SEA hackea la cuenta de Twitter y página web de Forbes

SEA hackea la cuenta de Twitter y página web de Forbes

Adrián Crespo

El grupo de hackers continúa con sus andanzas por Internet, y como no podía ser de otra manera, realizando hackeos a servicios o empresas. En este caso, después del largo historial que ya tienen en lo que va de año, hay que añadir a la lista a Forbes, cuya página web y cuenta de Twitter han sido hackeadas.

Según se ha podido saber, el motivo por el cual el grupo de hackers tomó la decisión de llevar a cabo este hackeo son las numerosas críticas que Forbes ha publicado sobre las actuaciones de estos y también artículos contra el pueblo sirio. El principal motivo de estos parece ser que han sido estas dos razones, aunque estas no han sido publicadas por estos, pero si que provienen de una fuente cercana a estos.

En el Twitter de Syrian Electronic Army se pueden ver algunas imágenes del hackeo realizado contra la página web de esta y también de la cuenta de Twitter.

Forbes hackeado por SEA

Control sobre la cuenta de Twitter y de WordPress

El hackeo implicó hacerse con el control de ambas cuentas, publicando en el caso de la cuenta de Twitter mensajes, y en el caso de WordPress modificando artículos ya publicados y que hacían referencia al grupo de hackers. Según  se ha podido saber, parece ser que Forbes podría estar utilizando una versión desactualizada del gestor de contenidos, lo cual habría sido el detonante para sufrir este hackeo.

En el caso de la cuenta de Twitter, bastó con hackear una cuenta de uno de los empleados para poder conseguir los credenciales de acceso, y por consiguiente, el control total sobre esta para poder publicar el mensaje que se desee.

Varias horas fuera de servicio

Forbes ha tenido que recurrir a la propia Twitter para poder recuperar el control sobre la cuenta, ya que Syrian electronic Army habían modificado los credenciales de acceso. En el caso de WordPress, la página tubo que mantenerse fuera de servicio durante algunas horas desde que se conoció el hackeo para poder resolver las modificaciones que se habían realizado en los diferentes artículos.

Fuente | The Hacker News

¡Sé el primero en comentar!