Análisis de la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68 AC1900 con interfaz PCI Express
Os presentamos un completo análisis de la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68, una tarjeta de alto rendimiento con interfaz PCI Express para proporcionar la máxima velocidad a través de la red inalámbrica. La principal característica de esta tarjeta es que nos permite obtener velocidades de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a la tecnología TurboQAM de Broadcom, el fabricante del controlador Wi-Fi de la tarjeta. Podéis visitar nuestro unboxing del router ASUS ROG STRIX GS-AX5400.
Además de la conectividad Wi-Fi N a 600Mbps, también es compatible con el estándar Wi-Fi AC por lo que podremos conseguir una velocidad de hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz. Este equipo incorpora tres antenas externas en configuración MIMO 3T3R para cada banda de frecuencias (no es doble banda simultánea), por lo que estamos hablando de un equipo AC1900 (600Mbps en 2.4GHz y 1300Mbps en 5GHz).
Debido a que la interfaz es PCI Express y se debe pinchar en un puerto libre de la placa base de un ordenador de sobremesa, incorpora un completo KIT con una base de antenas para no tener que conectar las antenas externas directamente en la parte trasera del ordenador, ya que si lo tenemos encajonado, la señal será menor, de esta forma podremos sacar las antenas y ponerlas encima del escritorio.
De la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68 podemos destacar el enorme disipador que incorpora, perfecto para evitar sobrecalentamientos. Además también incorpora un CD de instalación de drivers y de software de gestión de las diferentes redes inalámbricas, un software que se integra perfectamente con el gestor de redes de Windows facilitando su configuración al usuario.
Os recomendamos visitar nuestro análisis a fondo en el siguiente enlace, os anticipamos que estamos ante la mejor tarjeta Wi-Fi que hemos probado hasta el momento.
- Leer análisis ASUS PCE-AC68 AC1900
Esperamos que os guste el análisis, muy pronto veréis más análisis de equipos ASUS, podéis acceder a la zona del fabricante donde se encuentran todos ellos desde este enlace.
Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre la importancia de tener en un router con 160MHz de ancho de canal y conseguir una mayor velocidad WiFi.