Los discos duros han evolucionado. La fiabilidad y el rendimiento actuales no tienen nada que ver con los datos obtenidos hace más de 15 años. En RedesZone hemos tenido la oportunidad de someter a análisis el disco duro WD Red de 6 TB de almacenamiento y en formato de 3,5″. Esta unidad tiene un precio en el mercado que ronda los 244 euros, aunque existen otros tamaños con un precio más asequible.
Es decir, los usuarios disponen unidades de 750 GB, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 TB. Esta última es la que nos ocupa. En el caso de la unidad de 1 TB, también posee una versión de 2,5″ para portátiles o bien para equipos NAS o servidores cuyas bahías son de este tamaño. El disco que posee una capacidad de 750 GB se fabrica directamente en 2,5″ y no posee versión de 3,5″. Las versiones que poseen hasta 4 TB de almacenamiento se pueden conseguir de forma relativamente sencilla por un precio inferior a 160 euros.
El WD Red que nos ocupa utiliza una interfaz SATA de hasta 6 Gb/s. Posee 5 platos de 1,2 TB cada uno y giran a 5.400 RPM. El tamaño de la caché es de 64 MB para todos los miembros de la familia, exceptuando aquellas que poseen un tamaño de 2,5″, donde esta solo dispone de 16 MB de tamaño.
La velocidad de transferencia puede alcanzar los 175 MB/s y para ubicarnos dentro de la gama de productos de este fabricante, dado su rendimiento debería encontrarse entre los WD Black y los WD Red Pro, siendo estos últimos una mejora del que nos ocupa, pudiendo alcanzar velocidad de transferencia de más de 185 MB/s.
Acceder al análisis de este disco duro
Algunas características de los WD Red a tener en cuenta
Otro aspecto que nos ha llamado la atención de este disco duro es que su temperatura de funcionamiento siempre se mantiene inferior a 33 grados. Además, ya hemos mencionado con anterioridad que su velocidad de giro es de 5.400 RPM, algo que no ha evitado que bajo nuestro punto de vista sea más ruidoso que las unidades de otros fabricantes.
Su peso también es otro aspecto a tener en cuenta y en esta ocasión hablamos de 750 gramos. La unidad de 1 TB con el mismo formato posee un peso de 450 gramos. Con esto queremos decir que, aunque pueda parecer que hay mucha diferencia, esto no es así.
Sobre el papel, la ventaja de esta familia es que poseen un rendimiento y duración mucho mayor que el resto de discos duros estándar. También están optimizados para desempeñar las tareas que sean necesarios tanto en NAS domésticos como en servidores web de grandes compañías.
NASware, el pulmón de esta familia
Podría decirse que el firmware es la clave de estas unidades. Se encuentran en la versión 3.0 y permiten una gran eficiencia y conseguir un alto rendimiento en forma de mayores tasas de transferencia. Sin embargo, para conocer los valores reales tendrás que consultar nuestro análisis detallado que ya se encuentra disponible.
Si estás pensando en adquirir un dispositivo NAS, te invitamos a que consultes nuestro amplio catálogo de análisis, donde podrás encontrar equipos de WD, Synology, QNAP, Asustor o Thecus entre otros.