Contraseña y usuario por defecto de los routers de los operadores

Contraseña y usuario por defecto de los routers de los operadores

Javier Jiménez

Saber la contraseña para acceder al router es algo fundamental si necesitamos realizar algún cambio, optimizar la configuración o solucionar cualquier problema. En este artículo vamos a explicar cuál es la clave por defecto en los principales routers de operadores como Movistar, Vodafone, Orange o Jazztel. También hablaremos de cómo y por qué deberías cambiarla y evitar así problemas de seguridad.

Contraseñas por defecto en los principales routers

Podemos encontrar que hay algunas contraseñas que suelen ser habituales y aparecen por defecto en los principales routers que encontramos en el mercado. Esto puede ser interesante para los usuarios que compren un aparato nuevo y necesiten configurarlo y quieran hacerlo rápidamente. Aunque a veces viene en una pegatina pegada al router, en ocasiones esto no es así y podemos tener más problemas para saber cuál es.

Por tanto, este listado que vamos a mostrar son algunas de las opciones que deberíamos probar en primer lugar para acceder a nuestro router. Si utiliza una clave genérica, lo más normal es que se encuentre en esta lista. Posteriormente explicaremos qué contraseña utilizan los routers de las principales operadoras:

  • admin/admin
  • 1234/1234
  • admin/1234
  • 1234/admin
  • password/password
  • admin/password
  • root/root
  • superuser/superuser

Lo más frecuente es que alguna de estas que hemos mostrado sea la clave para poder entrar a tu router. Todo dependerá del modelo exacto y también de la operadora. En algunos casos las propias compañías de telefonía envían routers con contraseñas diferentes, como vamos a ver.

Usuario y contraseña de los routers de Movistar

En primer lugar vamos a hablar de los routers que suministra Movistar. Hay que indicar que tradicionalmente esta operadora ha suministrado dispositivos que traían la clave y usuario por defecto admin/admin y 1234/1234. Son dos de las principales, como pusimos en la lista.

Pero claro, la seguridad es un factor fundamental y con el paso del tiempo han ido evitando poner claves que sean tan fáciles de averiguar. En realidad ese tipo de contraseñas es como si no tuvieran ninguna, ya que cualquiera con los conocimientos necesarios y al saber qué modelo de router hay, podría acceder al dispositivo.

Por tanto, desde hace unos años los nuevos routers de fibra óptica, como por ejemplo el modelo HGU, traen una contraseña única. Esto permite que cada usuario tenga una clave diferente para poder acceder a su dispositivo y no se puede adivinar tan fácilmente.

Si has probado las contraseñas genéricas y no te funcionan, deberías mirar en la parte de abajo del router. Allí debería haber una pegatina con la contraseña para acceder al equipo. De esta forma ya podrás entrar en la puerta de enlace predeterminada y modificar cualquier cosa, incluyendo la propia clave de acceso.

Router Movistar HGU

Clave y usuario para entrar en routers de Jazztel y Orange

Tanto Jazztel como Orange suelen ofrecer los routers de fibra óptica Livebox. Este tipo de dispositivos no suelen utilizar contraseñas únicas, como pasaba en el caso de Movistar. Lo normal es que podamos acceder a ellos con la combinación admin/admin.

En el caso de Jazztel, los routers ZTE que en ocasiones tienen los usuarios cuentan con contraseña y clave con el nombre de la compañía: Jazztel/Jazztel. Es igualmente sencillo de recordar y, también, de averiguar por parte de un tercero.

En algunos dispositivos de Jazztel podemos acceder al menú de configuración completo a través de Jazztel/Jazztel y también al menú de usuario, donde nos encontraremos con funciones limitadas, con la combinación user/user.

Contraseña y usuario para entrar en routers de Vodafone y Ono

Los routers de estas compañías no suelen tener contraseñas únicas. Dependerá del modelo y lo normal es que sea alguna de las combinaciones de la lista que pusimos anteriormente, como admin/admin o 1234/1234. Estas claves genéricas nos permitirán acceder al menú y poder configurar el aparato.

No obstante, algunos modelos concretos que tienen los clientes de Vodafone necesitan poner la combinación Vodafone/Vodafone para poder entrar. En este caso sí sería algo diferencial de la operadora, pero igualmente no estaríamos ante contraseñas únicas para cada usuario, ya que es la misma siempre.

Cambiar contraseña del router de Vodafone

Clave y usuario genéricos en los routers de Yoigo y MasMovil

Ambos operadores ofrecen routers a los usuarios con contraseñas que son genéricas, así como el nombre de usuario que tenemos que poner para entrar en la configuración. Una vez más, si queremos modificar algo de nuestro router de fibra óptica tendremos que ir a la lista que hemos mostrado.

Eso sí, hay algunos modelos donde sí es diferente. Por ejemplo el router ZTE F680 hay que poner masmovil/masmovil para poder acceder. Si tenemos otro modelo diferente, lo normal es que sean las típicas combinaciones que hemos visto anteriormente.

Por parte de Yoigo, generalmente la mayoría de las veces podemos acceder a través de admin/admin. Todo dependerá del modelo, ya que puede utilizar otra diferente pero siempre de las combinaciones que hemos visto.

Por qué debes cambiar la contraseña del router

Muchos usuarios cambian la contraseña del Wi-Fi una vez contratan Internet. Es algo básico y que muchos tienen en cuenta como una medida esencial. Está bien hacer esto, pero es igualmente importante cambiar también el acceso al propio router y no solo de la red inalámbrica. Solo así estarás protegido correctamente y evitarás problemas.

Si un intruso tuviera acceso a nuestro router y estamos usando una contraseña genérica, podría tomar el control total. Esto no solo podría afectar al rendimiento de la conexión, sino que incluso podría robar información personal o afectar de alguna forma a la seguridad de los dispositivos conectados. Podría también tener acceso a la contraseña de la red inalámbrica, aunque sea muy buena y la hayas cambiado. Además, podría configurar cualquier cosa del aparato y provocar un mal funcionamiento, como por ejemplo desactivar la red Wi-Fi, cambiar el canal al que nos conectamos, deshabilitar alguna de las dos bandas, expulsar dispositivos conectados, etc.

Por ello, para evitar estas malas prácticas y reducir al máximo la probabilidad de sufrir algún problema de seguridad, nuestro consejo es siempre cambiar la contraseña para acceder al router. Debemos utilizar una clave que sea fuerte y compleja, de la misma forma que haríamos para el Wi-Fi.

Esa contraseña debe ser única, contar con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Esto, unido a una buena longitud, va a hacer que sea muy difícil ser averiguada por un posible atacante. Nunca debes utilizar palabras o cifras que puedan relacionarte, como podría ser tu nombre y fecha de nacimiento. Esto podría facilitar que un posible intruso entrara en la red. Como has  visto, las genéricas que suelen venir con el router son muy simples y pueden averiguarse fácilmente. Conviene siempre poner otra distinta y además hacerlo correctamente.

Si vemos que tenemos problemas relacionados con las contraseñas, en lugar cambiadas, como puede ser por ejemplo, que se nos olviden, siempre podemos optar por resetearlo a su estado de fábrica. Esto no solo restaura las conexiones y borra toda la configuración que tengamos aplicada, si no que la contraseña pasará a ser de nuevo la que el dispositivo tenía de fábrica. Cabe destacar, que sería recomendable cambiarla de nuevo una vez reseteado. Lo más normal, es que el router tenga un pequeño botón, el cual tendremos que mantener pulsado hasta que las luces del dispositivo parpadeen.

Mantener la protección en el router significa que vas a mantener también la seguridad de otros dispositivos que tengas conectados a la red. Si uno cae, podemos decir que puede provocar efecto dominó y afectar a todos los demás. Por ello siempre debes proteger al máximo la seguridad de cualquier aparato que conectes a la red, ya sea un ordenador, móvil o cualquier otro dispositivo.

Cómo cambiar la clave del router

Entonces, ¿cómo podemos poner otra contraseña a nuestro router? Es un proceso sencillo, aunque puede variar según el modelo que tengamos. Lógicamente para ello vamos a tener que conocer cuál es el usuario y clave para entrar en el router, según el modelo que tengamos y según hemos explicado.

Una vez sepamos esos datos, solo tendremos que acceder al dispositivo. Lo normal es que sea mediante la puerta de enlace predeterminada 192.168.1.1 en el navegador. Si no es esa dirección, podemos averiguarla en Windows fácilmente. Para ello hay que ir a Inicio, entramos en el Símbolo del sistema o Terminal y ejecutamos el comando ipconfig. Esto nos mostrará una serie de información, donde veremos también la puerta de enlace predeterminada. A veces algunos modelos utilizan otra diferente, como puede ser 192.168.0.1. Incluso esa puerta de enlace la podemos configurar si quisiéramos y así utilizar cualquier otra.

Saber puerta de enlace predeterminada

Esto puede cambiar según el modelo, pero generalmente tenemos que entrar en el menú y allí veremos una opción de Cambiar contraseña del router. Por ejemplo en la imagen de abajo podemos ver en el caso del router HGU, que es el que suelen instalar con la fibra óptica de Movistar.

Cambiar la contraseña por defecto

Si no aparece de forma visible de primeras, tendremos que entrar en Ajustes, en Configuración, Seguridad o similar, siempre relacionado con cambiar contraseñas (tanto del Wi-Fi como del router) y la protección del dispositivo. Puede que esté también en Ajustes avanzados, según el modelo.

Algunos modelos también van a permitir que entres desde la aplicación para móvil. De esta forma podrás acceder a la configuración rápidamente y modificar al menos algunos parámetros básicos. No obstante, esto dependerá del modelo y en algunos casos las funciones desde el móvil son muy limitadas y realmente no podemos hacer mucho.

En definitiva, estas son las principales contraseñas por defecto que vienen en los routers de las principales operadoras de telefonía. Vas a encontrarte estas claves genéricas tanto si tienes un router ADSL como si se trata de fibra óptica. Es importante siempre cambiar la que viene de fábrica y poner otra más segura, como hemos explicado. De esta forma aumentarás al máximo la seguridad y harás que tu red esté completamente protegida para no tener problemas.

Generar nueva contraseña

Para generar una buena contraseña, no es necesario que nos la inventemos nosotros. Podemos usar algunas herramientas que nos pueden ayudar a tener una buena contraseña dependiendo los parámetros que le indiquemos. Para ello vamos a utilizar PasswordGenerator.

Se trata de una aplicación muy sencilla y no necesita instalación, por lo cual solo será descargar y ejecutar. Esto nos abrirá una ventana donde tendremos toda la información. La interfaz es sencilla, y nos da varias opciones que podemos elegir las que queramos y elegimos la longitud de esta. Cabe recordar que cuanto más larga, más variedad de caracteres tendrá, por lo cual, será más segura.

Crear contraseñas con PasswordGenerator

Una vez tengamos los parámetros correctos, pulsamos en Crear, y esta se encargará de facilitarnos una contraseña. Esta, obviamente, no solo la podremos usar para el router, que es la finalidad en este caso, si no que la podremos usar para todo lo que queramos. Pero siempre es recomendable usar contraseñas diferentes.

Aunque PasswordGenerator es una aplicación gratuita y muy sencilla de utilizar, vas a encontrar otras muchas similares. Algunas como RendPass o incluso algunos de los gestores de claves más populares, también van a ser de utilidad. Lo importante aquí es que, elijas el que elijas, funcione correctamente y te asegure una contraseña que sea difícil de averiguar.

En el caso del router, debemos pensar que es la entrada directa de internet a nuestros dispositivos. Por lo cual es recomendable que la contraseña sea más segura si cabe. Como se trata de un código que no tendremos que poner con mucha frecuencia, entonces que sea más larga y compleja, no tendría que suponer un problema.

Generadores de contraseñas online

Si no queremos descargar ningún tipo de archivo, siempre podemos dar uso de diferentes servicios que podemos encontrar online, donde podemos establecer las contraseñas a nuestro gusto. Como las siguientes.

  • Dashlane: En sí estamos ante un servicio para gestionar contraseñas, pero cuentan con su propio generador de las mismas integrado. Incluso es posible darle uso sin tener que instalar ningún tipo de herramientas. Es muy sencillo de utilizar e intuitivo y nos da diferentes opciones de personalización de contraseñas como su longitud, y parámetros como decidir si queremos letras, dígitos o símbolos. También cuenta con un botón de recarga, para generar una nueva contraseña.
  • Secure Password Generator: De nuevo nos encontramos ante un generador muy simple de utilizar y con una interfaz muy minimalista. A nivel de personalización es más completa que la anterior opción, pues nos ofrece gran cantidad de ellas, hasta el punto de poder elegir los caracteres que queremos utilizar. Solo tendremos que elegir la longitud de la contraseña, establecer las opciones y generar la contraseña. Otra función interesante, es que este servicio a pesar de ser online, tiene la posibilidad de que la contraseña se copie a nivel local en el equipo, sin tocar internet.
  • LastPass Password: Nos encontramos de nuevo en un generador creado por una desarrolladora de un gestor. Su funciones son simples, como elegir la longitud, tipo de caracteres, pero nos añade curiosas opciones como elegir que sea una contraseña fácil o difícil de leer.
  • Strong Password Generator: Se trata de un servicio con algunas peculiaridades, permitiendo elegir si queremos que la contraseña incluya palabras fonéticas, o que el propio servicio nos de consejos para recordar nuestra propia contraseña, sin que sea evidente.
  • Strong Password Generator: Con este servicio online ocurre lo mismo que el indicado anteriormente, las contraseñas generadas no salen a internet, si no que se generan a nivel local. Lo que incorpora a diferencia de las anteriores, es que nos genera un código QR, del cual podemos importar la contraseña.

Siempre debes evitar contraseñas débiles, que sean fáciles de memorizar. Por ejemplo, nunca debes utilizar una palabra o dígito que te recuerde a algo. Tampoco usar una misma clave que estás utilizando en otro sitio, ya que, si alguien logra entrar en ese otro lugar, podría producirse lo que se conoce como efecto dominó y afectar a otras plataformas o dispositivos, como sería el caso del router. Por tanto, usa contraseñas únicas, inventadas por ti mismo o creadas a través de programas como el que hemos mostrado. Eso te ayudará a proteger tu conexión y evitar problemas.

Peligros de dejar las contraseñas predefinidas

Dejar las contraseñas predefinidas por el fabricante en el router, supone un gran riesgo para la seguridad de nuestra red, así como para los dispositivos que se encuentran conectados al mismo. Algunos de estos peligros más comunes, en lo que se refiere a las contraseñas de los routers, son:

  • Accesos no autorizados: Dejando las contraseñas por defecto, estamos dejando una puerta abierta a posibles ataques de hackers y otros usuarios que puedan tener intenciones malignas. Si logran acceder al router, pueden llegar a robar datos personales, así como infectar nuestros dispositivos con malware. En otros casos, esto les permitirá tomar el control de los equipos y llevar a cabo más ataques relacionados.
  • Usos no autorizados: Esto es algo que permite a los usuarios conectarse al router y a su configuración, por supuesto, sin consentimiento y muchas veces sin conocimiento. Disponer de conexiones de alta velocidad, puede ser algo que decrezca. Sobre todo, porque pueden generar un gasto de ancho de banda excesivo, por lo cual los demás dispositivos tendrían menos margen para poder llevar a cabo sus comunicaciones.
  • Configuraciones no deseadas: Que terceros usuarios puedan acceder al router, es algo que les va a permitir tocar la configuración del mismo. Y hay algunas de estas, que lo más probable es que no las detectemos cuando estamos utilizando la red. Son cosas que pueden hacer que la red sea insegura, o incluso que un hacker pueda crear una puerta trasera con algún puerto, para luego tratar de atacarnos.
  • Ataques de fuerza bruta: Una contraseña predeterminada, es una contraseña muy sencilla de adivinar. Esto lleva a problemas de seguridad, sobre todo porque nuestro router será vulnerable a los ataques de fuerza bruta.

Por lo cual, cambiar la contraseña del router por otra de nuestra creación, es algo que debemos hacer desde un primer momento. Esto mantendrá nuestro dispositivo a salvo, a la vez que nuestros datos no correrán ningún tipo de peligro.

Qué pasa si nos olvidamos de las contraseñas

Cuando utilizamos contraseñas muy seguras, estas pueden contener muchos caracteres, símbolos y números diferentes, por lo cual aumenta la probabilidad de que sean olvidadas, total o parcialmente. Por lo cual esto es algo en lo que los fabricantes pensaron, y aplicaron una solución, la cual puede ser sencilla y a la vez complicada.

Lo primero que debemos saber, es que restablecer el router no es lo mismo que reiniciarlo. Un reinicio es simplemente un apagado del router, y un posterior encendido para que cargue de nuevo todos los procesos, lo cual puede ser muy útil en muchas ocasiones. Pero un reset, restablece todos los valores del routers a los mismos que tenía cuando salió de la fábrica. Esto quiere decir, que cualquier configuración realizada en el dispositivo la cual no llegará de serie, será eliminada y sustituida por sus valores originales. Esto incluye las contraseñas.

Como el caso que planteamos es que no conseguimos la contraseña, tendremos que utilizar el botón de reset del dispositivo. Esto no suele estar a simple vista, y por lo general no es algo demasiado accesible, de forma que evita las manos indebidas o que se pueda presionar por error. Normalmente en las partes traseras de los routers, podremos encontrar un pequeño orificio, el cual tiene un botón en el interior. Para pulsarlo, tendremos que utilizar la punta de un lápiz, un clip, o un objeto que se pueda introducir en el orificio para pulsarlo.

Por lo general, es necesario mantener el botón durante unos segundos, como en los routers de los ISP más conocidos Movistar, Vodafone u Orange, donde nos indican que debe estar presionado durante unos 10 segundos. Una vez pasado ese tiempo, las luces del router nos indicarán que se ha realizado el reseteo con éxito y podremos acceder a nuestro dispositivo con las contraseñas básicas, las cuales se pueden ver al principio de este post.

Conclusiones

En definitiva, como has podido ver generalmente los routers tienen una clave de acceso que viene predeterminada. Esto significa que puede ser averiguda fácilmente por cualquiera que conozca el modelo del aparato y busque un poco en Internet. Es algo que lógicamente puede poner en riesgo tu seguridad, ya que podría acceder a la configuración y cambiar cualquier parámetro.

Para evitar problemas y lograr que el router esté protegido por completo, lo que debes hacer es cambiar la contraseña de acceso. Debes usar siempre una clave segura, fuerte, difícil de averiguar. Para ello puedes ayudarte de un generador de claves que cumpla con todos los requisitos, como es que sea única, que cuente con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Así lograrás proteger al máximo el aparato y mantener alejados a los posibles intrusos que puedan llegar a entrar en tu red y afectar al rendimiento.

2 Comentarios