Black Friday 2016: Cómo comprar de forma segura y no ser estafado

Black Friday 2016: Cómo comprar de forma segura y no ser estafado

Adrián Crespo

Se acercan las compras navideñas y como preámbulo de las mismas el mejor escenario es el Black Friday 2016. Las versiones online de muchas tiendas físicas fomentan que los usuarios recurran a este medio para beneficiarse de estos descuentos. Los ciberdelincuentes también se encuentran al acecho, por lo que es necesario extremar al máximo las precauciones en estas fechas.

La digitalización de las compras ha jugado un papel muy importante en las vidas de los usuarios, pero también en la de los cibercriminales. También hay que decir que parte de la culpa es nuestra, de los usuarios, poniendo muchas facilidades para que consigan de forma satisfactoria el robo de información o incluso que se abone una cantidad por un artículo inexistentes.

Por este motivo, es muy interesante tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de realizar las compras y que evitarán que seas una víctima más que se sume a las de años anteriores. A continuación, vamos a repasar cuáles son los peligros que nos podemos encontrar a partir de ahora en Internet.

Estafas en redes sociales y correo electrónico

Son la vía de difusión por excelencia, y todo parece indicar que lo seguirán siendo. Los ciberdelincuentes crean mensajes que publican en redes sociales y envían de forma masiva a cuentas de correo electrónico. El pasado año recurrieron a bonos que permitían acceder a descuentos a la hora de comprar artículos, utilizando incluso tiendas de aplicaciones como la App Store o Amazon. De ahí que todo aquello cuyo remitente sea desconocido la recomendación sea eliminarlo y hacer caso omiso.

No nos podemos olvidar de las redes sociales, muy sugerentes para los ciberdelincuentes por el alto alcance que poseen, acompañado de una visibilidad instantánea de los contenidos. A veces crear cuentas falsas no es suficiente y prefieren hackear las más asentadas y así ofrecer mayor credibilidad, sobre todo entre los conocidos de la persona afectada.

Escoger la tienda adecuada

Muchas veces se tienda a pensar que todo lo que ofrece Google a través de su buscador es legítimo. Sin embargo, esto no es así y conviene hacer una criba para saber en qué tiendas se puede comprar sin peligro. Obviamente, todo esto es aplicable en función de los artículos que queramos comprar. Para saber si la elección es buena, solo es necesario googlear utilizando su nombre. Ese será el mejor baremo para conocer si la reputación es buena o no.

Muchos recurren a las propias redes sociales, y obviamente este es un arma de doble filo para conocer esa información, ya que los estafadores utilizan perfiles falsos para dejar comentarios positivos y así engañar a los futuros usuarios. De ahí que sea recomendable consultar varias fuentes.

¿Estoy en realidad en la página web de la tienda?

El phishing es una de las prácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Gracias a una página web casi idéntica, son capaces de robar información de forma rápida y sencilla. Les basta un formulario con los espacios de texto para que el usuario introduzca las credenciales correspondientes o bien los datos de la tarjeta de crédito. Por este motivo, conviene en primer lugar asegurarse que el sitio web en el que hemos recalado pertenece en realidad al dominio de la tienda que buscamos, ya que de lo contrario seremos víctima de un ataque phishing.

Lo más importante: sentido común

Al final todo se resume en prestar atención a todo lo que existe en Internet y pensar las cosas dos veces antes de entrar en un sitio web o comprar un artículo. Redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto o incluso las tiendas de aplicaciones móviles se pueden utilizar para llevar a cabo estafas. Por no decir que toda precaución es poca.

¡Sé el primero en comentar!