Naemon es un fork, o versión derivada, de Nagios, una suite diseñada especialmente para monitorizar el funcionamiento de todos los sistemas y de todos los servidores de una red, así como sus conexiones y posibles errores que puedan ocurrir en ellos con el fin de identificar de forma rápida y sencilla dichos problemas sin que ello perjudique al resto de componentes de la red.
Naemon, al igual que Nagios, es una suite de monitorización completamente basada en software libre y totalmente gratuita para todo tipo de uso. Esta herramienta es capaz de controlar y notificar a los administradores correspondientes sobre los siguientes problemas (entre otros):
- Mal funcionamiento de los servicios de red (conexiones HTTP, FTP, SSH, correo, etc).
- Alta carga de proceso en algunos de los equipos.
- Discos duros llenos.
- Memoria disponible escasa en alguno de los sistemas.
- Uso de puertos indebido.
Cuando ocurre algún problema la herramienta notifica automáticamente a los administradores a través de un correo electrónico o de un mensaje SMS para poder poner solución a ello lo antes posible. Con esta suite se busca que especialmente los usuarios de una empresa no se vean afectados por la caída de un servidor o mal funcionamiento de un equipo de la red que pueda perjudicar el trabajo de los usuarios.
Tras algún tiempo en pruebas y desarrollo, Naemon finalmente alcanza su versión 1.0 ya considerada como «estable». Podemos descargar esta versión más actualizada de forma gratuita desde su página web principal.
Durante el desarrollo esta suite ha recibido un gran número de cambios y mejoras respecto a la versión original de Nagios, entre los que destacan, un mejor rendimiento, un funcionamiento más estable y, sobre todo, una nueva interfaz gráfica mucho más ligera, moderna y rápida. Podemos probar la nueva interfaz gráfica sin necesidad de instalar la suite en nuestro sistema desde el siguiente enlace. Esta nueva interfaz de Naemon, llamada, Thruk Monitoring Webinterface, es mucho más rápida, moderna y práctica respecto a la que aporta la suite Nagios.
Una vez dentro de la interfaz web podremos tener una primera toma de contacto con la suite, aunque el mayor potencial lo podremos sacar una vez instalada la herramienta en local y empezando a monitorizar nuestros sistemas. Naemon es una herramienta totalmente escalable, es decir, aunque se configure en un inicio con un número de sistemas es posible añadir nuevos en un futuro según se necesiten.
El principal inconveniente de esta nueva versión es que algunos componentes desactualizados de Naemon, por lo que los usuarios que quieran utilizar esta suite deben tener tanto la herramienta como todos los módulos en la versión más reciente o esperar un tiempo hasta que se solucionen los problemas de compatibilidad con estos y toda la suite pueda funcionar perfectamente.
Sin duda una excelente herramienta con la que poder monitorizar una red local para asegurarnos de que todo funciona sin problemas y de que, en caso de fallo, podamos ser notificados y poder identificar rápidamente el culpable y solucionarlo en el menor tiempo posible.
¿Qué te parece Naemon? ¿Conoces otras herramientas similares?