Adobe Flash Player es uno de los complementos más utilizados en Internet ya que, gracias a él, las páginas web pudieron contar con contenido multimedia y funciones que, hace años, eran impensables. Sin embargo, los estándares han cambiado, y actualmente los lenguajes de programación modernos como HTML5 son capaces de superar en todos los aspectos a este complemento que, además de ser pesado, está lleno de vulnerabilidades y expone la seguridad y privacidad de los usuarios. Sin embargo, aunque el complemento de Adobe lleva un tiempo entre la vida y la muerte, este no termina por desaparecer.
Cada poco tiempo, Adobe publica diferentes actualizaciones de su complemento para Windows y macOS, sistemas operativos que aún tienen soporte de la compañía, con el fin de solucionar todo tipo de vulnerabilidades y, a la vez, intentar mejorar su rendimiento y sus funciones para seguir subsistiendo. Sin embargo, desde el año 2012, los usuarios de Linux solo reciben actualizaciones de mantenimiento para solucionar las vulnerabilidades más graves del software, actualizaciones que tenían previsto finalizar en 2017.
Hace algunas horas, de repente, Adobe ha publicado un anuncio en el que informa de que la compañía va a retomar el soporte de Adobe Flash Player para Linux. La compañía ha confirmado, además, que va a actualizar el complemento para Linux a la misma versión que la versión de Windows y macOS (la versión 23) y que, a partir de ahora, el complemento para Linux va a seguir de nuevo un desarrollo paralelo al de los otros dos sistemas operativos.
Aunque la nueva versión de Flash para Linux quiere acabar, en cierto modo, con la apariencia de rechazo hacia este sistema operativo, Adobe ha dejado claro que, aunque se actualice a la versión 23, este complemento no va a ser compatible con muchas de las funciones que sí existen en Windows y macOS, como la reproducción de vídeos DRM, la aceleración de GPU, Stage 3D, etc.
De esta manera, cualquier navegador web aún compatible con plugins NPAPI podrá hacer uso de este nuevo plugin actualizado Flash mientras, poco a poco, sigue desapareciendo.
Si queremos descargar esta nueva versión, aún en fase Beta, podemos hacerlo desde el siguiente enlace.
Intentando resucitar Flash a pesar de estar acabado
Con este movimiento, Adobe quiere facilitar a los usuarios interesados en probar este nuevo sistema operativo la migración ofreciendo casi lo mismo en Linux que lo que ofrece en Windows o macOS, sin embargo, es muy raro que, tras 4 años de total abandono, ahora la compañía vuelva a dar soporte directo a Linux.
Los usuarios ya no necesitan Adobe Flash Player, es más, la mayoría de ellos buscan alejarse todo lo posible de él, ya que, como ya hemos visto en muchas ocasiones, este complemento es totalmente innecesario gracias a los estándares HTML5 que, cada vez, adoptan más webs y a que el navegador más utilizado, Google Chrome, cuenta con su propio complemento PPAPI de Flash mantenido directamente por Google.
Si de verdad Adobe quiere dar soporte a Linux debería haber dedicado su tiempo en ofrecer una versión de Photoshop o del resto de sus productos de edición en lugar de retomar el soporte de un complemento acabado y que, sin duda, abrirá la puerta a nuevos fallos y vulnerabilidades.
¿Qué te parece que Adobe retome el desarrollo de Flash para Linux?
Quizá te interese:
- Google Chrome bloqueará por defecto la reproducción de contenidos Flash