Los dispositivos móviles son cada vez más potentes, y muchas de las tareas que hasta ahora solo estaban disponibles en ordenadores, poco a poco va siendo posible llevarlas a cabo desde smartphones y tablets. Los responsables del desarrollo de Kali Linux, distribución pensada en auditar redes y sistemas informáticos, cuentan también con el desarrollo activo de NetHunter, una rom basada en Android de código abierto que nos permite hacer uso de las principales herramientas forenses y seguridad desde un dispositivo móvil de manera que podamos llevar las herramientas siempre en nuestro bolsillo.
En agosto de 2015, los responsables de esta plataforma liberaron NetHunter 2.0 que llegaba a los usuarios con bastantes cambios. Desde entonces, los responsables han estado trabajando duro para el lanzamiento de la nueva versión 3.0, liberada hace algunas horas, la cual supone un cambio prácticamente radical en toda la distribución, llegando con los cambios que vamos a ver a continuación.
Cambios y novedades de NetHunter 3.0
La primera de las novedades con las que nos encontramos es que la rom y la mayoría de las herramientas han sido reescritas desde cero. Ahora, esta nueva versión está mucho más centrada en las aplicaciones, siendo bastante más sencilla de utilizar que las versiones anteriores e incorporando bastantes más herramientas, además de nuevas funciones y nuevos sistemas de ataque con los que comprobar la robustez de las redes. También, ahora los usuarios pueden controlar su chroot.
Otra de las novedades es el soporte para Lollipop y Marshmallow, las versiones más recientes de Android. Por ello, la versión mínima de NetHunter 3.0 será Lollipop o, si el dispositivo es compatible con Marshmallow, tendrá su correspondiente rom basada en esta versión.
Los responsables del proyecto, junto a la rom principal, también han reescrito el script encargado de generar las roms. Ahora, este script está escrito totalmente en Python y reduce los tiempos de generación de forma significativa. Esto va a permitir generar imágenes muy pequeñas, de alrededor de 70MB, con las herramientas básicas, pudiendo descargar las herramientas adicionales desde la propia aplicación. También, gracias a este nuevo script, se empieza a poder ver cómo es posible portar NetHunter a nuevos dispositivos de una forma mucho más sencilla, aunque aún hay que trabajar bastante en este aspecto.
A la hora de instalar la rom, se han creado unos nuevos scripts en Bash que se ejecutan de forma nativa en Mac OS X y Linux. Desde estos scripts vamos a poder liberar el dispositivo, flashear la rom e instalar la imagen de la versión más reciente de NetHunter en los dispositivos Nexus compatibles.
Como última novedad debemos indicar que toda la documentación de la herramienta ha sido revisada, completada y actualizada. Tal como aseguran los desarrolladores, esta documentación no es excelente ni perfecta, pero es mucho mejor a lo que había hasta ahora, incluyendo así información sobre la descarga, la compilación, la instalación y sobre cada uno de los posibles ataques que se pueden llevar a cabo.
Cómo descargar e instalar Kali NetHunter 3.0
Los dispositivos compatibles oficialmente con Kali NetHunter son:
- Nexus 4
- Nexus 5
- Nexus 6
- Nexus 7
- Nexus 9
- Nexus 10
- OnePlus One
Esta aplicación se distribuye, como hemos dicho, en forma de sistema rom para los dispositivos anteriores, por lo que para hacer uso de ella debemos descargar la versión más actualizada desde su página web principal y flashearla, a través del recovery o con el instalador correspondiente, en nuestro dispositivo compatible.
¿Has probado Kali NetHunter? ¿Qué te parece esta nueva versión?
Más información sobre Kali NetHunter 3.0 en su página web principal.
Quizá te interese: