¿Por qué no debo elegir un PLC de hasta 200 Mbps?

¿Por qué no debo elegir un PLC de hasta 200 Mbps?

Adrián Crespo

Disponer de un hogar digital y adaptado y la necesidad de adaptarlo a las últimas tecnologías lleva muchas veces a los usuarios a tomar decisiones erróneas. Esto es algo que se encuentra con frecuencia de este tipo de dispositivos, ya que elegir un PLC de hasta 200 Mbps, no siempre es lo correcto, aunque creamos que para una velocidad de 50 Mbps o incluso de 100 Mbps de Internet es más que suficiente.

En primer lugar hay que partir de la misma idea que el WiFi; aunque tengamos una conexión de 300 Mbps (en el caso del WiFi N), nunca conseguiremos disfrutar de esa velocidad, siendo la velocidad nominal mucho menor. Además hay que contar con que el medio inalámbrico está lleno de interferencias.

Teniendo lo anterior en cuenta, algo similar sucede con los dispositivos WiFi. En este caso, a pesar de que la velocidad puede llegar hasta los 200 Mbps, hay que tener en cuenta que esto siempre va a ser bajo condiciones ideales, algo que nunca va a existir en nuestra vivienda. Además de por las condiciones de la instalación eléctrica, hay que tener en cuenta que los PLC también invierten cierta velocidad en el envío de señalizaciones entre los dispositivos, por lo que la velocidad de transmisión nominal se ve muy reducida, dejando perdiendo en muchos casos entre 30 y 60 Mbps.

Lo puertos de red, otro problema

Lo anterior no sería tanto problema para conexiones por ejemplo de 50 Mbps si los puertos instalados en los PLC fuesen Gigabit Ethernet. El problema es que la mayoría ( por no decir) todos los PLC de hasta 200 Mbps están equipados con puertos Fast Ethernet, lo que quiere decir que la velocidad total nunca llegará a los 100 Mbps.

Por este motivo, y los anteriores citados, los PLC se pueden convertir en un cuello de botella en la red doméstica.

Los de 500 y 600 Mbps van a marcar la pauta

Sobre todo estos últimos. Los de equipos de hasta 500 Mbps se pueden considerar una buena opción para todos aquellos usuarios con 100 Mbps o menos de conexión a Internet, siendo capaces de entregar el 100% de la velocidad si las condiciones de las instalación eléctrica son medianamente buenas.

Sin embargo, para aquellas conexiones de más de 200 Mbps necesitamos más capacidad, y por eso debemos recurrir a los dispositivos de hasta 600 Mbps. Un ejemplo son los devolo dLAN 650+ o los TP-LINK TL-PA6010, que son dispositivos que pueden ofrecer hasta 600 Mbps de transmisión, con velocidades efectivas para el usuario que rondan los 300-400 Mbps.

Evidentemente aún están lejos de ofrecer la capacidad real de por ejemplo líneas de 500 Mbps, pero sin lugar a dudas serán la mejor opción para tratar de exprimir al máximo la línea de fibra óptica si no queremos recurrir a instalar cable de red en nuestra vivienda.

1 Comentario