Han pasado ya más de 4 años desde que Megaupload, la conocida web de descargas, echó el cierre por orden judicial, dejando a los usuarios tanto sin dinero (los que habían pagado la licencia) como sin todos los archivos que estaban almacenados en la nube. Desde el cierre, tanto Kim Dotcom como la MPAA y RIAA han estado intentando recuperar los datos de los usuarios, tanto para devolvérselos a los usuarios como para utilizarlos para identificar a los piratas que compartían contenidos protegidos a través de Internet. Sin embargo, a medida que pasan los meses, la recuperación de los datos está cada vez más lejos.
Tal como informa TorrentFreak, la MPAA y la RIAA han presentado un plan para recuperar todos los datos de los servidores de Megaupload con la colaboración del mayor responsable de esta desaparecida empresa, Kim Dotcom. Sin embargo, Dotcom está en parte de acuerdo con dicho plan, salvo por el detalle de que en ningún momento dará derecho absoluto a los datos a dichas organizaciones.
El defensor de Kim Dotcom, en nombre de Megaupload, ha presentado una versión revisada con los términos que se deberían cumplir para llegar a un acuerdo en esta recuperación de datos. Entre todos ellos, cabe destacar que se busca que estos datos solo puedan ser utilizados con fines de litigio, como pruebas de denuncias directas entre dos partes, pero que en ningún momento pasen a ser propiedad de estas dos organizaciones defensoras de derechos de autor.
Cuando más pasa el tiempo, más complicada se hace la recuperación de estos datos, ya que, tal como confirmó la empresa Cogent hace un año, cada vez son más los discos duros que se vuelven ilegibles, aumentando así la cantidad de datos que ya de por sí son imposibles de recuperar. Si no se llega a un acuerdo rápidamente, al final todos los datos se perderán para siempre.
Lo más probable es que nunca lleguemos a recuperar los datos de Megaupload
Todo sigue girando en torno a los discos duros de Megaupload y aún no hay nada seguro, sin embargo, cada vez parece más improbable que lleguemos a poder ver de nuevo los datos que desaparecieron. Aunque el Gobierno de Estados Unidos no se preocupa por la liberación de estos datos, el departamento de Justicia sí lo hace, alegando que contiene material ilegal, protegido con derecho de autor, y que dicho material no debe volver al público en general.
Mientras que las organizaciones defensoras de derechos de autor quieren apropiarse de estos datos, Megaupload quiere que los datos puedan recuperarse, pero sin tener que ceder la propiedad de estos a esta organización. Viendo esto, es poco probable que ambas partes se pongan de acuerdo para poder llevar a cabo la recuperación de los archivos, por lo que lo más probable es que nunca lleguemos a ver de nuevo estos datos.
Al final, o la Corte toma cartas en el asunto o los datos se perderán para siempre, algo que, visto lo visto el uso que se quiere dar de ellos, tampoco es, en el fondo, una mala idea.
¿Qué opinas sobre la trama de la recuperación de los datos de Megaupload?