¡La tarjeta WiFi PCIe con mejor cobertura! Análisis de la ASUS PCE-AXE59BT
Os presentamos un completo análisis de la tarjeta Wi-Fi PCIe más avanzada, potente y con mejor cobertura del mercado que existe actualmente. La tarjeta ASUS PCE-AXE59BT es una de las más potentes que existen hoy en día, por tanto, si tu PC necesita una tarjeta PCIe con Wi-Fi 6E, este modelo debería ser el primero a valorar. El fabricante ha lanzado este nuevo modelo capaz de conectarse a la banda de 6GHz y disfrutar de todas sus ventanas: menos interferencias, mayor velocidad real en lugares cercanos, y una latencia mínima ya que no tenemos interferencias. Este nuevo modelo cuenta con todas las tecnologías del Wi-Fi 6E, incluyendo los 160MHz de ancho de canal, WPA3 y también incorpora el estándar Bluetooth 5.2 para conectar a nuestro ordenador diferentes dispositivos como smartphones, tablets, auriculares inalámbricos y más. Si quieres saber el rendimiento que es capaz de proporcionar este nuevo modelo, a continuación, tenéis todos los detalles.
Principales características
Este nuevo modelo ASUS PCE-AXE59BT es exactamente igual que la ASUS PCE-AX5400, tenemos las mismas especificaciones técnicas y el mismo chipset WiFi. Las únicas dos diferencias que tenemos son: un disipador para mantener las temperaturas del chipset bajo control, y una base de antenas magnética para ponerlas encima del PC y conseguir la mejor cobertura posible. El resto de características inalámbricas y de interfaz son exactamente las mismas, nada ha cambiado en este aspecto. No obstante, si no has visto el análisis anterior, os vamos a explicar en detalle todas las características de este modelo.
Lo más importante de esta tarjeta Wi-Fi es que dispone del estándar Wi-Fi 6E, por tanto, tenemos la posibilidad de conectarnos a la banda de 6GHz para tener el mejor rendimiento inalámbrico sin interferencias. Gracias a esta nueva banda de frecuencia y todos los canales disponibles, vamos a tener menos latencia en la conexión ya que no hay interferencias con redes vecinas, además, la velocidad real WiFi será mayor que la banda de 5GHz en entornos «cercanos», porque con esta banda la señal se atenúa más rápidamente.
Este modelo de tarjeta Wi-Fi PCIe es triple banda seleccionable con Wi-Fi 6E y de clase AXE5400, por lo tanto, vamos a conseguir una grandísima velocidad teórica, y también real en todas las bandas de frecuencias. A continuación, podéis ver la velocidad máxima en cada banda de frecuencia:
- Banda de 2.4GHz: velocidad de hasta 574Mbps, tenemos dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R.
- Banda de 5GHz: velocidad de hasta 2402Mbps, tenemos dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R y es compatible con 160MHz de ancho de canal.
- Banda de 6GHz: velocidad de hasta 2402Mbps, tenemos dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R y 160MHz de ancho de canal.
Este modelo también cuenta con el chipset MediaTek MT7922A22M, no tenemos el típico chipset Intel AX210 que tienen otros modelos similares. Debes tener muy en cuenta esto, sobre todo si utilizas sistemas operativos basados en Linux.
Las antenas externas de esta tarjeta WiFi van obligatoriamente en la base de antenas, ya que son fijas y no desmontables en la propia base. Lo que sí tenemos es un cable de antena con conector RP-SMA para enroscarla directamente en la tarjeta. Gracias a esta base de antenas, podemos orientar las antenas como nosotros queramos, ponerlas encima de nuestro PC para tener la mejor recepción de señal posible, y también conseguir la mejor velocidad inalámbrica. Esto es perfecto para tener una gran cobertura aunque nuestro PC esté «encajonado».
Por supuesto, esta tarjeta WiFi PCIe dispone de las típicas tecnologías del estándar Wi-Fi 6E. Tenemos el Beamforming para focalizar la señal inalámbrica, conseguiremos mejor recepción y emisión, perfecto para entornos con distancias medias-alejadas. También tenemos el estándar MU-MIMO y OFDMA; perfecto para permitir que la red WiFi sea lo más eficiente posible, de esta forma, podremos conseguir que la red inalámbrica tenga una mayor velocidad de manera global.
Esta tarjeta Wi-Fi soporta el protocolo de seguridad inalámbrico WPA3-Personal y WPA3-Enterprise. Actualmente la gran mayoría de routers y APs WiFi disponen del protocolo WPA3, por tanto, si configuramos nuestro router con este protocolo podremos conectarnos sin problemas. Debes saber que, si configuras WPA3 y tienes dispositivos no compatibles, no podrán conectarse a la red inalámbrica, por lo que debes tenerlo muy en cuenta. Al soportar el estándar Wi-Fi 6E con la banda de 6GHz, es un requisito obligatorio que soporte WPA3, por tanto, todos los dispositivos con soporte para este estándar, también cuentan con compatibilidad con WPA3.
La interfaz de datos de esta tarjeta ASUS PCE-AXE59BT es PCI-Express x1, por lo que podemos conectarla a cualquier placa base de ordenador. Además, también tenemos un bracket de bajo perfil por si acaso lo necesitas, no obstante, el tamaño de bracket estándar ya se encuentra instalado de forma predeterminada, así que no tienes que cambiarlo.
Finalmente, otra característica importante es que tenemos Bluetooth 5.2, el último estándar que tiene hasta 4 veces más de cobertura y una mayor velocidad. En el interior de la caja, tenemos un cable que nos permite unir la tarjeta WiFi con el puerto USB de la placa base de nuestro ordenador, es totalmente necesario que conectes este cable si quieres tener Bluetooth 5.2. En el caso de que no vayas a usar esta característica, puedes prescindir de conectarlo.
Respecto a la instalación de los drivers de esta ASUS PCE-AXE59BT, tenemos que meternos en la web oficial de ASUS y descargar los últimos drivers disponibles. Recuerda que esta tarjeta funciona con Windows 10 y Windows 11, sin embargo, si vas a conectarte a redes en la banda de 6GHz, solamente podrás usar Windows 11 para ello, ya que Windows 10 no es compatible. Por lo tanto, os recomendamos que uséis Windows 11 con esta tarjeta WiFi para disfrutar de las ventajas de la banda de 6GHz.
Requisitos para conectarnos a 6GHz con Wi-Fi 6E
Si quieres conectarte a una red WiFi en la nueva banda de 6GHz, debes tener en cuenta que no solo es necesario una tarjeta WiFi con este estándar, también necesitarás:
- Usar Windows 11 o superior, también es compatible con Linux con los drivers apropiados de Mediatek.
- Tener instalados los últimos drivers disponibles de nuestra tarjeta de red WiFi.
- Que el router tenga Wi-Fi 6E.
En el siguiente vídeo podéis ver cómo es esta tarjeta, las principales características y también qué hay en el interior de la caja:
Ahora que ya conocéis en detalle las principales características de esta tarjeta Wi-Fi, vamos a ir al análisis externo y veremos cómo es y todo lo que incluye la caja.
Análisis externo
Esta tarjeta Wi-Fi 6E ASUS PCE-AXE59BT viene en la típica caja de color negro de pequeñas dimensiones. En la parte frontal podemos ver el modelo exacto, la clase de WiFi 6E que tenemos entre manos, así como que es triple banda (en este caso, triple banda seleccionable). También nos indica que es un adaptador Wi-Fi 6E con Bluetooth 5.2. Este modelo soporta los estándares antiguos como Wi-Fi 6, Wi-Fi 5 y también Wi-Fi 4, además, tenemos menos congestión e interferencias WiFi, por supuesto, tenemos 160MHz de ancho de canal y gracias al nuevo estándar Bluetooth 5.2 vamos a tener hasta 4 veces más de cobertura. Por supuesto, en la parte frontal de la caja encontramos la propia tarjeta con el disipador en la parte superior, además, también tenemos la base de antenas externas para colocarlas en la mejor ubicación posible.
En la parte trasera de la caja vemos una breve comparativa de este modelo con los estándares Wi-Fi 6 y Wi-Fi 5, y es que gracias a esta nueva tarjeta, tenemos una velocidad de hasta 4,6 veces superior a la del WiFi 5. Además, ASUS destaca que este modelo es compatible con los 160MHz de ancho de canal, la compatibilidad con el nuevo estándar Wi-Fi 6E con menos interferencias inalámbricas y congestión, así como las tecnologías OFDMA y MU-MIMO para optimizar al máximo la red inalámbrica. Por supuesto, también tendremos una reducción importante de la latencia, por lo que tendremos menos ping para nuestros juegos online. Por último, gracias a todas las tecnologías incorporadas, este estándar es más eficiente que los anteriores. También encontraremos que, gracias al estándar Wi-Fi 6E con la nueva banda de 6GHz, tendremos una banda de frecuencias dedicada para los dispositivos más rápidos, perfecto para no tener problemas de bajo rendimiento debido a los clientes inalámbricos más lentos. Finalmente, ASUS nos indica que, gracias a la base de antenas, podemos montarlas encima de nuestro PC y tener la mejor recepción de señal posible.
En el lateral derecho de la caja podemos ver que esta tarjeta es compatible con Windows 10 y Windows 11, no obstante, debes tener en cuenta que solamente el Wi-Fi 6E es compatible con el sistema operativo Windows 11 o superior, si usas Windows 10 no podrás conectarte a la banda de 6GHz. Por supuesto, esta tarjeta WiFi dispone de 3 años de garantía, lo normal en España. En el lateral izquierdo podemos ver las especificaciones técnicas en detalle, como los estándares Wi-Fi que soporta (802.11a/b/b/n/ac/ax), la interfaz PCIe x1 que soporta, las tres bandas de frecuencias WiFi (2.4GHz, 5GHz y 6GHz) así como el estándar Bluetooth 5.2 que incorpora esta tarjeta. También tenemos las velocidades máxima de la tarjeta dependiendo del estándar usado y la banda de frecuencias, es la misma información que ya tenéis en la introducción del análisis. Por último, tenemos las dimensiones, el peso de la tarjeta así como el contenido de la caja.
En el interior de la caja de esta tarjeta WiFi encontramos una gran cantidad de accesorios y de documentación. El contenido de la caja de esta tarjeta WiFi es el siguiente:
- Tarjeta Wi-Fi 6E ASUS PCE-AXE59BT.
- Base de antenas con conector RP-SMA, tenemos 2 antenas externas no desmontables.
- Bracket de bajo perfil
- Cable de datos para usar el Bluetooth 5.2
- Guía de instalación rápida de la tarjeta en el PC.
- Folleto con recomendaciones para conectarnos a redes de 6GHz y no tener problemas.
- Folleto para colocar las antenas externas en la base correctamente.
- Garantía del producto.
En la siguiente galería podéis ver todos los detalles:
El folleto incorporado por ASUS en esta tarjeta Wi-Fi nos dará todas las claves para conectarnos a la banda de 6GHz y no tener ningún problema. Si cumplimos con todos los requisitos, nos podremos conectar correctamente, pero es necesario tener en cuenta el sistema operativo (Windows 11 o posterior), tener instalados los últimos drivers disponibles, y lógicamente, un router o AP con Wi-Fi 6E para poder conectarnos.
En el interior de la caja también tenemos una pequeña guía de instalación rápida de la tarjeta Wi-Fi, nos permitirá aprender qué debemos hacer para instalarla tanto físicamente como también los drivers, además, nos va a recomendar la ubicación de la base de antenas, y es que se debería colocar encima del PC o de una mesa (si el cable llega). También vamos a tener un pequeño folleto que nos indicará que las antenas se pueden mover 180º sin problemas. Finalmente, tenemos la garantía limitada del producto.
La tarjeta ASUS PCE-AXE59BT viene con un bracket de tamaño normal, sin embargo, también tenemos en el interior de la caja un bracket de bajo perfil para tener compatibilidad con algunas placas base y cajas que usan este tamaño. También vamos a tener un cable USB que tendremos que conectar desde la tarjeta Wi-Fi hasta un puerto USB interno de la placa base, si no usamos este cable USB no tendremos la funcionalidad de Bluetooth 5.2, sino que solamente tendremos la conectividad Wi-Fi. Esto es algo que debes tener muy en cuenta.
Una de las principales características de este modelo es la base de antenas que tenemos en el interior de la caja. Esta base de antenas es magnética, por lo que se «pegará» a la carcasa de nuestro PC de sobremesa, perfecto para que no se mueva absolutamente nada. La base de antenas nos permite ubicar las dos antenas externas como nosotros queramos, podemos colocarlas de manera vertical completamente, horizontal y también a 45º, perfecto para recibir la mejor señal inalámbrica posible. Por supuesto, tenemos los correspondientes conectores RP-SMA para enroscarlas directamente a la tarjeta Wi-Fi.
En la parte frontal de la tarjeta podemos ver el gran disipador en color negro y con el logo de ASUS y Wi-Fi 6E, este disipador es una de las principales diferencias respecto al modelo ASUS PCE-AXE5400 que hemos probado anteriormente. Por supuesto, en esta parte también tenemos los dos conectores RP-SMA, e incluso el conector PCIe x1 que tenemos en este modelo.
En la parte trasera del equipo podemos ver el modelo exacto de la tarjeta Wi-Fi, también tenemos la clase de equipo que es la Wi-Fi 6E, además, tenemos el adaptador PCIe e incluso podemos ver las diferentes certificaciones que ha pasado la tarjeta. Finalmente, tenemos también el número de serie y otra información relacionada con la tarjeta. Por supuesto, si quitamos el disipador podemos ver el chipset MediaTek MT7922A22M que ya tenía también el modelo anterior. Además, podemos ver los cables de antena hasta los conectores UFL.
Si necesitas una tarjeta WiFi con base de antenas para conseguir mejor recepción de señal inalámbrica, y, por tanto, una mayor velocidad, este modelo ASUS PCE-AXE59BT es perfecto para ti. Si vas a tener el router relativamente cerca de la tarjeta, seguramente el modelo PCE-AXE5400 que es más barato te proporcione el mismo rendimiento. Lo que está claro, es que tener una base de antenas es perfecto para tener la mejor recepción posible.
Ahora que ya conocemos en detalle cómo es esta nueva tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AXE59BT, vamos a ver el rendimiento real en nuestro laboratorio de pruebas.
Laboratorio de pruebas
Este modelo de tarjeta Wi-Fi 6E PCIe tiene tanto conectividad Wi-Fi como también Bluetooth, por lo tanto, en este laboratorio de pruebas vamos a comprobar la velocidad real y la cobertura que es capaz de conseguir. Si quieres saber el rendimiento real de este modelo, a continuación, tienes todos los detalles.
Pruebas Wi-Fi 6E
Es el momento de saber si la cobertura recibida y la velocidad WiFi de este modelo está a la altura de los mejores, y sobre todo, si es similar o mejor que la ASUS PCE-AXE5400 que hemos analizado anteriormente. El escenario físico de pruebas es el mismo de siempre, el router principal lo colocaremos en el salón en color azul, y las diferentes pruebas con la tarjeta WiFi PCIe las haremos en las zonas marcadas en color rojo.
Las pruebas con esta tarjeta ASUS PCE-AXE59BT las hemos realizado con el PC de sobremesa secundario, lo hemos ido moviendo por los diferentes sitios de casa para poder realizar todas las pruebas. Al no tener monitor, teclado ni ratón, lo hemos controlado remotamente con el «Escritorio remoto de Windows», porque hemos visto que funciona bastante mejor que SupRemo Control al no tener ningún monitor conectado. Moviendo este PC, podemos saber la cobertura y velocidad real que conseguiremos en los diferentes escenarios.
Las pruebas de velocidad las hemos hecho usando el típico servidor iperf3 en la LAN, por supuesto, tenemos conectividad cableada Multigigabit para no tener ningún cuello de botella en este aspecto. En este caso, hemos usado el router ASUS RT-AXE7800, un modelo de gama alta, aunque no es tan potente como los GT-AXE11000 o el GT-AXE16000.
Rendimiento en 2.4GHz
En esta primera prueba con el router ASUS RT-AXE7800 y la banda de 2.4GHz, podemos conseguir una velocidad teórica de hasta 574Mbps, ya que tenemos 2 antenas MU-MIMO 2T2R tanto en el router como en la tarjeta WiFi. El rendimiento que hemos conseguido en la banda de 2.4GHz es el siguiente:
ASUS RT-AXE7800 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
Intel AX211 en 2.4GHz | Sincro: 488Mbps Velocidad: 18,5MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 5,5MB/s | Sincro: 44Mbps Velocidad: 2,1MB/s | Sincro: 44Mbps Velocidad: 0,7MB/s | Sincro: 34Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
ASUS PCE-AX59BT en 2.4GHz | Sincro: 574Mbps Velocidad: 43MB/s | Sincro: 286Mbps Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: 310Mbps Velocidad: 25,9MB/s | Sincro: 134Mbps Velocidad: 5,4MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
ASUS PCE-AXE5400 en 2.4GHz | Sincro: 574Mbps Velocidad: 43MB/s | Sincro: 286Mbps Velocidad: 10MB/s | Sincro: 310Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 134Mbps Velocidad: 2,2MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 0,4MB/s |
ASUS USB-AX56 en 2.4GHz | Sincro: 574Mbps Velocidad: 28,5MB/s | Sincro: 412Mbps Velocidad: 16MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 146Mbps Velocidad: 3,7MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 1,9MB/s |
ASUS USB-AX55 Nano en 2.4GHz | Sincro: 412Mbps Velocidad: 20,7MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 3,7MB/s | Sincro: 137Mbps Velocidad: 2,6MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 0,9MB/s | Sin conexión |
Tal y como podéis ver, hemos conseguido la velocidad más alta, igualando a la décima el rendimiento del modelo PCE-AXE5400 que hemos probado antes, y es que parece que los 350Mbps reales es el tope para esta banda de frecuencias, lo que no está nada mal. Un aspecto importante, es que esta nueva tarjeta WiFi consigue más velocidad en lugares medios-alejados que el modelo anterior.
Rendimiento en 5GHz
En la segunda prueba con el router ASUS RT-AXE7800 y la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad teórica de hasta 2402Mbps, ya que la tarjeta es una 2×2 MU-MIMO y con 160MHz de ancho de canal. El rendimiento que hemos obtenido en la banda de 5GHz es el siguiente:
ASUS RT-AXE7800 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
Intel AX211 en 5GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 87,5MB/s | Sincro: 865Mbps Velocidad: 36,1MB/s | Sincro: 368Mbps Velocidad: 16,5MB/s | Sincro: 59Mbps Velocidad: 4,1MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
ASUS PCE-AX59BT en 5GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 197MB/s | Sincro: 1900Mbps Velocidad: 108MB/s | Sincro: 1400Mbps Velocidad: 91,9MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 20,5MB/s | Sincro: 68,5Mbps Velocidad: 3MB/s |
ASUS PCE-AXE5400 en 5GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 170MB/s | Sincro: 1900Mbps Velocidad: 105MB/s | Sincro: 1400Mbps Velocidad: 70,7MB/s | Sincro: 432Mbps Velocidad: 23MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 0,8MB/s |
ASUS USB-AX56 en 5GHz | Sincro: 1200Mbps Velocidad: 90MB/s | Sincro: 960Mbps Velocidad: 75,1MB/s | Sincro: 576Mbps Velocidad: 43,5MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 4,2MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
ASUS USB-AX55 Nano en 5GHz | Sincro: 1200Mbps Velocidad: 36,4MB/s | Sincro: 820Mbps Velocidad: 35,9MB/s | Sincro: 650Mbps Velocidad: 28,4MB/s | Sincro: 136Mbps Velocidad: 2,5MB/s | Sincro: 48Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
El rendimiento WiFi conseguido en esta banda de frecuencias es espectacular, ya que hemos conseguido una velocidad de más de 1550Mbps reales. Tal y como podéis ver, este modelo mejora al PCE-AX5400 en todas las pruebas excepto en la «habitación 2» que está levemente por debajo. Algo que nos gustaría destacar es la gran recepción en lugares alejados del router como el ático.
Rendimiento en 6GHz
En la tercera prueba con el router ASUS RT-AXE7800 y la banda de 6GHz, podemos conseguir una velocidad de hasta 2402Mbps en esta banda de frecuencias, ya que tanto el router como la tarjeta con 2×2 MU-MIMO en esta banda de frecuencias. El rendimiento que hemos obtenido en la banda de 6GHz es el siguiente:
ASUS RT-AXE7800 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
Intel AX211 en 6GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 103MB/s | Sincro: 288Mbps Velocidad: 29,5MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 8,2MB/s | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sin conexión |
ASUS PCE-AX59BT en 6GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 196MB/s | Sincro: 1400Mbps Velocidad: 130MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 55,6MB/s | Sincro: 204Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sin conexión |
ASUS PCE-AXE5400 en 6GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 183MB/s | Sincro: 1400Mbps Velocidad: 125MB/s | Sincro: 576Mbps Velocidad: 52,4MB/s | Sincro: 204Mbps Velocidad: 13MB/s | Sin conexión |
Tal y como podéis ver, hemos conseguido un rendimiento realmente espectacular superando los 1550Mbps reales, una velocidad exactamente igual que en la banda de 5GHz. Algo que debemos destacar, es que conseguimos nuevamente más velocidad en todas las ubicaciones que el modelo PCE-AX5400, excepto en la «habitación 2» que está levemente por debajo. Este modelo ha demostrado comportarse de forma espectacular.
Conclusiones pruebas Wi-Fi
El rendimiento inalámbrico que ha conseguido esta tarjeta WiFi PCE-AXE59BT ha sido excelente tanto en cobertura como en velocidad. Si la comparamos con el modelo PCE-AXE5400, hemos visto que la ha superado en todas las pruebas inalámbricas excepto en la «habitación 2» en la banda de 5GHz y 6GHz. En el resto de pruebas ha sido simplemente la mejor, de hecho, hemos conseguido más de 1.500Mbps reales tanto en la banda de 5GHz como en 6GHz, por tanto, tenemos un rendimiento realmente impresionante.
En las pruebas de velocidad, hemos comparado la velocidad de este modelo con otras tarjetas, ya sea con la Intel AX211 del ultrabook ASUS Zenbook UX3402, como también de tarjetas WiFi USB del fabricante ASUS. Si estás buscando la mejor tarjeta Wi-Fi 6E del mercado para tu PC, este modelo es perfecto para ti, porque no es demasiado cara y te va a proporcionar una velocidad realmente impresionante.
Una vez que hemos visto la cobertura y velocidad real obtenida, vamos a ver cómo es el rendimiento Bluetooth 5.2.
Pruebas Bluetooth 5.2
Las pruebas realizadas en este apartado han sido las mismas que hicimos con la PCE-AX5400. Hemos conectado diferentes dispositivos como smartphones, tablets y auriculares inalámbricos vía Bluetooth. El funcionamiento con Windows 11 ha sido perfecto en todo momento, además, debemos tener en cuenta que la integración Bluetooth en el último sistema operativo de Microsoft es realmente buena.
En cuanto a la velocidad conseguida, ha sido de unos 1,6Mbps conectándonos en la misma habitación. El smartphone usado para las pruebas de velocidad ha sido el Samsung Galaxy S21 que incorpora Bluetooth 5.0, pero no el último estándar Bluetooth 5.2 que incluye la tarjeta, por tanto, seguramente consigas más velocidad si usas el último estándar.
Conclusiones finales
Esta tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AXE59BT es el segundo modelo de tarjeta Wi-Fi 6E PCIe que ha pasado por nuestro laboratorio, de hecho, es una de las primeras tarjetas en incorporar el último estándar inalámbrico. Anteriormente hemos probado la PCE-AX5400, también del fabricante ASUS, con unos resultados excelentes, aunque este modelo es superior gracias a su base de antenas.
El rendimiento que hemos conseguido con esta tarjeta Wi-Fi, tanto en términos de cobertura como de velocidad, ha sido excelente en todos los sentidos. Este modelo nos va a permitir conseguir una gran cobertura inalámbrica desde cualquier lugar, además, tenemos una base de antenas para maximizar la recepción de señal, perfecto para exprimir al máximo las diferentes bandas de frecuencias. La velocidad real conseguida en la banda de 2.4GHz ha sido de hasta 350Mbps reales, además, tanto en 5GHz como en 6GHz hemos conseguido superar los 1550Mbps en lugares cercanos al router, el récord inalámbrico a día de hoy. En lugares medios-alejados, esta tarjeta WiFi se ha comportado de manera excelente, y es que debemos tener en cuenta que la base de antenas nos permitirá tener una mejor recepción, y eso se nota respecto al modelo anterior PCE-AXE5400, sobre todo si vas a «encajonar» el ordenador.
El funcionamiento del Bluetooth 5.2 en esta tarjeta ha sido perfecto, lo ha reconocido Windows 11 Pro después de instalar los correspondientes drivers, y se ha integrado con el sistema operativo a la perfección. Un aspecto importante, es que podemos conectar múltiples dispositivos de forma simultánea sin problemas. En nuestras pruebas hemos usado el Samsung Galaxy S21 con Bluetooth 5.0 ya que no tenemos ningún otro equipo con Bluetooth 5.2 para hacer la prueba de velocidad.
El precio actual de esta tarjeta Wi-Fi 6E es de unos 90 euros, un precio muy bueno si tenemos en cuenta la velocidad conseguida. ¿Merece la pena pagar unos 20 euros más respecto al modelo PCE-AX5400? Creemos que sí, porque la base de antenas te permitirá maximizar la cobertura recibida.
Puntos fuertes
- Características hardware de la tarjeta Wi-Fi 6E, es una MU-MIMO 2×2 en las tres bandas de frecuencias y compatible con OFDMA.
- Tiene 160MHz de ancho de canal en la banda de 5GHz y 6GHz, perfecto para conseguir la mejor velocidad posible.
- Estándar de seguridad WPA3 para tener la mejor seguridad posible en la red inalámbrica.
- Rendimiento en términos de cobertura y velocidad excelente en la banda de 2.4GHz, 5GHz y 6GHz. La velocidad máxima alcanzada ha sido de 1.550Mbps reales.
- Tiene base de antenas incorporada en la caja, esto maximizará la velocidad.
- Precio: excelente, esta tarjeta WiFi 6E está disponible a un precio de 90 euros.
Puntos débiles
- Es posible que para algunos usuarios sea complicado instalar la tarjeta en su PC, como todas las tarjetas PCIe del mercado.
Si tenemos en cuenta las características técnicas, la clase AXE5400 así como la velocidad real conseguida en las tres bandas de frecuencias WiFi, la valoración de RedesZone es de 10/10*. Este modelo es uno de los pocos que existen hoy en día con el estándar Wi-Fi 6E, por lo que debemos tenerlo en cuenta.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.
*La valoración podría cambiar a medida que analizamos más tarjetas Wi-Fi PCIe con el estándar Wi-Fi 6E, de momento hemos analizado solamente 2 tarjetas PCIe, sin contar con la Intel AX211 que tenemos en nuestro ultrabook ASUS Zenbook UX3402.