Os presentamos un nuevo análisis a fondo de un dispositivo de red. En esta ocasión tenemos entre manos el TRENDnet TEW-684UB, un adaptador USB Wi-Fi N doble banda (2.4GHz y 5GHz) a 450Mbps destinado a batir en las pruebas de rendimiento a todos los adaptadores que anteriormente hemos probado. A continuación os mostramos las principales características de este adaptador USB.
Características Técnicas
- Interfaz: USB 2.0
- Estándares soportados: IEEE 802.11a/b/g/n (bandas de 2.4GHz y 5GHz).
- Sensibilidad de recepción: 802.11b: -87dBm a 11Mbps ; 802.11g: -72dBm a 54Mbps ; 802.11n/g: -65dBm en 450Mbps ; 802.11n/a: -64dBm a 450Mbps
- Potencia de salida: 802.11a de 12dBm ; 802.11b de 18dBm ; 802.11g de 15dBm ; 802.11n/g de 15dBm ; 802.11n/a de 12dBm
- CPU: Ralink RT3573L P4M3870400 con Three Stream para conseguir los 450Mbps
- Amplificador Wireless: SiGe 5512L 113AX
- Antena: 3 antenas de 2dBi para la banda de los 2.4GHz y 1dBi para la banda de los 5GHz según especificaciones.
Análisis Externo
Como venimos haciendo anteriormente en esta parte, vamos a ver físicamente el dispositivo a analizar y a compararlo con su hermano mayor, el TEW-687GA, ya que tienen el mismo aspecto físico.
En la foto que podéis ver a continuación se muestra la principal característica de este equipo, 450Mbps y doble banda.
En la parte de atrás podemos ver la relación con otros equipos de la misma marca y una breve descripción de los botones del equipo así como las conexiones.
También indica la compatibilidad con los sistemas operativos (sólo Windows según indican, pero probaremos este adaptador también con Ubuntu).
Abrimos la caja y nos encontramos con el contenido de ella:
- TEW-684UB
- Adaptador USB a miniUSB
- CD y manual de instrucciones.
Aquí podéis observar todo el contenido de la caja, podéis observar que el adaptador es bastante reducido en tamaño…pero no en prestaciones.
Aquí podemos ver en detalle el TEW-684UB, exactamente el mismo aspecto que su hermano TEW-687GA pero mucho más pequeño.
Detalle por la otra parte, el equipo es totalmente simétrico.
Aquí tenemos el conector miniUSB del TEW-684UB
Detalle del botón WPS para la conexión rápida con el punto de acceso sin necesidad de meter largas y complicadas claves. Pulsando a la vez el botón del router y el botón de este adaptador, se sincronizarán automáticamente (durante 1 minuto por seguridad).
En la parte inferior del equipo tenemos la dirección MAC del adaptador y el número de serie así como la versión de hardware de este adaptador (v.1.0R)
Ahora hablemos del tamaño, en la siguiente imagen podéis ver un conector USB 2.0 normal y el equipo, ambos están en la misma línea con la misma perspectiva, podéis apreciar el tamaño tan pequeño que tiene.
Tenemos 3 LED indicando diferentes estados. Estado del WPS (activo o no), estado de la red inalámbrica (si estamos conectados al AP o no) y estado del POWER (si lo tenemos conectado).
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo. Nos han quedado claras varias cosas:
- Reducido tamaño del adaptador, mucho más pequeño que el TEW-687GA
- WPS para sincronización rápida con el AP.













¿Un dispositivo tan pequeño dará buen rendimiento? En nuestro laboratorio de pruebas lo veremos.
Análisis Interno
Ha llegado el momento de abrir el adaptador USB para ver todos sus componentes…os adelanto que no tiene todos los componentes que un router o un punto de acceso ya que no son necesarios.
Lo primero que hacemos para desmontarlo es quitar la goma que hay en la parte inferior y quitar los tornillos que hay debajo de dicha goma.
La CPU de este adaptador WiFi es Ralink RT3573L, es un 3T3R con tres amplificadores y tres antenas internas, incorpora la tecnología Three Stream para conseguir los 450Mbps.
Es compatible con WPS para la sincronización rápida, tanto por PCB (el botón) como por número PIN, también incorpora QoS-WMM para poder transferir los datos a la máxima velocidad posible, y WMM Power Save para el ahorro de energía, un aspecto muy importante ya que este es un equipo portátil y en muchas ocasiones será alimentado por baterías.
Tampoco nos podemos olvidar del MIMO (Múltiples entradas, múltiples salidas) que en estas velocidades es fundamental, incorpora MIMO Power Saving para el ahorro de energía. Este dispositivo es compatible con un ancho de banda de 20MHz/40MHz, también soporta todos los tipos de cifrados inalámbricos que hay actualmente. Los amplificadores Wireless son SiGe 5512L 113AX.
Actualmente no podemos enseñaros los Datasheet oficiales tal y como venimos haciendo anteriormente, ya que no los han publicado en la página web oficial de Ralink.
Aquí podéis ver en detalle las antenas internas y los conectores UFL por si queremos ponerle antenas externas, aunque para ello deberemos hacer bricolaje con el adaptador.
Las antenas las tenemos en la parte superior y en ambos laterales.




Hasta aquí hemos llegado con el análisis interno, a continuación podéis ver el rendimiento del equipo.
Laboratorio de pruebas
El laboratorio de pruebas al que vamos a someter este equipo inalámbrico está detallado en nuestro banco de pruebas Wireless
Las pruebas de este adaptador las realizaremos con 2 routers: TRENDnet TEW-691GR, y Cisco Linksys E4200 (banda de 2.4GHz y 5GHz) para comprobar el rendimiento de la doble banda.
Si recibimos el nuevo TRENDnet TEW-692GR con doble banda simultánea a 450Mbps actualizaremos esta review para poner las nuevas mediciones con este equipo.
Los resultados que hemos obtenido con el TRENDnet TEW-691GR son los siguientes (recordemos que estamos en la banda de los 2.4GHz):
TRENDnet TEW-691GR | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 18,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 12,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 21,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
Los resultados que hemos obtenido con el con el router Cisco Linksys E4200 son los siguientes (recordemos que esta banda es la de 5GHz):
Aquí podéis ver la comparativa en formato HTML para los lectores de texto:
Linksys E4200 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 14,6MB/s | No se puede realizar la conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,9MB/s | No detecta la red |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 17MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1MB/s | No se puede realizar la conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 24,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
Como podéis observar, este adaptador Wi-Fi también se comporta de forma excelente en la banda de los 5GHz.
Software TRENDnet
Junto con el adaptador USB Wi-Fi, viene un CD con una utilidad de TRENDnet para gestionar el equipo en sistemas operativos Windows. A continuación os ponemos unas capturas de pantalla del software y sus diferentes funciones.
La pantalla principal del software es la siguiente, donde vemos datos generales de nuestra conexión inalámbrica.
Si pinchamos en los botones superiores, se nos abrirán más ventanas al lado de la ventana principal:
Con este software podemos poner este adaptador Wi-Fi en modo AP para conectarnos a él y así formar una red ad-hoc entre equipos. También tiene soporte para Wi-Fi Direct, ¿Qué es Wi-Fi Direct? Lee este artículo.
Otra opción es la de Infraestructura+AP (STA+AP), es decir, que nos conectamos a un punto de acceso en modo cliente y a la vez nuestra tarjeta actúa como AP, podríamos decir que se vuelve repetidor de esa señal inalámbrica, o mejor dicho, se vuelve en modo WDS+AP (WDS porque se enlaza con el router y AP porque crea otro SSID diferente).
Nos informa de la calidad de la señal y de su potencia:
Aquí podéis ver la sincronización y los datos cuando estamos realizando las pruebas en cada una de las ubicaciones.
Habitación contigua:
Habitación de abajo:
Trastero:
Este software que incluye el adaptador USB Wi-Fi es fácil de instalar y de poner en funcionamiento, nos proporciona datos de la señal y potencia recibidas. También nos proporciona la capacidad de usar Wi-Fi Direct y poner el adaptador en Modo AP y todo ello desde un mismo programa. Hemos quedado bastante satisfechos con su rendimiento.
Puntos fuertes
- Tamaño reducido.
- Gran estabilidad.
- Gran velocidad con cualquier CPU y en cualquier banda.
- Software de gestión del USB muy intuitivo y completo.
Puntos débiles
- No hemos encontrado ningún punto débil a este equipo.
Conclusiones
El adaptador Wi-Fi USB que hoy os hemos presentado ha vuelto a ganar a todos los demás adaptadores, incluyendo las tarjetas mini-PCI Intel de los portátiles. TRENDnet ha vuelto a batir todos los récords que teníamos anteriormente en nuestra comparativa de adaptadores Wi-Fi. Además, el software incluído nos proporciona funciones extra para sacarle el máximo partido a nuestro nuevo adaptador USB.
No sólo se ha comportado de manera excelente con el TEW-691GR, dando el máximo rendimiento (incluso en ocasiones mejor que el TEW-687GA), sino que en la banda de los 5GHz con el Cisco Linksys E4200 y con una CPU Broadcom, se ha comportado de forma excelente. Este equipo lo podremos usar indistintamente con CPU Ralink (donde dará el máximo rendimiento por su compatibilidad) y CPU Broadcom.