Primero la velocidad de descarga, después el fútbol y ahora son otros contenidos como el cine o las series. Las necesidades de los usuarios cambian o para ser más exactos, los gustos. Los operadores son muy conscientes de esto y por eso deben ajustar los contenidos de las plataformas de TV a sus exigencias, permitiendo de esta forma satisfacer las necesidades de un grupo más amplio de usuarios.
Evidentemente este deporte continúa interesando y mucho a los bares y otro tipo de establecimientos pero en lo referido a particulares la diversidad es muy amplia. Además del rugby, NBA, Golf, Nascar, caza y pesca, Moto GP o Fórmula 1, los usuarios también quieren que las plataformas se pongan las pilas en lo referido a series y cine, obligando a los responsables de todas ellas a negociar con las productoras para aumentar el catálogo de contenidos.
En primer lugar fue la velocidad de descarga la que se utilizaba como reclamo para captar usuarios, sobre todo antes de la aparición de los servicios IPTV de los que disfrutamos en la actualidad. Posteriormente la llegada del fútbol y su visualización de forma exclusiva sirvió como reclamo para captar usuarios particulares. Pero en este momento, podría decirse que la simetría y un catálogo amplio de series y cine es lo que los usuarios están reclamando a los operadores, evidentemente sin la modificación del precio.
Las series americanas en las plataformas de TV
En este momento lo que más llama la atención de los usuarios son las series americanas y el acceso a películas relativamente recientes. Queda muy atrás cuando el fútbol de pago copaba incluso las compras en lo referido a vídeo bajo demanda. Esto quiere decir que hoy en día lo operadores no se pueden valer solo de este deporte para captar usuarios y que deben plantear una plataforma mucho más global y que cubra una gran cantidad de temáticas, sobre todo otros deportes y documentales, además de las series y el cine.
Sin ir más lejos, Vodafone y Orange continúan haciendo movimientos para igualar el catálogo de Yomvi y en el caso del primero se han juntado a Netflix para conseguir esto. Llega el verano y ya se sabe que durante la época estival los movimientos son nulos, aunque habrá que fijarse a partir del mes de agosto qué es lo que sucede.
La subida del precio es inevitable
En este sentido los usuarios en todas las plataformas están penalizados por el alto precio que los operadores deben pagar por el fútbol. De ahí, que para amortizar este deporte sea necesario aumentar el precio de todos los paquetes, aunque no estén relacionados con ningún deporte.
Evidentemente los usuarios no ven con buenos ojos estas subidas aunque el catálogo de series y cine aumente y se tenga acceso a un videoclub desde el propio mando y sin salir de casa.
¿Eres de los que prefieres las series o el cine antes que el fútbol? ¿Crees que este deporte encarece los otros paquetes y que esto no debería ser así?