ZMap es un escáner de red de código libre, lo que caracteriza a este escáner de red de otros es que es capaz de hacer un escáner completo a todo el espacio de direcciones IPv4 en tan sólo 45 minutos, eso sí, deberemos tener en nuestros hogares una conexión simétrica a velocidad de 1Gbps, velocidad que no está a nuestro alcance en España.
ZMap se puede usar para estudiar la adopción de este protocolo, monitorizar las IP disponibles y entender mejor cómo está distruído el espacio de direcciones de Internet. Esta herramiente está dirigida a investigadores, estudiantes y entusiastas de las redes de ordenadores. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre TCPing.
Se puede descargar ZMap desde su página web oficial e incluso descargar el código fuente por si queremos hacer modificaciones.
Sólo es compatible con sistemas operativos Linux, en concreto con los siguientes:
- Debian
- Ubuntu
- Fedora
- Red Hat Enterprise Linux
- CentOS
En el enlace anterior hay una breve guía para su instalación en nuestros ordenadores ya que debemos hacer un «make» del código y tenemos que instalar varios paquetes.
En la web oficial de ZMap también encontraremos una detallada documentación de las principales opciones de esta herramienta y cómo utilizarla para nuestros fines.