Aunque Microsoft nunca ha sido de utilizar software libre ni colaborar con él, los tiempos cambian, y las compañías también. Hace ya varios meses la compañía comunicaba que iba a implementar las librerías SSH, concretamente el proyecto OpenSSH, de forma nativa en su sistema operativo y que iba a empezar a colaborar, económicamente, en el desarrollo de dichas librerías. Tras dicho anuncio no hemos visto muchas más novedades al respecto, hasta ahora.
Tras varios meses de silencio, los usuarios empiezan a notar la colaboración económica de Microsoft en el proyecto OpenSSH. Debido al interés que la compañía mostró en el pasado en la plataforma NoMachine, software para conectarnos de forma remota a otros ordenadores, era muy probable que las primeras novedades aparecieran por aquí, y así ha sido. La versión más reciente de NoMachine, que utilizaba las librerías OpenSSH 5.9, se han actualizado a la versión 7.1 mejorando así la seguridad de las conexiones, la estabilidad y en rendimiento de estas. Podéis ver cómo proteger el servidor OpenSSH en Linux.
Este es sin duda el primer paso para el desarrollo y la implementación de estas librerías abiertas en el sistema operativo. El resto de pasos que aún tiene pendientes Microsoft son cambiar las librerías actuales del sistema operativo por las de OpenSSH, revisar y reparar los errores de compatibilidad POSIX, depurar el código de las librerías y finalmente instalarlo en sus sistemas operativos a través de una actualización de Windows.
Recordamos que una de las novedades que Microsoft anunció con su nuevo Windows 10 era la disponibilidad de un cliente y un servidor SSH nativo en el propio sistema, accesible todo a través de PowerShell. Actualmente estas funciones están desactivadas en las versiones de producción de Windows, aunque en compilaciones de prueba anteriores ya se ha podido tener una primera toma de contacto con ellas.
Estas nuevas librerías desarrolladas para Win32 son de código abierto y se encuentran disponibles en GitHub. Con esto, Microsoft quiere seguir participando en el desarrollo de OpenSSH para su sistema Windows y para las aplicaciones de su sistema operativo, ayudando así a otros desarrolladores a que actualicen las librerías SSH de sus programas de forma sencilla.
Microsoft afirma que estas nuevas librerías OpenSSH aún se encuentran en fase de pruebas, por lo que puede haber problemas y deben implementarse teniendo en cuenta este factor. Pese a ello sin duda es un gran movimiento y una gran oportunidad de mejorar la seguridad de las conexiones realizadas a través del sistema operativo.
¿Qué te parece la disponibilidad de las librerías OpenSSH de forma nativa en Windows?