Se trata de una realidad, y hoy en día los dispositivos PLC forman parte de una gran cantidad de hogares, permitiendo a los usuarios compartir su conexión a Internet o interconectar equipos de una forma sencilla. Sin embargo, hoy vamos a hablar de la tecnología dLAN del fabricante devolo, permitiendo crear una red doméstica de una forma sencilla.
Pero antes de entrar en detalles, conviene saber qué es dLAN. Se trata de una red de área local directa (en inglés direct Local Area Network) que se puede configurar de una forma rápida y sencilla, otorgando al usuario una gran flexibilidad a la hora de añadir otros equipos Powerline. Todo esto se realiza a través de la red eléctrica y el usuario puede gestionar en todo momento la jerarquía de la misma, configurando por ejemplo qué dispositivos tienen visibilidad sobre los otros. De esta forma se puede compartir la conexión a Internet de forma sencilla, sin la necesidad de instalar ningún tipo de cable, solo haciendo uso de los dispositivos PLC equipados con esta tecnología.
Ordenadores de sobremesa, decodificadores IPTV, videoconsolas, televisores, y así hasta completar un largo listado de productos compatibles. Solo es necesaria la red eléctrica de la vivienda y elegir en qué enchufes se van a instalar. Los dispositivos Powerline se sincronizarán de forma automática y solo será necesario instalar un cable entre los dispositivos a conectar y cada uno de los PLC.
La red doméstica del futuro es una realidad
Esta red posee la velocidad suficiente para hacer frente a la demanda actual de los usuarios, sobre todo si descargas una gran cantidad de contenidos desde Internet o utilizas sistemas de entretenimiento y los modos online.
Y es que hasta hace poco el Wi-Fi era la alternativa más utilizada al cable de red. Sin embargo, existen muchos factores que afectan al rendimiento, provocando que la velocidad efectiva no sea la misma y sea poco estable, sobre todo si nos encontramos un bloque de viviendas y existen otros usuarios con sus conexiones Wi-Fi activas.
dLAN funciona sobre la red eléctrica, permitiendo en la actualidad tasas de transferencia efectivas superiores a los 600 Mbps, algo que más que suficiente para hacer uso por ejemplo de una conexión a Internet FTTH de hasta 300 Mbps simétricos.
Seguridad y alcance de la red dLAN
En lo referido a la seguridad y siempre que el usuario lo desee, se puede utilizar el cifrado AES integrado en cada uno de los dispositivos Powerline para evitar que los datos se puedan ser leídos. En lo referido a la operatividad de los dispositivos, se pueden ubicar con una distancia máxima de cableado de hasta 300 metros, permitiendo al usuario disfrutar de las velocidades anteriormente mencionadas sin ningún problema.
En cualquier momento el usuario podrá introducir más dispositivos PLC y que estos funcionen de forma correcta y se pueda compartir contenidos o la conexión a Internet. Quizás os pueda interesar conocer el devolo Magic 2 WiFi next con WiFi Mesh.
Algunos aspectos a tener en cuenta
Tal y como suele suceder con cualquier tipo de red, existen algunas recomendaciones si queremos obtener el máximo rendimiento, y las redes dLAN no son una excepción. Teniendo en cuenta que se sustentan haciendo uso de la red eléctrica, hay que procurar conectar los dispositivos PLC que conforman esta directamente al enchufe, evitando recurrir a regletas. El uso de estas no implica que no funcionen, pero sí que su rendimiento se vea degradado. Para no desaprovechar el enchufe, algunos dispositivos Powerline poseen uno integrado para así conectar una regleta o cualquier otro dispositivo.
En lo referido a los electrodomésticos, también hay que procurar conectar los equipos dLAN lo más lejos posible de estos, ya que muchos de ellos generan ruido que se propaga por los cables eléctricos, provocando que el rendimiento final se vea afectado o que en alguna ocasión pierdan sincronismo. Vitrocerámicas, SAIs, hornos o microondas son algunos de los dispositivos a tener en cuenta a la hora de crear nuestra red dLAN.
Por lo tanto, si tienes problemas para conseguir que el Wi-Fi llegue de forma correcta a los rincones de tu hogar o el rendimiento no es el esperado tal vez debas plantearte utilizar la instalación eléctrica de la vivienda para que ningún equipo se quede sin acceso a Internet o visualizar contenidos en streaming.
Más información: devolo