Las tres piedras con las que siempre tropiezan en Yoigo

Las tres piedras con las que siempre tropiezan en Yoigo

Adrián Crespo

Después de que su venta esté casi confirmada, es buen momento para repasar cuáles son los puntos débiles que desde la operadora no buscan disimular y ni siquiera resolver. Aunque no seas usuario de Yoigo, seguro que más de una vez has oído hablar de su problemática cobertura pero este no es el único y hay que añadir al menos dos más.

De entrada hay que apuntar que se trata de algo que un servidor ha vivido de primera mano, pero que sin lugar a dudas coincide con una amplia mayoría de usuarios, sobre todo si no resides en una ciudad importante.

Comenzando por la cobertura, se trata de un problema que la operadora arrastra desde sus orígenes. En el seno de la compañía creían que su alianza con Telefónica resolvería el problema pero esto no ha sido así, sobre todo porque la itinerancia entre redes no funciona de forma correcta y en algún momento el terminal se queda sin cobertura y no es capaz de hacer uso de la de Movistar. Seguro que muchos pensáis que puede ser problema del terminal o de la tarjeta, pero ambas situaciones quedan totalmente descartadas al sacar esta y meterla en otro o pedir un duplicado de la misma para asegurar que el chip no está dañado.

Esto aparece escenificado en forma de lentitud en la navegación haciendo uso de la tarifa de datos o incluso la llegada de mensajes que advierten de llamadas perdidas cuando la cobertura es buena, algo que desde el propio servicio de atención al cliente no saben dar una respuesta.

Aprovechando que aparece este tema, hay que decir que la apertura de incidencias y su cierre es bastante aleatoria, no informándose muchas veces de su cierre o informando al usuario que el problema está resuelto cuando no es el caso. Sin ir más lejos, en lo referido a los problemas de cobertura las personas que pertenecen al servicio de atención al cliente se amparan en que Yoigo no garantiza una buena cobertura en interiores. Pero el problema no es ese, sino que con buena cobertura tanto en interiores como en exteriores, muchas veces no se pueden enviar ni recibir llamadas.

La itinerancia entre redes Yoigo y Movistar no funciona de forma correcta

El terminal muchas veces no es capaz de cambiar de una red a otra aunque la cobertura en esta sea baja. Lo realmente curioso es que la solución podría ser forzar de forma manual la cobertura del exmonopolio. Sin embargo, esto tampoco es garantía de éxito ya que hay usuarios que no reciben llamadas y de vez en cuando el terminal informa que no posee servicio, es decir, como si no fuese capaz de registrarse en la red. Destaco de nuevo que se ha probado en varios terminales y que se ha duplicado la tarjeta, por lo que no son los problemas.

Podría parecer un ataque de forma deliberada contra la filial de Telia Sonera pero todos conocemos la cantidad de quejas existentes. Pero como todo hay que decirlo, sin lugar a dudas las tarifas son bastante interesantes y tal vez sean de lo mejor de la compañía, algo que no sirve de nada si no tienes una red que permita su disfrute de una forma adecuada.

El programa de fidelización no es bueno

Hemos mencionado dos aspectos y vamos a por el tercero. Seguro que muchos pensáis que esto sucede en todos los operadores y que hasta que no te vas no se preocupan por tu existencia. Sin embargo, no nos referimos exactamente a eso. En el caso de los otros tres grandes, las mejoras en las tarifas se aplican tanto a los nuevos clientes como a los ya pertenecientes a la compañía (incremento de los megas disponibles o de los minutos gratis), aunque las rebajas de los precios sean exclusivas para nuevos clientes. Sin embargo, en Yoigo esto no es así y una prueba de ello es la tarifa del 0 con 5 GB a la que se incluyó un bono de 100 minutos pero solo para nuevas altas, algo que no gustó a los usuarios de la compañía.

Tres aspectos negativos que no consiguen mejorar y que están lastrando su captación de usuario, sobre todo el de la cobertura. Por el momento solo La SinFín es la que salva los muebles.

Habrá que comprobar qué sucede tras su compra, si es que se hace efectiva.

¿Crees que la cobertura lastra la captación de clientes? ¿Estás de acuerdo con la política de productos y novedades que posee en la actualidad y que solo los nuevos clientes disponen de acceso?

¡Sé el primero en comentar!