Os presentamos un completo análisis de la cámara IP D-Link DCS-933L. D-Link no sólo es un fabricante de routers, puntos de acceso, PLC y otros dispositivos de networking, también es fabricante de cámaras IP con una alta calidad, multitud de opciones de configuración e integración total con el servicio Cloud mydlink para administrarla desde Internet.
La cámara IP que hoy os traemos es capaz de grabar en resoluciones VGA de hasta 640×480 de resolución a 30 FPS con formato de vídeo MPG4 o H.264, podemos conectarla a nuestra red inalámbrica gracias al punto de acceso Wireless N a 150Mbps que incorpora, tiene un botón WPS para la sincronización rápida con el punto de acceso, además de conectarnos al AP para transmitir la información que graba en tiempo real, también actúa como repetidor Wi-Fi universal, de esta forma ampliaremos la red inalámbrica y a la vez transmitiremos la información. Si en la ubicación donde conectemos la cámara no hay conectividad inalámbrica, podremos conectarla vía cable gracias a su puerto Fast-Ethernet. Una característica muy importante de esta cámara es que incorpora infrarrojos para grabar en condiciones de baja luminosidad e incluso en la más profunda oscuridad, gracias a estos LEDs infrarrojos podremos grabar a una distancia máxima de 5 metros.
El firmware que incorpora la D-Link DCS-933L es muy completo, pudiendo configurar acciones en la cámara (disparadores) para que cuando haya movimiento o sonido saque fotos o grabe vídeo de forma inmediata, este material lo podremos enviar por email o a un servidor FTP de la red local e Internet, además siempre podremos ver la imagen en tiempo real a través del portal cloud mydlink.
Gracias al portal cloud mydlink, podremos ver la cámara D-Link DCS-933L en tiempo real desde las aplicaciones de D-Link para dispositivos móviles como Android e iOS, además podremos verlo desde cualquier lugar a través de Internet. En el análisis os contaremos en detalle cómo se configura y qué opciones tenemos en las aplicaciones. Junto a esta cámara, se incluye el software D-ViewCam para gestionar hasta 32 cámaras D-Link desde el ordenador para tener todo bajo control y también con D-Link NAS Surveillance Center para tener una integración total con los NAS del fabricante.
Características Técnicas D-Link DCS-933L
- Sensor CMOS VGA de 0,20 pulgadas.
- Tiene zoom digital 4x.
- Micrófono omnidireccional integrado.
- Visión nocturna a través de infrarrojos hasta 5 metros.
- Conectividad Wireless N, compatible con 802.11b/g/n. Tiene WPS y permite activar el modo repetidor universal para ampliar la cobertura de la red inalámbrica.
- Conectividad Fast-Ethernet (a 100Mbps) Auto-MDIX.
- Consumo eléctrico de 4W máximo.
- El firmware tiene soporte para clientes DHCP, DDNS, SMTP, FTP y Samba.
- Necesita una tensión de corriente de 5V y una intensidad de corriente de 1A.
Una vez que conocemos las características técnicas, vamos con el análisis externo de este D-Link DCS-933L.
Análisis Externo
Esta cámara IP D-Link DCS-933L se nos presenta en una caja de pequeño tamaño mostrando el producto en su parte frontal. En la parte superior derecha encontramos el logo de «mydlink Cloud«, indicando que se integra perfectamente con el portal de D-Link para la gestión y administración de la cámara de forma remota a través de Internet. En la parte inferior de la caja encontramos las principales características como por ejemplo que es Wi-Fi N y tiene la funcionalidad de repetidor inalámbrico, también indica que es una cámara que funciona tanto de día como de noche gracias a sus infrarrojos.
En la parte trasera de la caja encontramos las características técnicas de esta cámara al detalle y un pequeño esquema de cómo integrarla en nuestra red local y además que repita la señal inalámbrica de nuestro hogar.
El contenido de la caja de esta D-Link DCS-933L es el siguiente:
- Cámara D-Link DCS-933L
- Cable de red Ethernet CAT5 plano para facilitar su colocación cerca de un AP o router.
- Cable de alimentación
- CD con la guía rápida de instalación y software
- Garantía y otros documentos.
Lo primero que nos fijamos en la cámara D-Link es que es muy ligera, pesa muy poco, además también tiene unas dimensiones muy reducidas, perfecto para colocarla en cualquier lugar de nuestro hogar para vigilarlo. Como hemos dicho en las características generales del producto, esta cámara incorpora LEDs infrarrojos para grabar en casos de oscuridad total. También encontramos en la parte inferior de la lente de la cámara un pequeño agujero que es el micrófono.
Tanto en la parte derecha como izquierda no encontramos ningún botón ni LED, todo se encuentra en la parte trasera de la cámara. En la galería de fotos se puede ver en detalle cómo de fina es esta cámara y cómo es el soporte que D-Link proporciona con dicha cámara ya que la podríamos poner en la pared o techo.
En la parte trasera encontramos el conector de alimentación y también el puerto Fast-Ethernet para conectar el equipo vía cable de red a un router, punto de acceso o dispositivo PLC. Usar el puerto es completamente opcional ya que la cámara tiene conectividad Wi-Fi para que únicamente tengamos que alimentarla a través del cable de corriente.
Justo debajo encontramos los LEDs de encendido de la cámara y también el que muestra si el WPS está activado, por último, encontramos el botón de RESET y también el botón para activar el WPS del equipo.
En la siguiente galería de fotos se puede ver el aspecto externo de la cámara en detalle:
Una vez que conocemos su aspecto externo, os vamos a enseñar la calidad de las fotos que captura así como el firmware de la cámara y la integración con el cloud mydlink.
Asistente de Instalación
La cámara incorpora un CD para la instalación y configuración del dispositivo de forma fácil y rápida. Lo primero que tenemos que hacer es introducir el CD o descargarnos el asistente desde la página web oficial de la cámara DCS-933L. Si ejecutamos el CD, nos saldrá un menú para configurar la cámara y también para instalar el software D-ViewCam.
El software de gestión D-ViewCam permite administrar hasta 32 cámaras IP de forma centralizada y almacenar su contenido en el ordenador o en grabadoras de vídeo en red (NVR). Con este software podremos monitorizar el vídeo en directo e incluso ver las grabaciones desde el propio software. Debido a que este software está más orientado a profesionales que necesitan de múltiples cámaras para vigilar comercios o grandes espacios, no veremos en detalle cómo funciona.
Si estamos usando un router Cloud de D-Link, la cámara cogerá la configuración del portal mydlink del router de forma automática de tal forma que no tendremos que realizar ninguna configuración adicional, es la llamada «Configuración Cero».
Nosotros os vamos a enseñar la configuración cómo si no tuviéramos un router D-Link conectado, ya que nos dará más juego a la hora de configurarlo porque si tenemos un router la configuración se realiza de forma automática, sin ninguna intervención del usuario.
Si pinchamos en la primera opción de configuración, nos saldrá un sencillo asistente para la puesta en marcha de la cámara IP.
A continuación, el asistente se conectará a Internet para comprobar si hay una nueva versión de este mismo asistente, y si es así nos dirá si queremos descargar y ejecutar este nuevo asistente, nosotros hemos dicho que sí queremos ejecutar la nueva versión.
Una vez que ejecutamos el nuevo asistente, el primer menú es exactamente igual que el antiguo.
Pinchamos en iniciar y el asistente nos empezará a guiar indicando cómo tenemos que conectar la cámara a la red local doméstica, cómo conectar el cable de alimentación y comprobar si el LED está en verde.
Si pinchamos en siguiente, el asistente buscará en la red local a la cámara IP D-Link, y si tenemos varias nos saldrá un listado con las diferentes cámaras para seleccionar la que queramos configurar.
Introducimos la contraseña que queramos elegir para el acceso local a la cámara y pinchamos en siguiente. En la siguiente pantalla nos muestra las diferentes formas de conectar la cámara IP a la red local:
- Conexión a través de cable de red Ethernet.
- Conexión a través de Wi-Fi introduciendo la clave de paso.
- Conexión a través de Wi-Fi pulsando el botón WPS.
En la siguiente imagen se puede ver en detalle el menú, dependiendo de qué elijamos nos ayudará a conectar la cámara a la red local.
El siguiente paso es el que nos permite asociar nuestra cuenta en mydlink Cloud con la cámara, recordamos que si tenemos un router D-Link esta sincronización es completamente automática, sin embargo, si no lo tenemos basta con introducir el usuario y contraseña.
Una vez que finaliza la configuración, veremos la imagen que la cámara con los datos de mydlink introducidos. Para finalizar pinchamos en Finalizar y nos llevará de forma automática al portal mydlink Cloud.
Como habéis podido ver, la instalación y puesta en marcha de la cámara es realmente sencilla, D-Link ha creado todo un ecosistema de aplicaciones para facilitar la configuración a sus usuarios menos experimentados en temas de redes y networking.
Una vez que ya conocemos cómo es el asistente de configuración de D-Link, os vamos a enseñar en detalle cómo es el entorno cloud mydlink.
mydlink Cloud a través del portal
El portal mydlink nos ofrece una alta configurabilidad y usabilidad de la cámara IP, lo primero que nos avisa el portal es de las actualizaciones de firmware de la cámara. Con tan sólo pinchar en «Actualizar ahora» tras esperar unos minutos tendremos el nuevo firmware de la cámara instalado y funcionando, sin intervención por parte del usuario.
Una vez que se haya actualizado, podremos ver todas las opciones de la cámara que nos brinda el portal cloud mydlink. En la pantalla principal podemos ver la imagen que está grabando en tiempo real y también aplicar ciertas configuraciones como el brillo o tomar fotos de forma instantánea para posteriormente guardarlas en el equipo.
Si nos vamos a la pestaña de configuración podremos ver las principales configuraciones que podremos realizar desde el portal cloud. Sólo permite realizar configuraciones básicas, para las configuraciones avanzadas necesitamos entrar vía web a la cámara donde se nos mostrará el típico menú de D-Link de todos sus equipos.
Desde aquí podremos activar y configurar la detección de movimiento para empezar a grabar y enviar el video vía email o almacenarlo en un servidor FTP. También podremos configurar la detección de sonido.
A continuación se puede ver cómo es el pequeño asistente de configuración de la detección de movimiento. En la siguiente captura se puede ver el área de detección donde actuará el sentor de movimiento.
En la siguiente captura se puede ver la configuración por días y horas de esta detección de movimiento. En algunas ocasiones es posible que no queramos que detecte el movimiento, como por ejemplo por el día, donde hay más movimiento en el hogar, y que sólo actúe por la noche.
Por último, nos saldrá un resumen de la configuración realizada anteriormente y nos permitirá activar esta detección de movimiento.
Si nos vamos a «Configuración Avanzada«, nos llevará al portal web de la propia cámara IP para administrar las funcionalidades avanzadas que el portal cloud no permite configurar. La conexión se realiza mediante TLS para que nuestros datos estén seguros mientras viajan por Internet, el certificado que usa no está firmado por una entidad certificadora por tanto nos saldrá el aviso de que la conexión no está verificada.
Una vez que ya conocemos cómo es el portal cloud de D-Link para gestionar las principales características de la cámara, vamos a irnos al portal web que dispone la propia cámara para ver las principales opciones que nos proporciona.
Firmware de la D-Link DCS-933L
El menú principal de configuración a través del portal web nos permite elegir en qué formato de vídeo queremos grabar, en MPEG4 o en H.264. Como se puede ver a continuación, el menú web tiene el mismo aspecto que los routers y otros dispositivos del fabricante D-Link, de tal forma que encontremos las opciones comunes de forma rápida y fácil, como por ejemplo la actualización de firmware o el estado principal del dispositivo.
Si nos vamos a la pestaña «Setup» podremos ver las configuraciones que podemos realizar a la cámara, como por ejemplo configurar el repetidor universal Wi-Fi, el cliente Dynamic DNS o configurar el cliente FTP para enviar los vídeos y fotos a un servidor de la red local o de Internet. También podremos configurar el servidor SMTP para enviarnos emails con los vídeos o avisos de movimiento entre otros.
En la siguiente imagen se puede ver el menú donde configuraremos el repetidor universal Wi-Fi del equipo. Podremos repetir la red inalámbrica con el mismo SSID o con otro SSID diferente, tal y como hacen los puntos de acceso Wi-Fi o extensores de rango que hay actualmente en el mercado.
También nos permite seleccionar un servidor Dynamic DNS para encontrar siempre la dirección IP de la cámara, aunque si usamos el portal Cloud de D-Link esta opción es totalmente innecesaria para nosotros.
Por último, podemos ver las principales opciones de administración del equipo. Podremos cambiar la clave de acceso, apagar los LEDs de la cámara y gestionar la lista de control de acceso.
Una vez que conocemos a fondo el portal web de la cámara D-Link DCS-933L, vamos a hablar de las aplicaciones de D-Link para móviles que nos permiten gestionar las cámaras de forma fácil y rápida desde cualquier lugar, siempre y cuando tengamos conexión a Internet.
mydlink Lite para Android
El fabricante D-Link pone a disposición de sus clientes varias aplicaciones orientadas a gestionar sus dispositivos desde un dispositivo móvil como smartphone o tablet. Para instalar la aplicación basta con irnos a las diferentes tiendas oficiales de Android e iOS respectivamente y buscar la aplicación «mydlink lite», esta aplicación es gratuita y permite gestionar diferentes cámaras IP de D-Link. Esta aplicación también se encuentra disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Windows Phone.
Lo primero que vemos al iniciar la cámara es un menú donde nos dan a elegir si queremos conectarnos a los dispositivos de forma local (si estamos en la misma red local) o si nos conectaremos a los dispositivos a través de Internet (haciendo uso de mydlink Cloud):
Si nos conectamos a través de «remoto» nos pedirá los credenciales de inicio de sesión de mydlink Cloud. En la siguiente imagen se puede ver cómo es el inicio de sesión:
La aplicación reconoce la cámara de forma automática, sin intervención por parte del usuario. Si seleccionamos la cámara, automáticamente nos mostrará la imagen. En la siguiente imagen podéis ver la cámara usando los infrarrojos para poder grabar en la más absoluta oscuridad, desde el propio menú podemos seleccionar las opciones de:
- Modo día (los infrarrojos están desactivados siempre)
- Modo noche (los infrarrojos están activados siempre)
- Modo automático (los infrarrojos se activan de forma automática en caso de que sea necesario porque la luz sea insuficiente para dar una imagen buena).
Desde la aplicación podremos sacar la resolución que está grabando actualmente la cámara así como el bitrate de vídeo que emite:
En la propia aplicación, podremos realizar algunas configuraciones muy básicas, a continuación podéis ver estas opciones. Para la configuración inicial de la cámara es recomendable siempre entrar vía web al propio menú de la cámara para configurar por ejemplo el cliente FTP.
Una vez que ya conocemos cómo es la aplicación móvil, estamos preparados para enumerar los puntos fuertes, puntos débiles así como las conclusiones finales de esta cámara D-Link DCS-933L.
Puntos Fuertes
- Buena calidad de imagen y sonido a través de la red local e Internet.
- Incorpora infrarrojos para grabar en la oscuridad.
- Es una cámara inalámbrica que también permite repetir la señal Wi-Fi con el mismo SSID y con distinto SSID, es la primera cámara que vemos con esta funcionalidad tan interesante, y es que permitirá que no necesitemos un extensor de cobertura adicional en nuestro hogar.
- Reducidas dimensiones y peso.
- Integración total con mydlink Cloud, los usuarios podrán administrar sus cámaras desde cualquier lugar, a través de la red local e Internet.
- Aplicaciones para dispositivos móviles Android e iOS para gestionar la cámara desde cualquier lugar.
- Configuración muy sencilla, D-Link proporciona asistentes de configuración y esquemas muy intuitivos para conectar la cámara de forma fácil a la red local y empezar a usarla. Es totalmente Plug&Play, sobre todo si tenemos un router Cloud ya que coge la configuración de mydlink de forma automática.
- Múltiples disparadores y configuraciones para la detección de movimiento, detección de sonido y configurabilidad por horas y días de la semana.
Puntos Débiles
- No es motorizada, de esta forma no podremos moverla de forma remota para ver más allá del rango de visión.
- La resolución no es en alta definición 720p como sí ocurre con otras cámaras.
Conclusiones Finales
D-Link nos dio la oportunidad hace años de probar la D-Link DCS-930L, su primera cámara IP compatible con mydlink. De hecho, este equipo fue el primero en tener compatibilidad con el cloud de D-Link. Desde entonces, aunque la cámara sea físicamente muy parecida, le han incorporado LEDs de infrarrojos, y también la posibilidad de repetir la señal Wi-Fi donde se conecta, de tal forma que no necesitaremos un extensor de Wi-Fi, algo que no hemos visto en otras cámaras IP de esta gama, por tanto es un punto muy a favor de esta cámara.
Donde D-Link ha mejorado sustancialmente es en el software para los asistentes de configuración, son muy intuitivos, rápidos y funcionan realmente bien, perfecto para los usuarios más inexpertos en temas de cámaras o configuración de sistemas informáticos. D-Link pone al alcance de cualquiera un sistema para videovigilar nuestro hogar o negocio con una instalación fácil y rápida.
Donde más han mejorado es en la gestión de la cámara a través de la plataforma en la nube, ahora podemos realizar configuraciones básicas y tratar la imagen a través del portal web. Otro punto a destacar son las aplicaciones para dispositivos móviles, de tal forma que podremos estar viendo en tiempo real la cámara desde cualquier lugar a través de las redes 3G y 4G de los operadores de telefonía móvil. Además, las mejoras en estas aplicaciones radica en la incorporación de nuevas opciones para tratar la imagen.
Sin embargo, no todo podía ser bueno en esta cámara. Consideramos que está un escalón por debajo de otras cámaras que graban en alta definición (720p), y también que son motorizadas. No obstante, D-Link tiene en su portfolio equipos con estas características que esperamos probar muy pronto.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.