Historia de los routers ADSL. Parte 1

Historia de los routers ADSL. Parte 1

Sergio De Luz

En este artículo vamos a hacer un breve repaso de algunos modelos de routers antiguos para que podáis ir viendo cómo han mejorado y evolucionando a lo largo de los años. Como punto de partida tomaremos aproximadamente el año 2000 que fue una época de grandes cambios ya que se pasó del módem de 56 KB que no permitía recibir llamadas mientras navegas por Internet al ADSL de 256Kbps de bajada y 128Kbps de subida. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre qué es y para qué sirve la agregación de enlaces.

Como marca de referencia vamos a utilizar Zyxel pero para que la visión sea más amplia y podáis recordar algún modelo que hayáis tenido, haremos referencia a otros modelos clásicos.

En aquellos momentos iniciales se ofrecían dos equipos, el módem y el router para el ADSL. Del primero sólo vamos a mencionar que se solían conectar por puerto USB y necesitaban drivers para funcionar.

Esos routers ADSL se podían configurar de dos formas:

  • Multipuesto : Se puede usar con uno o varios PCs. Es más seguro y algunas aplicaciones como los programas P2P tipo Emule necesitan que se abran puertos.
  • Monopuesto : Solo para un PC, es menos seguro, no se requiere abrir puertos y equivale prácticamente a un módem.

Evidentemente por seguridad y aprovechamiento de este aparato, lo recomendable era usarlo en modo multipuesto aunque bastante gente por comodidad no lo hizo.

Los primeros routers ADSL, si los comparamos con los actuales destacaban porque eran algo más grandes, tenían cuatro entradas para conectar por cable de red Ethernet, conector RJ11 de teléfono y un puerto de consola del cual hablaré más adelante. En cuanto a la velocidad máxima soportada era de 8Mbps y permitían los siguientes modos de sincronización: t1.413, glite y gdmt.

El primer modelo del que voy a mencionar es el 3 Com 812 que fue el primer router que distribuyó Telefónica para ADSL y uno de los modelos más famosos de la época gracias a lo cual ha tenido su foro especifico en ADSLZone y en muchas otras webs. Aquí lo tenéis:

3com812

El 3 Com 812 tenía cuatro puertos Ethernet a 10 Mb y una tabla NAT de conexiones de 1024.

El siguiente en aparecer fue el Zyxel Prestige 643 con también cuatro puertos Ethernet pero a diferencia del anterior a 100Mbps lo cual supuso un avance en el apartado LAN. Sin embargo el 643 a diferencia del 3 Com tenía una tabla NAT de 256. En su momento hubo debate de cual era mejor de los dos, en lo que ganaba claramente uno en el otro perdía. Aquí tenéis el KIT que se distribuía con el 643:

zyxel_643

Otra de las cosas que ha cambiado mucho es que para hacer ciertas operaciones como actualizar el firmware o restaurarlo a la configuración por defecto se requería la conexión del router por cable de consola al puerto serie del PC.

zyxel_643_2

Evidentemente, como podéis apreciar, esas tareas que he mencionado antes y algunas más ahora, se pueden hacer fácilmente por interfaz web. Ahora para resetear sostienes durante unos quince segundos el botón correspondiente en vez de conectarte por el cable de consola y seguir un manual.

Otro router de características parecidas a los dos anteriores y de la misma generación es el Thomson SpeedTouch 510 :

thomson_speedtouch_510

Después de estos modelos, y a medio camino de evolucionar hasta el concepto actual que tenemos de un router encontramos el Zyxel Prestige 650hw-31 que destacaba por ser convertible a Wi-Fi si comprabas una tarjeta Wireless compatible:

zyxel_P-650hw-31

Por último para finalizar este breve repaso a routers históricos nos encontramos con el Zyxel Prestige 650HW-31E que es prácticamente igual que el anterior salvo que este modelo ya es WIFI de serie:

zyxel_p-650hw-31e

Un dato importante que debéis conocer de este modelo es que era WIFI B (11 MB). Pronto tendréis la segunda parte de esta historia de los routers.

Artículo realizado por José Antonio Lorenzo (RESIDENT)

4 Comentarios