Ya hemos tenido la oportunidad de analizar la segunda versión de este switch. Aunque exteriormente parecen muy similares, hay que decir existen algunas diferencias que nos pueden interesantes. Y es que, el sucesor del primer Edimax GS-1008P cuenta con algunas funciones que lo convierten en un equipo muy completo para el hogar y pequeñas empresas.
La principal novedad que nos ofrece este dispositivo es la presencia de un grupo de conmutadores que permite la «gestión» de las nuevas funciones del dispositivo. Es necesario indicar, a pesar de la existencia de estos elementos, en ningún caso podemos considerar este como equipo gestionable. Para ser más precisos, ni siquiera cuenta con una interfaz web de configuración.
Hay que ser conscientes en todo momento de cuál es el enfoque que el fabricante ha dado a este producto. Se busca sobre todo una sencillez de uso, algo que se ha conseguido sin sacrificar la funcionalidad.
Si has leído nuestro análisis detallado, el switch Edimax GS-1008P V2 destaca por ofrecer un buen rendimiento y estabilidad. Todo esto, junto con los puertos Gigabit Ethernet que son PoE, permiten al usuario disfrutar de muchas posibilidades. Sin embargo, es este conjunto de conmutadores el que llama especialmente la atención.
Mantiene la característica de dispositivo Plug&Play, permitiendo al usuario sacar el equipo de la caja, conectarlo a la alimentación eléctrica y los correspondientes cables de red sin llevar a cabo ningún tipo de configuración.
Gestión del switch Edimax GS-1008P v2 a través de conmutadores
El aspecto destacable al que estamos haciendo referencia está ubicado en el frontal del dispositivo, acompañando a los indicadores LED y puertos de RED Gigabit Ethernet, tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Cuenta con nada más y nada menos que 8 conmutadores que permiten controlar algunos aspectos del switch. Es decir, la función PoE+, las VLANs y la activación o desactivación del QoS que afecta a los paquetes de servicios de vídeo y audio. Hemos mencionado la función PoE+, pero no hemos indicado para qué sirve. Con esta activada, el usuario puede disfrutar de alimentación eléctrica de dispositivos a través del cable de red a una distancia de hasta 200 metros.
A continuación, procedemos a describir la función de cada uno de los conmutadores:
- Conmutador 1: Permite activar o desactivar la función PoE+ en los puertos 1 y 2.
- Conmutador 2: La misma función que en el caso anterior, pero ahora actúa sobre los puertos de red 3 y 4.
- Conmutador 3: en esta ocasión se puede utilizar para activar o desactivar la VLAN en los puertos 1, 2, 3 y 4. Es decir, los dispositivos conectados a los puertos que forman parte de esta serán accesibles sin ningún problema. Sin embargo, los que se encuentra en el resto de puertos no dispondrán de visibilidad.
- Conmutador 4: Activa o desactiva el QoS en todos los puertos del switch. Tal y como ya hemos mencionado, afecta a los paquetes etiquetados como voz o vídeo.
- Conmutador 5: Activar o desactivar la función PoE+ en el puerto 5.
- Conmutador 6: Al igual que la anterior, sirve para activar o desactivar la función Poe+, pero en esta ocasión sobre el puerto 6.
- Conmutador 7: Lo mismo que la anterior, pero actúa sobre el puerto de red número 7.
- Conmutador 8: Activa o desactiva la VLAN en los puertos, 5, 6 y 7.
Tal y como se puede observar, la existencia de este elemento no añade complejidad al funcionamiento del dispositivo. La función que podría ser más conflictiva (nos referimos a PoE) es muy sencilla. Es decir, es el propio dispositivo el que se encarga de gestionar todo. Es capaz de detectar si existe o no algún dispositivo conectado a los puertos y si requiere de alimentación y cuanta. Por lo tanto, el usuario no tiene que preocuparse de nada.
Os recomendamos acceder al análisis completo del Edimax GS-1008P V2 donde encontraréis todos los detalles. Si quieres acceder a manuales, artículos y análisis de productos de este fabricante y disponer de la última información de actualidad, lo puedes hacer en la sección Edimax Smart Life.