Cuando navegamos por Internet generalmente vemos anuncios en los que nos indican, por ejemplo, que nuestro ordenador o nuestro smartphones están infectados de malware. Los piratas informáticos siempre han querido aprovecharse del desconocimiento de los usuarios para conseguir que algunos caigan en estas estafas y paguen, ya sea por la licencia de un falso antivirus como por un soporte técnico que les ayude a eliminar la amenaza que, en realidad, no existe.
Los principales objetivos de este tipo de estafas siempre han sido Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Sin embargo los estafadores se han dado cuenta de que hay un público bastante potencial en nuevos países como España, Francia, Alemania y Japón.
No es la primera vez que se intenta llevar a cabo estafas de este tipo en nuestro país, sin embargo el idioma es uno de los grandes impedimentos para poder llevar a cabo esto con normalidad. Cuando llamaban a los usuarios un acento extranjero ya hacía sospechar, y fuera por problemas de comunicación como por las meras sospechas infundadas finalmente la estafa no se completaba.
En esta ocasión los piratas informáticos han querido centrarse en estos nuevos países y dar un toque más profesional a sus estafas. Para ello se han contratado incluso «técnicos» de habla española (francesa, alemana y japonesa en los otros países respectivamente) para dotar a su falso servicio técnico de un toque auténtico y profesional.
La mayoría de estos falsos servicios técnicos aparecen a través de falsas campañas publicitarias, generalmente relacionadas con el malware. A continuación vamos a ver dos ejemplos de las mismas.
Las plataformas utilizadas para llevar a cabo las estafas están muy cuidadas. Aunque la mayoría de ellas tienen origen chino utilizan proxies para que la conexión parezca legítima al realizarse desde otros países. Igualmente en el código fuente de la página aparecen varias etiquetas que bloquean la actividad de los robots de búsqueda y así no aparecen en los buscadores como Google y levantar sospechas.
Se cree que los estafadores contratan call-centers alrededor de todo el mundo para poder llevar a cabo sus estafas. De esta manera cuando las víctimas caen en el engaño y deciden llamar quien les atiende es un operador que habla su mismo idioma y que cuenta con meticulosas instrucciones para llevar a cabo el engaño (probablemente sin que ellos mismos lo sepan).
La mejor forma de evitar estas estafas es el sentido común. Si tenemos un problema en el ordenador siempre es recomendable llevarlo a una tienda o contratar a un informático de confianza antes que confiar en este tipo de servicios web que nos va a salir más caro de lo que esperamos.
¿Alguna vez te has encontrado con alguna estafa de este estilo?
Quizá te interese:
- Especies desconocidas, el nuevo scam en Facebook
- Un nuevo scam de un sorteo de un BMW se distribuye en Facebook