Utilizar servicios específicos
Otra de las opciones es usar servicios como Pocket o Instapaper, los cuales nos permiten guardar los enlaces de las páginas que no podemos ver como tal. Estas aplicaciones lo que hacen es mostrarnos el contenido en modo lectura, como si de una hoja en blanco se tratara. No es un método infalible, pero puede saltarse algunos bloqueos.
Algo similar a lo anterior, es transformar la página en PDF. En internet hay algunos servicios como Web2PDF, que se encargan de pasar casi cualquier URL a un PDF. Debemos tener en cuenta, que esto, de nuevo, solo vale para leer el texto de la página y no para visualizar otros contenidos como enlaces, imágenes, entre otros. Y por último, podemos usar un acortador de URL. En algunas ocasiones es posible que acortar una dirección nos permite saltarnos un bloqueo.
Ante todo, debemos recordar que estos métodos no son infalibles, pues pueden no funcionar y mostrarnos algunos errores en el navegador en cuanto a las conexiones de las páginas, pero sí que en algunas ocasiones nos pueden quitar de un apuro.
Con Internet Archive Wayback Machine
Otra de las diferentes alternativas que los usuarios tienen disponible para saltarse el bloqueo es usar este tipo de páginas web, en este caso, se trata de Wayback Machine – Internet Archive. Más que nada, porque nos permiten a los usuarios tener acceso a publicaciones anteriores, por lo que por más que en su día no pudieramos acceder por estar bloqueada, es posible que se haya subido dicha publicación a la base de datos de esta web.
Más que nada, se trata de una iniciativa con la que se pretender salvaguardar la historia de Internet. De esta forma, los usuarios tenemos la oportunidad de tener acceso a un sinfín de contenidos, ya que son varias las versiones archivadas que se pueden consultar.
Solo hay que acceder a la web en cuestión, fijar la fecha en particular en la que se quiere consultar un archivo y nos aparecerán las diferentes opciones que hay disponibles. De esta manera, por ejemplo, se puede ver como era anteriormente una página web que estuviera bloqueada para ti. Aunque, para esto, se deben haber guardado previamente copias en la propia página. Lo bueno es que es algo que suele hacer de manera periódica este servicio. No obstante, en algunos momentos es posible que no salga nada, ya sea por problemas de compatibilidad o porque no se guardó de la forma correcta, entre otros motivos. Pero, por lo general, debería ser otro de los métodos para evitar los bloqueos de las páginas web.
Casos reales de bloqueos en páginas web
Es importante estar informado de algunos de los casos más comunes de bloqueos de páginas web, ya que si te toca viajar, estarás preparado. Uno de los casos más conocidos es el bloqueo que sufren las aplicaciones norteamericanas en China. Por tanto, redes sociales como Twitter, Instagram, Gmail y hasta el buscador de Google están bloqueados en China. La guerra cibernética entre China y Estados Unidos sumado a las restricciones de información del gigante asiático, hacen que los bloqueos de prácticamente todas las apps americanas sean algo natural.
Los mismo ocurrió en Estados Unidos y TikTok, que fue brevemente prohibida tras la llegada de Donald Trump en su segundo mandato. En este caso los usuarios reportaron que ni si quiera con una VPN se podía acceder a la red social. TikTok ha sido objetivo de baneos y bloqueos alrededor de todo el mundo. En India, sin ir más lejos, el gobierno prohibió TikTok y otras 58 aplicaciones chinas debido a preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad nacional.
Sin ir más lejos, España lleva un largo recorrido de bloqueos a diversas páginas web. En este caso y a diferencia de lo que hemos visto más arriba, lo más habitual es que estos bloqueos tengan que ver con los derechos de propiedad intelectual. Desde hace muchos años, las batallas legales entre alojadores de enlaces de descarga y los tribunales ha estado en el candelero. Como resultado, cientos de páginas web con enlaces a Torrent y otro tipo de archivos de otro tipo han sido bloqueadas en nuestro país.
Aunque los casos que tienen que ver con los derechos de autor son los más habituales, páginas que promueven actividades ilegales, como la venta de drogas, armas, o contenido extremista, pueden ser bloqueadas por las autoridades. Por ese motivo, muchas de estas páginas web se dan cita en la Dark Web.
¿Es legal saltarse los bloqueos?
Lo primero que debemos mencionar, es que en muchas ocasiones estos bloqueos están establecidos por diferentes motivos. Algunas veces son simplemente porque directamente no están destinadas a un público de fuera de una región concreta, por motivos de mercados u otros que pueden ser incluso por ideologías. Todo esto puede hacer que los administradores o campañas, decidan bloquear la página para otros lugares. O en otras, es simplemente por ser más económico el mantenimiento al cerrar el acceso a usuarios. Lo cual hace que siempre se mantenga en unos tráficos de usuarios bajos, o relativamente bajos. Por tanto, hay que tener en cuenta que hay varios factores de por medio que llevan a un sitio web a bloquearnos.
Esto no solo ocurre con las páginas web, sino que hay muchos servicios que deciden bloquear algunos contenidos. Algunos de los casos más habituales, son las empresas de servicios de streaming online. Las cuales hacen que algunos contenidos, solo se puedan ver en determinadas regiones. Pero esto se puede llegar a saltar de muchas formas, como hemos visto previamente. Y es posible que, en algún momento, nos preguntemos si hacerlo es legal o no hacerlo. Es normal, debido a que, al fin y al cabo, estamos viendo o consumiendo algo que en teoría no se debería.
No estamos ante una actividad ilegal el ver este tipo de contenidos, siempre y cuando sean contenidos legales, es decir, cuando en una web en particular no se ofrezca contenidos ilegales. Hoy en día con la cantidad de medios que tenemos a nuestra disposición, lo más probable es que sea mucha la gente que usa tecnologías como las VPN para poder acceder a él. Otro caso, es que podamos realizar otro tipo de cosas, como puede ser comprar en alguna tienda, o contratar algún tipo de servicio. Por lo cual, podemos estar tranquilos, ya que no estamos haciendo nada ilegal. En todo caso, siempre es bueno andar con cuidado por donde navegamos, sobre todo cuando utilizamos servicios que pueden, no mantener nuestro anonimato como deberían.
En definitiva, estas son algunas de las principales opciones para evitar el bloqueo de un sitio web. Así podremos saltarnos la restricción en caso de que nuestra dirección IP esté bloqueada por algún motivo y no podamos navegar con normalidad. Es algo que podría ocurrir en un determinado momento y ser un problema importante para nuestro día a día.