Uno de los elementos básicos para proteger nuestras cuentas del uso no autorizado es utilizar contraseñas seguras y robustas, diferentes para cada página web en la que nos registremos, que compliquen a terceros adivinarlas con técnicas como la fuerza bruta y que se protejan a sí misma con sus propios hashes ante un robo de datos, siempre y cuando estas estén correctamente cifradas y protegidas.
En el ámbito de la seguridad informática siempre hay quienes recomiendan unas medidas de seguridad y quienes recomiendan otras. El FBI, por ejemplo, a través de las redes sociales suele compartir consejos y medidas de seguridad para todos sus seguidores, muchos de ellos prácticos y útiles, pero otros que, en ocasiones, chocan con las opiniones de otros expertos.
Aprovechando el Black Friday y el comienzo de las compras navideñas, las cuales cada vez más se realizan a través de Internet, el FBI ha compartido a través de Twitter un mensaje en el que llama a los usuarios a proteger sus cuentas utilizando contraseñas y seguras y cambiando estas a menudo con el fin de mejorar la seguridad y la privacidad de los datos más importantes.
FBI@FBIShopping online this holiday season? Keep your accounts secure, use strong passwords & change them frequently. #cyber #blackfriday https://t.co/56a9VmIqxv25 de noviembre, 2016 • 16:12
349
28
El consejo de cambiar a menudo las contraseñas ha llamado en seguida la atención de los expertos de seguridad, quienes no han tardado en indicar que ese no es el mejor consejo que un organismo como el FBI podía dar a sus seguidores. Los motivos de esto es que varios estudios han demostrado que cuando un usuario cambia frecuentemente de contraseña suele pasar de configurar y utilizar contraseñas muy seguras a utilizar contraseñas fáciles de recordar y, por lo tanto, inseguras y sencillas de adivinar.
Las contraseñas no lo son todo, debemos contar siempre con otras medidas de seguridad adicionales
La mejor forma de generar contraseñas totalmente seguras es utilizar programas libres con generadores de claves que utilicen algoritmos realmente aleatorios, como por ejemplo Password Safe. Además, es recomendable utilizar una contraseña diferente para cada página web en la que nos registremos de manera que, en caso de que algún grupo de piratas informáticos logre hacerse con una base de datos, solo se vea comprometida dicha página y no puedan utilizar los mismos credenciales para acceder a otras.
Además, siempre es recomendable habilitar, cuando sea posible, medidas de seguridad adicionales como la doble autenticación de manera que, en caso de que alguien logre adivinar nuestros credenciales, no pueda acceder de ninguna manera a los datos sin el correspondiente código aleatorios que recibiremos en nuestro móvil o en nuestro correo electrónico.
¿Sueles cambiar tus contraseñas a menudo?