Se trata de un tema que cada día preocupa más entre los responsables y dueños de las redes sociales que existen. Y es que se trata de una difícil decisión ya que tienen que buscar el término medio entre ser rentables y producir ingresos, a la vez que consiguen mantener a los usuario que ya las usan y atraer a más. La primera red social que se ha lanzado a la piscina en lo referido a la idea de llegar a establecer un modelo de pago fue la red social Facebook. Sin embargo, y a pesar de que esta idea esta fomentada por el colapso que ha sufrido la red social en su salida a bolsa, de momento podría decirse que esta idea ha quedado aparcada. No obstante, esta reflexión ha provocado que los responsables de otras redes sociales se planteen la posibilidad de implantar un nuevo modelo de estas características. Pero, ¿crees que las redes sociales tendrían el mismo éxito si se convirtiesen en un servicio de pago?
Cuando nos referimos a convertirse de pago, nos referimos a las dos posibilidades que pueden darse: la primera de ella es que el servicio en su totalidad pase a ser de pago, mientras que la segunda de ellas pasa por que una parte del servicio sea gratuito pero con funciones limitadas y que para poder acceder al resto de funciones haga falta pasar por caja.
Sin embargo, ¿los usuarios aceptarían estos modelos?
¿Por qué implantar un modelo de pago?
A pesar de que muchas de las redes sociales se mantienen gracias todo lo relacionado con la publicidad, esta cantidad parece ser que no es suficiente. También hay que decir que muchas redes sociales han tratado de buscar alternativas a la publicidad para conseguir obtener muchos más ingresos, sin mencionar la venta anónima de datos a compañías para poder realizar campañas publicitarias más orientadas a los perfiles del usuario.
La aparición del modelo de pago, por lo tanto, aparece por una falta de ingresos o de beneficio favorable de estos servicios. Y es que aunque parezca mentira, en muchos servicios de internet, incluidos las redes sociales, se ha dicho que el principal activo eran principalmente los usuarios. Sin embargo, parece ser que ésto ya no es así o que sencillamente ya no es suficiente. Es esencial mantener la seguridad en redes sociales.
¿Repercusiones de la aparición del modelo de pago?
A muchos usuarios les costaría pensar que después de haber utilizado tanto tiempo las redes sociales de forma gratuita ahora tengan que pagar por hacer lo mismo que estaba haciendo hasta ahora totalmente gratis. Por eso, a la hora de implantar un modelo como estos, los responsables de las redes sociales tendrán que analizar minuciosamente como afectaría esto económicamente a la red social y a los usuarios, ya que un modelo de pago y que no es utilizado por ninguno o por pocos usuarios sería un fracaso total.
En el caso de hacer de pago por completo la red social, no sólo supondría que los usuarios no utilizasen este modelo, sino que la red social perdería usuarios.
¿Estarías dispuesto a pagar por un modelo de pago en las redes sociales?
Tipos de modelo de pago
Anteriormente comentábamos la posible incorporación de dos tipos de modelos de pago. A priori, el que más podría convencer a los usuarios sería el modelo de pago parcial, es decir, permitir a los usuarios seguir haciendo muchas de las cosas que hoy en día pueden hacer pero existiendo muchas otras que serían consideradas como servicios premium de una modalidad de pago. Este modelo tendría su parte buena, y es que las redes sociales mantendrían satisfechos a sus usuarios actuales, pero haría que su modelo de pago tal vez no tuviera tanto éxito (pocas contrataciones).
El otro modelo sería el de hacer toda la red social como un servicio de pago, hago que parece muy arriesgado, y que te puede salir mal o bien. Muchos usuarios serán reacios a pagar por lo que hasta ahora habían hecho gratis y dejarán de utilizar la red social.
Por lo que en este caso, aparece un dilema entre conseguir dinero y mantener «contento» al usuario.
¿Qué piensas sobre este tema? ¿Se implantarán a corto plazo los modelos de pago?